Carmen Gavara Y tú, ¿te mueves? Hoy en día los dispositivos móviles se han implantado con fuerza en nuestra vida cotidiana, cada vez son más las tareas diarias que realizamos con ayuda de estos y...
Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Ana García-Valenzuela La relación hombre-máquina: lo que aprendimos de Mazinger Z Cuatro décadas han pasado ya desde que la serie de animación “Mazinger Z” y su famoso “¡puños fuera!” se estrenara en TVE. El mítico robot marcó a varias generaciones...
Raúl Salgado Ventajas de las Sociedades de Garantía Recíproca para las pymes Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) constituyen uno de los grifos más caudalosos de los que pueden beber las pequeñas empresas a la hora de financiarse. Entre enero y...
Juan Elosua Tomé Frustración del mantenimiento open source como superficie de ataque Introducción El mundo del desarrollo ha evolucionado mucho a lo largo de los últimos años. Cada vez es más frecuente encontrarse en un escenario basado en componentes, módulos y librerías...
ElevenPaths Nueva prueba de concepto (POC): Hidden Networks Hace unos meses publicamos un kit de utilidades realizadas en PowerShell (principalmente enfocadas a administradores de sistemas) destinadas a realizar una trazabilidad de los diferentes equipos por los cuales...
Araceli Ochando Seva El Venture Capital en la nueva era post COVID-19 Más de medio año trascurrido y las expectativas y objetivos del mundo empresarial han dado un giro hacia un nuevo paradigma. El ecosistema del Venture Capital mundial no ha...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge ComputingMoncho Terol 17 junio, 2020 Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la conectividad a través de redes de cobre con telefonía fija. ¿Recuerdas la época de conectarte a Internet usando la línea telefónica y que se cayera tu conexión porque entraba una llamada? Del cable de cobre a la fibra óptica Antes de explicar cómo la fibra óptica revoluciona nuestra conectividad, es necesario determinar a qué nos referimos. La fibra óptica está compuesta por hilos sumamente finos que tienen un núcleo transparente y están recubiertos por un plástico. En la fibra, los datos se transmiten mediante la luz. Uno de los motivos más importantes para pasar del cable de cobre a la fibra óptica se da por el ancho de banda. La fibra puede llegar a tener 150 THz. Los cables de cobre suelen transmitir a una velocidad de 1 GHz. Es decir, la banda de la fibra puede llegar a ser 150.000 veces más ancha. Sin embargo, el paso a la fibra óptica no fue es rápido como a veces se piensa, y tampoco uniforme. El principal motivo son los costes. Algunas operadoras no ven rentable la modernización de las infraestructuras. Por ello, puede darse que en algunas zonas haya fibra óptica con gran velocidad y en otra, aunque esté apenas separada por unos kilómetros, la velocidad sea diferente. Cuanta más cobertura de fibra óptica tenga un operador, mejor. 👉 💡 ¿Sabías que, gracias a compañías como Telefónica, en España hay más fibra que en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia todas juntas? Beneficios de la fibra óptica Son varios los beneficios que ofrece este tipo de conectividad, entre los cuales podemos mencionar: Permite una conexión a grandes distancias.Posee una gran capacidad de transmitir información.La información está más protegida a eventuales ataques externos.Las interferencias electromagnéticas no afectan.Son ligeras y con una muy baja tasa de errores. Además, a medida que se realizan avances tecnológicos, se logra una mejor velocidad. Por ejemplo, la visualización de videos en servicios como Movistar+ o Netflix es cada vez mejor, ya que la descarga de archivos se da en cuestión de segundos. Por eso, podemos decir que, sin importar las distancias, gracias a la conectividad nos es más fácil conectarnos con el mundo. Actualmente, para seguir cumpliendo este propósito tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) nos permiten una mejor eficiencia en nuestra casa y oficina. Para aprender y explorar mejor cómo será el futuro de la conectividad y el IoT, hay que fijarse en el Edge Computing. Mirando hacia el futuro de la conectividad: 5G y Edge Computing La eficiencia en la conectividad en los próximos años será tema recurrente en varios sectores. Las redes 5G serán vitales, por ejemplo, en lugares como los aeropuertos, pues servirán para obtener información en tiempo real de miles de pasajeros, sus maletas y los remolcadores de aviones. Edge Computing Aunque el 5G hará que todo sea más rápido, igualmente traerá mayores demandas en el ancho de banda. ¿Cuál será la capacidad real de una red 5G? El Edge Computing tiene parte de la respuesta. Esto es porque permite una mayor capacidad de almacenamiento y que el procesamiento de los datos se realice cerca del usuario. A través de varias tecnologías, mejorará lo que se conoce como tiempo de latencia. Menor periodo de latencia con el Edge Computing Si un semáforo, una máquina industrial o una cámara de seguridad está conectada a través del IoT, con el Edge Computing ya no tendrá que enviar esos datos a la nube para su procesamiento, evitando retardos y acúmulos de latencia. El procesamiento en el filo de la red (Edge) permitirá que esa tarea se haga en el mismo dispositivo o muy cerca. Analicemos otro ejemplo: si un automóvil circula en Madrid y quiere obtener datos de otro para evitar una conexión, el 5G posibilitará que se conecten entre ellos rápidamente. Sin embargo, para procesar los datos rápidamente hace falta recurrir a la nube, que puede estar “lejos” aumentando la latencia y por tanto el tiempo crítico para evitar un accidente. El Edge Computing reducirá el periodo de latencia, pues esa información llegará al vehículo, utilizando 5G, en milisegundos. Estamos por fortuna en un momento donde disfrutamos de la evolución de la conectividad. En casa o en el trabajo, en nuestros desplazamientos en las grandes ciudades, siempre tenemos nuestros dispositivos produciendo información al instante. Los adelantos en conectividad, con el 5G y el Edge Computing como mejores exponentes, acercarán ese futuro mucho más rápido de lo que imaginamos. Cómo el Edge Computing evita los problemas de latenciaEl Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...