Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones CloudThink Big Empresas 12 junio, 2019 Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los estándares abiertos y la interoperabilidad. Según un estudio de Harvard Business Review, más del 80% de empresas tienen nubes híbridas que incluyen nubes públicas, locales y privadas, una tendencia que IDC predice que continuará al alza. Un acuerdo entre Telefónica y Google para mejorar el multicloud se alinea con esta tendencia. “Los datos, el Cloud y la IA son el combustible para la transformación digital” El contexto del multicloud Más allá de la nube híbrida, la mayoría de responsables dentro de las empresas ya son conscientes que necesitan varias soluciones multicloud. Puede que encuentre una solución en la nube perfecta para un aspecto concreto, otra mejor todavía para otro diferente y una tercera que escala de manera óptima segun la tasa de uso. Sin embargo, ninguna nube puede hacer todo o, mejor dicho, ninguna nube puede hacer todo bien. Es el motivo por el que muchas empresas han comenzado a utilizar los llamados «hyperscalers» (AWS, Azure y Google Cloud Platform), para quedarse con las ventajas de cada servicio cloud diferente. Esas ventajas son variadas: diferentes servicios, ahorro de costes, mayor disponibilidad y evitar ser cautivo de un único proveedor. Una estructura multicloud bien diseñada, por ejemplo, puede mejorar la seguridad al reducir la efectividad de un ataque de denegación de servicio (DDoS). El 42% de las empresas utilizan ya una solución multicloud. Cada beneficio asociado con una estrategia multicloud puede ser vital estableciendo o manteniendo una ventaja competitiva en la economía digital. Como muchas empresas saben, esa transición sin embargo no es tan sencilla, la estrategia en la nube suele generar nuevas preocupaciones y aspectos a cuidar como la seguridad, la ubicación de los datos o el cumplimiento de la normativa. La tecnología de Google con la mejor conectividad Para ayudar en esa transición, y como partner integral en la transformación digital de las empresas, Telefónica incorporará el servicio de cloud pública de Google a su propuesta de valor multicloud en todo el mundo. El acuerdo entre Telefónica y Google en multicloud se une a la oferta ya existente que ya cuenta con las clouds públicas más relevantes del mercado, como AWS de Amazon o Azure de Microsoft. ¿En qué consiste exactamente? Ahora, además de G Suite, Telefónica comercializará la nube pública de Google, la solución de interconexión de infraestructuras a la nube Google Cloud Interconnect y Chrome Enterprise. Son las herramientas necesarias para que cualquier empresa trabaje cómodamente en la nube dentro de una estrategia multicloud. Más información: Telefónica Business Solutions Imagen: Rodion Kutsaee “Los datos, el Cloud y la IA son el combustible para la transformación digital”Telefónica: una empresa impulsada por los datos y la Inteligencia Artificial
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...