Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
Juan Luis Manfredi Lo que la universidad no te puede enseñar Se aproxima el verano y, con él, el periodo de prácticas del alumnado. Son los becarios que inician su experiencia profesional directa en tu empresa y que llegan deseosos...
Equipo Editorial Pymes Sage One, la forma más eficaz de gestionar tu contabilidad La contabilidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos autónomos y pymes. Actualizar las facturas, gestionar los gastos, pagos y cobros en tiempo real, presentar el IVA e...
Antonio Gil Moyano Seguridad en aplicaciones de videollamadas: Microsoft Teams, Zoom y Google Meet Las aplicaciones de videollamadas se han convertido en un básico en el ámbito personal y profesional. Analizamos la seguridad de las principales opciones.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computingMoncho Terol 20 septiembre, 2020 Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año aumenta en 27% la cantidad de datos disponibles. Sin embargo, pocas empresas cuentan con CPD o centros de procesamiento de datos que se adapten a los nuevos requerimientos. Según Harvard Business Review menos del 50% de los CEO considera que tienen la tecnología para afrontar este desafío. La buena noticia es que hay una alternativa: la cloud computing. La mayoría de las empresas tienen sus propias instalaciones de tecnología (TI) y son propietarias de su CPD (software y hardware). Sin embargo, solo invierten el 11% de su presupuesto tecnológico en innovaciones y desarrollo de nuevas aplicaciones. Lo que es una amenaza para la competitividad. Por eso, muchos están pensando en mover su centro de procesamiento a la nube. Gartner estima que para el 2025 el 80% de las empresas cerrarán sus centros de procesamiento locales. No obstante, aún hay profesionales de TI que son escépticos respecto a las ventajas de la computación en la nube. Algunos consideran que en teoría un CPD local puede hacer todo lo que hace uno alojado en la nube. Esto puede ser cierto para grandes empresas que quieran invertir mucho dinero en instalaciones y en formación profesional. Pero para la mayoría, existen razones técnicas, económicas y de gestión que hacen que el cloud computing sea mejor. Aquí te explicamos por qué deberías migrar tu centro de procesamiento de datos normal a uno en la nube. 3 Razones por la que debes mudar tu CPD local a uno en la nube 1. Adaptar la capacidad de procesamiento a la dinámica de tecnologías como IoT De acuerdo con un estudio de Cisco, para el 2025 habrá más de 80 mil millones de dispositivos IoT (sensores, ciudades inteligentes, entre otras) conectados a Internet. Se prevé que para el 2020 la cantidad de datos supere los 44 zettabytes. Además, los centros de procesamiento locales tienen una capacidad limitada. Es poco probable que puedan ajustarse a una demanda creciente de procesamiento. En cambio, los CPD en la nube permiten aumentar o disminuir el tamaño de los servidores a un costo despreciable. La empresa puede decidir sobre la marcha cómo y cuándo escalar en función de sus necesidades sin que se produzca una bajada en el aprovisionamiento de recursos informáticos. 2. Optimización de los costos Mientras que para tener un Centro de Procesamiento de Datos la empresa debe invertir una cantidad de recursos en: comprar equipo, servidores, instalaciones, energía eléctrica, seguridad y recursos humanos especializados, un CPD alojado en la nube puede ahorrarse la inversión inicial. Además, solo pagará por los servicios de almacenamiento en la nube y de computación que haya utilizado. Por otra parte, al mover el procesamiento hacia la nube, desaparece la presión del proceso de actualización continua, ya que su proveedor se encargará de mantener el servicio con tecnología de punta. 3. Seguridad en la red El cumplimiento de las normativas de protección de datos es lo que más preocupa a los profesionales de IT. Aunque en un primer momento un CPD local puede satisfacer los requerimientos normativos de su país, los servicios de procesamiento en la nube ofrecen una cobertura mayor a los países. Incluso, ofrecen servicios de auditoría para que la empresa mantenga su reputación. Además, los centros de datos en la nube cuentan con distintos niveles de seguridad con el objetivo de: Garantizar la seguridad física de los equipos e instalaciones; preservándolos de ataque y accesos no deseados.Mantener la seguridad de los datos. Los protocolos tienen por finalidad: preservar, mantener la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad. Fuente: Gaspar Camille Rubin Otras ventajas en servicios por mover tu CPD a la nube Hacer copias de seguridad. Al mover tu CPD a la nube tendrás copias de seguridad al instante. Esto te permitirá estar lejos de cualquier desastre que pueda afectar a tu oficina. Conexión VPN. Los centros de procesamientos en la nube permiten establecer conexiones seguras sin importar la geografía, lo que es muy conveniente para el teletrabajo. DaaS. Escritorios virtuales que entregan aplicaciones y correos electrónicos de forma segura a cualquier dispositivo. Así, TI no deberá tener un software. Si quieres conocer más sobre la conveniencia de migrar un centro de procesamiento a la nube. Un ejemplo es Madrileña Red de Gas, esta empresa de gas logró mover su CPD a uno en la nube en tan solo dos meses. De esta manera, ha puesto en marcha su estrategia de escalamiento en sus operaciones. Y tú, ¿qué opinas?
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....