Carmen Urbano Transformación digital para la internacionalización La “necesaria” transformación digital de nuestras empresas no es una conversación recurrente, es una responsabilidad. Para ser competitivos en un entorno global y conectado, es necesario innovar, y ello...
José Facchin El ‘networking’ y el poder de la desvirtualización En el ámbito de los negocios y profesiones online se parte de una gran ventaja como es la no presencia física en un local, o poder ofrecer tus servicios...
Raúl Salgado ‘Onboarding’ o cómo recibir a los nuevos empleados Onboarding, incorporación en castellano: “Dícese del aterrizaje de un nuevo empleado en una empresa”. Y, sin faltar a la verdad, es una de las principales claves que actualmente tienen...
Raúl Salgado ¿Por qué tantas personas quieren cambiar de empleo tras las vacaciones? Después de estar unos días a la bartola, desconectando y cargando pilas tras un largo e intenso año, muchos trabajadores se plantean cambiar de empleo a la vuelta de...
José Manuel Ávalos Morer Asegurando la Transformación Digital de la mano de ElevenPaths y Microsoft El pasado martes, 9 de julio, ElevenPaths y Microsoft realizaron conjuntamente el evento “Security the Digital Transformation”, focalizando la jornada en los servicios de protección en entornos Cloud para...
David García Las “Third Party Cookies” y cómo las maneja cada navegador ¿Te preocupan las cookies de terceros? Entra en este post en el que te explicamos las opciones que ofrece cada navegador para gestionarlas.
Raúl Alonso Prácticas de éxito en el ‘retail’ que puedes aplicar a tu negocio ya “¿Y si pudiéramos identificar qué hacen las mejores empresas de retail para adaptarlo e incorporarlo a cualquier negocio de cualquier sector?” El reto que propone Jacinto Llorca en su...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Cómo Telefónica ha implantado la primera red comercial SDN automatizada y multivendorRocío Muñoz Paul 22 noviembre, 2019 Son muchas las investigaciones y los casos de uso que se están realizando en torno las últimas tecnologías aplicadas a las redes de telecomunicaciones para su automatización y operación eficiente de cara a las necesidades de las futuras redes 5G y provisión de servicios en el ámbito B2B. Lo que sí nos cuesta más es encontrar demostraciones en entornos reales que nos permitan comprobar que todas las teorías y test realizados por los expertos en este ámbito realmente pueden hacerse realidad. Por eso es interesante revisar una de estas puestas en producción que además cuenta con el valor añadido de ser la primera vez en el mundo que se realiza. Para visualizar el alcance de esta demostración en un entorno real hay que entender, en primer lugar, para qué sirve la tecnología SDN. Para qué sirve una red SDN El Software Defined Network nos permite el control E2E de la red de forma inteligente y centralizada utilizando aplicaciones de software. La tecnología SDN facilita la administración consistente de una red en la que conviven componentes tecnológicos complejos. En esta ocasión se añade todavía más complejidad utilizando componentes de diferentes proveedores (multivendor) lo que exige una total integración a través de interfaces abiertas y estandarizadas. “La implantación de interfaces abiertas y estándar permitirá acelerar la introducción de nuevas aplicaciones para la automatización y optimación de la red” afirma Javier Gavilán, Director de Core, Plataformas de red y transporte en Telefónica Global CTIO Primera puesta en producción mundial en Colombia Desde Telefónica, hemos aplicado esta tecnología por primera vez en el mundo sobre una red comercial en Colombia, contando con cuatro suministradores diferentes: Infinera, Nokia, Huawei y ZTE. Con ello, hemos conseguido una gestión de red unificada multidominio (diferentes proveedores) y multicapa (Óptica e IP). “Es el primer paso en el camino evolutivo de las redes de transporte, lo cual nos permite automatizar procesos y consolidar un horizonte a mediano plazo y con ello el desarrollo de servicios más agiles para nuestros clientes”, asegura Felipe Cucalon, CTO de Telefónica Colombia. Dentro de las iniciativas que la compañía está impulsando en la industria hay definidos 90 casos de uso, en los que la aplicación de las tecnologías SDN ofrecen ventajas notables a la hora de provisionar, operar y planificar la red de transporte de una operadora. Este primer despliegue comercial ha contemplado dos de ellos, la provisión de servicios y la visibilidad de la topología completa de la red para facilitar notablemente la planificación de la red. El objetivo es seguir avanzando con otros casos de uso como son los de gestión de rendimiento, inventario y optimización ingeniería de tráfico, además de disponer de un modelo evolutivo que nos permita seguir avanzando gracias a la incorporación de más vendors y operadoras interesados en sumarse estas iniciativas. Antropología del 5G: una red para la sociedadCaso de uso del Edge Computing: cómo revolucionar una retransmisión televisiva
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...
Innovation Marketing Team Telefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación A lo largo de nuestros 96 años de historia, en Telefónica hemos ido construyendo un legado en innovación, considerando esta materia como uno de los elementos clave de nuestro...