Juan Luis Manfredi El clima de negocios internacionales en España Es el momento de escribir la carta para que quienes gobiernen España en esta nueva legislatura transformen el escenario económico, promuevan el emprendimiento, apuesten por la innovación y hagan...
Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
Alberto Fernández Castro Desmitificando la transformación digital Transformación digital: ¡que nadie se asuste!, después de varios años con la ya manida expresión, no seré yo el que vaya ahora a pretender cambiar el rumbo a nadie. Sin...
AI of Things Semana Sports Analytics de LUCA en Movistar Centre Barcelona La semana pasada se celebró el Mobile World Congress en Barcelona y, aprovechando ese momento, el Movistar Centre acogió una acción dinamizadora organizada por LUCA, en colaboración con los...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Nikolaos Tsouroulas Cómo elegir a tu socio ideal de servicios MDR (Managed Detection and Response) Descubre las claves para elegir a tu partner proveedor de servicios de Managed Detection and Response (MDR) y la oferta de ElevenPaths como MSSP Inteligente
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
Carlos Neila López Experiencias de compra con banda sonora Técnicas psicológicas musicales para vender, selección musical emocional… las aproximaciones al tema son muchas. Seguro que alguna vez habéis oído lo de las melodías rápidas en establecimientos de “comida...
Antropología del 5G: una red para la sociedadRocío Muñoz Paul 10 octubre, 2019 Existe una ciencia que estudia la evolución de la humanidad con relación a la sociedad y la cultura a la que pertenecen. Esta ciencia es la antropología, es decir, la ciencia que estudia ¿por qué estamos aquí? y más sencillamente, ¿cómo estamos aquí tal y como estamos? La historia de la humanidad viene marcada por la capacidad que tenemos las personas de aprender, avanzar, evolucionar, cambiar y adaptarnos en la sociedad en la que nos toca vivir y que nosotros mismos creamos. Como dice José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, cuando somos capaces de asumir el momento actual en que vivimos: cómo nos comunicábamos antes y como lo hacemos ahora, cómo escuchábamos música y cómo lo hacemos ahora, cómo comprábamos, viajábamos, veíamos películas, cuidábamos de nuestra salud, aprendíamos, nos desplazábamos y cómo lo hacemos ahora… ese es el momento en el que asumimos que vivimos en una sociedad tecnológicamente avanzada con un potencial infinito. Actualmente estamos rodeados de un cúmulo de tecnologías que se retroalimentan y nos empujan frente un mundo de posibilidades al que llegaremos si somos capaces de adelantarnos y adaptarnos al cambio durante la transición digital. Una de las claves de esta transición digital será disponer masivamente de una conectividad de última generación que permita habilitar servicios realmente útiles y transformadores, y que impulsen el desarrollo y la evolución continua de la sociedad. Sin conectividad no hay revolución Imaginemos que vivimos en la segunda mitad del siglo XVIII y estamos en pleno proceso de transformación económica, social y tecnológica: la Revolución Industrial. Imaginemos que en este contexto vivimos en un país plagado de ferrocarriles y que las vías por las que circulan esos trenes las ha construido una única compañía. ¿Cómo crees que sería, a día de hoy, ese país? ¿Y sus habitantes? ¿Y esa compañía? Tener una infraestructura que soporte los avances tecnológicos de cada época marca la diferencia entre lo que podríamos haber sido y lo que somos o seremos En la transición digital, la sociedad del futuro que construyamos demandará servicios (trenes) con requerimientos de conectividad muy exigentes para recorrer una infraestructura de red 5G (raíles) en los tiempos y forma adecuados. De toda la infraestructura de red, formada por la red de acceso, transporte y core, la infraestructura Core 5G es la que nos permitirá conectar diferentes puntos de acceso y enlazar servicios como Internet, redes privadas, redes LAN, telefonía…y será imprescindible para que las máquinas se comuniquen unas con otras (IoT), que generen nuevos lenguajes (Inteligencia Artificial) y que funcionen de forma automática y en tiempo real (Zero Touch). La infraestructura Core de red 5G debe asegurar la conectividad exigida para habilitar las tecnologías del futuro Construyendo los raíles de una red para la sociedad Desde Telefónica estamos construyendo la infraestructura base sobre la que discurrirán tecnologías en desarrollo y tecnologías que aún no conocemos, que permitirán ofrecer servicios y productos que imaginamos y que aún no somos capaces de imaginar. Estamos construyendo los raíles de un futuro basado en una conectividad de alto rendimiento. Esto significa pensar a lo grande, pensar en una red para la sociedad y no únicamente para los clientes. Por el carácter especial de esta infraestructura es necesario tener en cuenta varias características en su construcción. Será una infraestructura con un core común para las tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G, virtualizado, basado en servicios integrados por diferentes vendors y capaz de recuperarse ante cualquier fallo gracias al ecosistema que lo sostendrá. Será multivendor, desagregada, regionalizable, multicapa y resilente. Las futuras redes 5G tendrán que estar preparadas para poder ofrecer la red como servicio, abriendo capacidades a terceros, y satisfacer así la demanda de los usuarios, las empresas y la industria. Cada servicio necesitará requerimientos personalizados y con un alto nivel de exigencia en conectividad (alta velocidad, baja latencia, alta densidad y alta fiabilidad …). Para hacer frente a esta situación contaremos con la tecnología network slicing (segmentación de la red en redes lógicas y flexibles con capacidades adhoc según el servicio al que se dedique) y Edge Computing (servicios entregados en el extremo de la red, es decir, lo más próximo al cliente para minimizar el recorrido). Con estas características, la infraestructura de Core 5G estará formada por microservicios integrados por un ecosistema amplio, con nuevos actores, en el que se fomentará la innovación y la competitividad y en el que se requerirá un cambio de modelo de relación basado en la colaboración y desarrollo continuo. Además, al estar virtualizada también cambiará el ciclo de vida de los productos con una instalación, soporte, actualización y disponibilidad mucho más ágil, sencilla y económica. El ojo de Sauron de la videovigilancia habilitado por redes 5GCómo Telefónica ha implantado la primera red comercial SDN automatizada y multivendor
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...