Reinventar la industria textil a partir de la informaciónTelefónica Ecuador 9 noviembre, 2020 La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma de decisiones en el análisis de datos profundo de los indicadores de la economía nacional y mundial. Las empresas del sector textil compiten no solo con sus colegas nacionales, sino que su participación en el mercado se ve perjudicada por el contrabando. Este flagelo mundial también afecta negativamente a la producción legal ecuatoriana. La gestión de los datos financieros le permitirá a la industria textil ecuatoriana enfocar su producción para sobrevivir a este período de estancamiento y convertirlo en una consolidación definitiva a nivel internacional. Para esto es fundamental que el gobierno central disminuya los aranceles a las materias primas, incrementando los márgenes de rentabilidad de la producción en el sector textil. Beneficios del análisis de datos en la industria textil La recolección de datos y su análisis a partir de la gestión del big data permite encontrar las tendencias sobre las cuales se fundamenta la producción textil. Las bases de datos que se analizan con inteligencia artificial proporcionan las bases fundamentales para definir las estrategias de marketing y producción. Ya no son las empresas las que determinan el rumbo que tomará la moda. Las características y tendencias de los tipos de tejidos y telas producidos son determinados por el mercado. Es el consumidor quien impone su criterio, exigiendo lo que llene sus expectativas, buscando validar las diferentes experiencias que tiene en su vida. La industria textil se define a partir de estrechos márgenes financieros. Y la gestión adecuada de la información del mercado ayuda a encontrar las oportunidades de crecimiento y posicionamiento. La gestión de la información es el insumo para planear la organización y fortalecer su sostenibilidad. Aplicación del big data en la industria textil La industria textil ecuatoriana es reconocida por la alta calidad de sus productos. Actualmente produce y exporta materias primas y productos terminados hacia Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil y Perú. En 2018 sus exportaciones alcanzaron más de US$98 millones repartidos en más de 25 millones de toneladas de materias primas y productos terminados textiles. La inteligencia artificial (IA) en el análisis de datos le permitirá al sector consolidarse con mayor fortaleza en los mercados internacionales. Dentro de las principales aplicaciones están: Análisis de las tendencias de moda en tiempo real para mejorar la asertividad en el diseño de las colecciones futuras.Monitoreo de los indicadores financieros de la economía para tomar decisiones oportunas de apalancamiento financiero.Integración vertical y horizontal de la cadena textil nacional, que mejora los tiempos de respuesta de cada uno de los actores ante las oportunidades encontradas.Mayor eficiencia en la gestión de los diferentes recursos que tienen las empresas del sector textil. Producción y comercialización con menor impacto ambiental, que fortalece el valor percibido de la industria textil ecuatoriana.Direccionar las estrategias de marketing de manera más efectiva en los segmentos con mayor potencial de crecimiento. Personalizar la relación en el B2B (Business to Business) y B2C (Business to Costumer). Proyecciones de la industria textil ecuatoriana Las empresas del sector textil se mueven en un mercado de emociones y de experiencias. Las prendas pasaron de ser un artículo de uso a convertirse en parte de la identidad de las personas. Cada interacción de sus clientes representa una oportunidad para el futuro del sector. La IA es la herramienta perfecta para aprovechar toda la información que suministra el mercado y monetizarla. Se han encontrado fuertes barreras en el sector para favorecer los emprendimientos nacionales que busquen proyectar la producción textil. Esto representa grandes oportunidades de crecimiento de la industria a partir de: Incrementar el poder de compra de los negociadores con un análisis de datos más asertivo.Disminuir los aranceles de importación de los bienes de capital.Disminuir el emprendimiento informal y vincularlo al sector favoreciendo su desarrollo.Coordinar los esfuerzos entre el sector productivo y el gobierno en la apertura de mercados.Vincular la academia en la formación de los actores actuales y futuros para integrar el big data en la toma de decisiones. La industrial textil artesanal tiene una gran oportunidad internacional de posicionar su imagen desde una perspectiva sostenible El análisis de datos tanto a nivel nacional como internacional es la herramienta fundamental para consolidar el sector. Las amenazas que afectan el crecimiento no son diferentes de las que sufren otras naciones. La industria textil puede aprovechar todas las oportunidades que hay en el mercado e identificar nuevos horizontes a partir de la especialización apoyándose en la aplicación de las tecnologías de la información. Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedorSesgos cognitivos en los datos (IV): Disponibilidad
Innovation Marketing Team 10 startups que han impactado con sus soluciones a Movistar en Hispam Desde el 2011, año en el que Wayra fue fundada, hemos apostado y creído en emprendedores con soluciones disruptivas que generen un impacto en el mundo. Estos 10 años nos han...
Telefónica Ecuador Robot, bots y robótica: avances tecnológicos al servicio de las empresas Un robot es una máquina diseñada y construida para desempeñar tareas repetitivas o tediosas que pueden ser realizadas por los humanos. Es una tecnología que ha evolucionado, desde las versiones dedicadas a repetir...
Telefónica Ecuador Medicina tecnológica: beneficios y tendencias del e-health La medicina tecnológica consiste en el desarrollo de soluciones para mejorar la cobertura de salud partir de la innovación tecnológica. Los primeros usos de la telemedicina, o e-health, se produjeron con la transmisión...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...
Telefónica Ecuador VPN: descubre las 5 razones por las cuales deberías usar una Es probable que hayas escuchado hablar sobre las VPN, pero no sepas con seguridad qué son realmente. No es para alarmarse, son fáciles de utilizar y no necesitamos ser expertos...