Telefónica Activation Programme o cómo escalar tu startupBeatriz Sanz Baños 28 mayo, 2020 Hoy traemos un post dirigido a los emprendedores. Según el estudio que realizó Wayra, el 74 por ciento de las startups está viendo afectado su negocio por los daños de la pandemia. Sumado a que el 54 por ciento del total, perciben un mayor riesgo en la búsqueda activa de inversión. Telefónica Activation Programme puede ser el gran aliado para aquellos emprendedores que quieran escalar sus soluciones tecnológicas y, en estos tiempos, necesiten tener un partner a su lado. A continuación, os explicamos todos los detalles sobre el programa y cómo optar a él. ¿Qué es Telefónica Activation Programme? Es una iniciativa de Telefónica que ayuda a las startups a innovar y escalar sus soluciones tecnológicas. Por el momento, el programa acepta a startups en tres modalidades: Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial o Blockchain. En cada modalidad, las startups obtendrán los siguientes beneficios: ¿Qué beneficios puedo conseguir al elegir la tecnología #IoT? Aquellas empresas aceptadas que hayan solicitado la tecnología IoT, se beneficiarán de 6 meses de conectividad IoT gratuita, con acceso a la plataforma IoT de conectividad gestionada para poder administrar de manera integral su solución. Además, al solicitar las conectividades de LPWA, recibirán un módulo IoT y el acceso a los laboratorios de The Thinx para probar las conectividades NB-IoT O LTE-M. Siempre se dispondrá de un técnico cualificado que dará soporte para solucionar cualquier duda técnica. ¿Qué beneficios puedo conseguir al elegir la tecnología #Blockchain? Respecto a Blockchain, los participantes podrán disfrutar de acceso ilimitado durante el programa a los módulos de la plataforma TrustOS. Esta plataforma consigue incorporar de manera sencilla los principales beneficios de inmutabilidad y transparencia en la propuesta de valor de las empresas. Gracias a esta solución híbrida desarrollada por Telefónica (que combina redes públicas y privadas) las empresas se podrán beneficiar simultáneamente de la transparencia y confianza de las redes públicas garantizando el rendimiento y la escalabilidad necesarios para las operaciones empresariales. ¿Qué beneficios puedo conseguir al elegir la tecnología #IA? Aquellas empresas aceptadas en la tecnología IA, recibirán acceso a la herramienta LUCA Suite, una plataforma que permite automatizar el procesamiento de datos, integrando capacidades de Machine Learning de forma fácil e intuitiva. Además, todas las empresas aceptadas contarán con soporte especializado, con la oportunidad de acelerar su negocio con Telefónica y acceso al ecosistema emprendedor de Wayra. Los emprendedores siempre han demostrado su valentía frente a los problemas. De hecho, el estudio de Wayra afirma que un 60 por ciento de las startups tenía un plan de choque antes del comienzo de la crisis. En concreto, hablamos de que un 59 por ciento de las startups está liderando acciones orientadas a generar un impacto positivo durante la crisis. Entre las iniciativas más destacadas podemos mencionar la producción de material sanitario con impresoras 3D, transporte gratuito para los sanitarios entre otros. Gracias a su talento, creatividad y esfuerzo, los emprendedores siguen demostrando su capacidad de adaptación y rápida reacción antes imprevistos. Desde Telefónica, seguimos apostando por la innovación como camino hacia el desarrollo y crecimiento. Y como resultado, lanzamos Telefónica Activation Programme. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. LUCA Talk: La transformación del Retail en tiempos de coronavirus: retos y solucionesTransformación Digital y Gobierno del dato tras el COVID-19
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...