Lucía Martín Trámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero Tienes una pyme de tamaño medio y, de un tiempo a esta parte, has desarrollado con bastante éxito la internacionalización, de tal forma que te estás planteando enviar a...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
Virginia Cabrera Kit de productividad básico para cualquier tipo de empresa Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 4 de cada 10 pequeñas y medianas empresas aún no han realizado su proceso de transformación...
Carlos Ávila Usando a DIARIO la FOCA para análisis de malware Los servidores web son una de las principales vías de propagación de malware en internet. Estos son frecuentemente atacados buscando fallos de seguridad que permitan infectarlos, para que a...
David García Las “Third Party Cookies” y cómo las maneja cada navegador ¿Te preocupan las cookies de terceros? Entra en este post en el que te explicamos las opciones que ofrece cada navegador para gestionarlas.
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Innovation Marketing Team Juntos llegamos más lejos La segunda edición del Telefónica Innovation Day, celebrada el pasado 3 de noviembre, nos ha dejado grandes momentos. Helena Díez-Fuentes fue la encargada de presentar un evento en el que pudimos conocer...
Accesibilidad Accesibilidad a la Web Criterios de accesibilidad En ese sentido, el Plan Integral de Telefónica, S.A. tiene el compromiso de adaptar los contenidos de la web empresas.blogthinkbig.com para que todas las personas, independientemente de tener una discapacidad, de la edad, o de acceder a la Web desde tecnologías poco convencionales, puedan tener un acceso universal a todos los contenidos de este sitio Web, sin encontrar dificultades de acceso. Al mismo tiempo, Telefónica S.A. está incorporando las disposiciones previstas en la LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Para ello, los criterios de accesibilidad implican el cumplimiento de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0, en su nivel doble-A, establecidas por el W3C (Consorcio de la World Wide Web), asociación internacional formada por diferentes organizaciones, públicas y privadas, que trabajan conjuntamente para desarrollar estándares con el fin de favorecer y difundir las buenas prácticas en desarrollo Web. Asimismo está adoptando la normativa vigente en España al respecto: Norma UNE 139803:2012 «Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad: Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web». Mejoras incluidas La adaptación de las páginas se está realizando rigurosamente desde las más recientes a las más antiguas con la intención de disponer, finalmente, de un portal con el mayor número posible de documentos accesibles. Algunas de las funcionalidades de www.telefonica.es para permitir el acceso a todos los contenidos de la Web con mayor facilidad son: Las características visuales del portal (tipo de letra, color de fuente y fondo, etc.) se definen mediante la hoja de estilos para que el usuario pueda ajustar el texto a sus preferencias.Los tamaños de las fuentes se han definido con unidades relativas para que el usuario pueda ampliar o disminuir el tamaño de la fuente desde las opciones del navegador.Si un usuario accede a www.telefonica.es con un navegador que no soporta hoja de estilos, no supondrá una dificultad, ya que de igual manera se puede acceder a todos los contenidos con la hoja de estilos (CSS) desactivada.Las páginas tienen una estructura clara, tanto para el usuario que puede ver todo el contenido, como para el usuario que lee la información con un lector de pantalla o para el usuario que desactiva la hoja de estilos, etc. Bajo este objetivo, se han definido mediante el código HTML los encabezados de sección, las listas y todos los elementos que ayudan a la comprensión general del sitio web.El código HTML y CSS empleado se ajusta a las gramáticas formales para garantizar la correcta visualización de los contenidos en distintos navegadores. Nivel de accesibilidad del sitio web El nivel de accesibilidad del sitio web es de doble-A.