Drones y conservación de especiesPaloma Recuero de los Santos 3 febrero, 2021 En el post de hoy os contamos cómo los profesionales de la Ecología y Conservación de Especies utilizan drones para verificar el bienestar de las poblaciones de pingüinos en la Antártida. Para que los ecólogos puedan determinar la salud de una colonia de pingüinos, es muy importante conocer el número de polluelos. Pero contar miles de ellos, en las duras condiciones de la Antártida supone un auténtico desafío. El proceso habitual consiste en hacer una estimación de las parejas anidadoras, tomando como muestra una serie de fotografías tomadas desde un helicóptero. En el caso de colonias muy grandes, como la de Cabo Crozier, en el punto más al este de la isla de Ross, en la Antártida, este método resulta del todo insuficiente. Figura 1: Isla de Ross (fuente) Una nueva forma de contar pingüinos La ecóloga Annie Schmidt, le comentó el problema al ingeniero Mac Schwager, con el que coincidió ¡en una boda! (los caminos de la Ciencia también son inescrutables), y éste le propuso una alternativa interesante. El equipo de Schwager puso en marcha un nuevo sistema de imágenes operado por una flotilla de autónoma de cuatro drones cuyas rutas eran optimizadas por un algoritmo. El algoritmo dividió el área analizada en una cuadrícula y seleccionó las rutas que cubrían todos los puntos. También tuvo en cuenta las limitaciones en cuanto a duración de batería, altitud y espacio aéreo. Así, con cuatro drones multirrotor tomaron más de 2.000 imágenes que se unieron después para montar una imagen del área monitorizada. En tan solo tres horas, recopilaron los datos de la colonia más grande: 300.000 parejas anidadoras en un área de dos kilómetros cuadrados en Cabo Crozier. Usando drones dirigidos por humanos, habrían necesitado tres días para realizar esta labor. Figura 2: Gran colonia de pingüinos en la Antártida Resultados Gracias a estas fotografías, Schmidt y su equipo han creado un modelo que permite conocer cómo influyen las características del terreno donde las aves anidan con su capacidad para sacar adelante la nidada. Otra de las ventajas de este sistema de drones autónomos es el hecho de que resulta mucho menos invasivo para los pingüinos que los sistemas anteriores. También, el hecho de que, a pesar de las limitaciones por el COVID19 se puedan seguir llevando a cabo los trabajos. En un análisis publicado en Science Robotics, Marija Popović, investigadora del Imperial College de Londres, afirma que “El uso de varios drones en lugar de uno puede ofrecer más flexibilidad y eficiencia de tiempo y rentabilidad, especialmente, en entornos grandes y complejos”. Referencia bibliográfica: Kunal Shah, Grant Ballard, Annie Schmidt y Mac Schwager. “Multidrone aerial surveys of penguin colonies in Antarctica”, Science Robotics 5, 28 de octubre de 2020. DOI: 10.1126/scirobotics.abc3000. Otros post sobre aplicaciones de drones en nuestro blog: Machine Learning, satélites y drones contra “plagas bíblicas” Drones que “ven bajo tierra” Drones que usan IA para salvar vidas Drones e IA, las nuevas herramientas de Indiana Jones Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. El futuro de la telelectura de contadores de agua más allá del COVID19.¿Quieres hacer cosas con blockchain?: Alastria es tu sitio
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción