Raúl Salgado Tres claves y cinco herramientas para vender más por Internet Tres de cada diez euros que ingresó en 2020 la principal compañía textil del país procedieron de su canal online. Y el porcentaje seguirá creciendo, no solo como consecuencia...
Ismael Ruíz Estudio de competencia online: por qué debes espiar a tus competidores Para aumentar el éxito y la visibilidad de tu negocio en Internet, ya no es suficiente con desarrollar estrategias de marketing online. Por ello, te recomiendo que siempre tengas...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Eva María Oviedo Cómo convertir tu móvil en una herramienta de seguridad personal En una situación de emergencia sólo unos segundos pueden ser cruciales, y tu teléfono puede convertirse en una herramienta decisiva de seguridad personal. Desde hace tiempo tanto los dispositivos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Nueva versión de PESTO y las medidas de seguridad en los binarios de Windows 10 Uno de los peligros elementales en seguridad informática son las vulnerabilidades en general y la capacidad de explotarlas para ejecutar código en particular. Desde hace mucho tiempo se han...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 5-11 de diciembre Boletín de seguridad de Microsoft Microsoft publicó el pasado 8 de diciembre su boletín mensual de actualizaciones de seguridad, que en esta ocasión incluye parches para 58 vulnerabilidades y un...
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
Cómo Telefónica ha implantado la primera red comercial SDN automatizada y multivendorRocío Muñoz Paul 22 noviembre, 2019 Son muchas las investigaciones y los casos de uso que se están realizando en torno las últimas tecnologías aplicadas a las redes de telecomunicaciones para su automatización y operación eficiente de cara a las necesidades de las futuras redes 5G y provisión de servicios en el ámbito B2B. Lo que sí nos cuesta más es encontrar demostraciones en entornos reales que nos permitan comprobar que todas las teorías y test realizados por los expertos en este ámbito realmente pueden hacerse realidad. Por eso es interesante revisar una de estas puestas en producción que además cuenta con el valor añadido de ser la primera vez en el mundo que se realiza. Para visualizar el alcance de esta demostración en un entorno real hay que entender, en primer lugar, para qué sirve la tecnología SDN. Para qué sirve una red SDN El Software Defined Network nos permite el control E2E de la red de forma inteligente y centralizada utilizando aplicaciones de software. La tecnología SDN facilita la administración consistente de una red en la que conviven componentes tecnológicos complejos. En esta ocasión se añade todavía más complejidad utilizando componentes de diferentes proveedores (multivendor) lo que exige una total integración a través de interfaces abiertas y estandarizadas. «La implantación de interfaces abiertas y estándar permitirá acelerar la introducción de nuevas aplicaciones para la automatización y optimación de la red” afirma Javier Gavilán, Director de Core, Plataformas de red y transporte en Telefónica Global CTIO Primera puesta en producción mundial en Colombia Desde Telefónica, hemos aplicado esta tecnología por primera vez en el mundo sobre una red comercial en Colombia, contando con cuatro suministradores diferentes: Infinera, Nokia, Huawei y ZTE. Con ello, hemos conseguido una gestión de red unificada multidominio (diferentes proveedores) y multicapa (Óptica e IP). “Es el primer paso en el camino evolutivo de las redes de transporte, lo cual nos permite automatizar procesos y consolidar un horizonte a mediano plazo y con ello el desarrollo de servicios más agiles para nuestros clientes”, asegura Felipe Cucalon, CTO de Telefónica Colombia. Dentro de las iniciativas que la compañía está impulsando en la industria hay definidos 90 casos de uso, en los que la aplicación de las tecnologías SDN ofrecen ventajas notables a la hora de provisionar, operar y planificar la red de transporte de una operadora. Este primer despliegue comercial ha contemplado dos de ellos, la provisión de servicios y la visibilidad de la topología completa de la red para facilitar notablemente la planificación de la red. El objetivo es seguir avanzando con otros casos de uso como son los de gestión de rendimiento, inventario y optimización ingeniería de tráfico, además de disponer de un modelo evolutivo que nos permita seguir avanzando gracias a la incorporación de más vendors y operadoras interesados en sumarse estas iniciativas. Antropología del 5G: una red para la sociedadCaso de uso del Edge Computing: cómo revolucionar una retransmisión televisiva
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...