El futuro del sector sanitario pasa por Cloud ComputingRoberto García Esteban 4 octubre, 2022 La sanidad es un sector que está continuamente generando una gran cantidad de datos. Por ponerlo en números, nuestro Sistema Nacional de Salud gestiona cada año 234 millones de consultas médicas en atención primaria, 83 millones de consultas hospitalarias, 23 millones de urgencias y 4 millones de ingresos hospitalarios… Datos y más datos que deberían ser almacenados, procesados y analizados con dos objetivos principales: Construir la historia médica de cada paciente para prestarle un mejor servicio.Facilitar la toma de decisiones de salud pública de gran trascendencia, agregando (y por supuesto, anonimizando) todos los datos. Esta última necesidad se ha puesto bien de manifiesto en estos últimos años de pandemia. Desafíos en torno a los datos sanitarios Los datos sanitarios tienen diversas particularidades y por tanto hay que resolver ciertos desafíos específicos de ellos. En primer lugar, se generan continuamente (todos los días acude gente al médico) y provienen de muy distintas fuentes, desde los hospitales hasta los propios usuarios, que están cada vez más conectados y disponen de dispositivos avanzados que les permite aportar mucha información relevante. Así pues, uno de los principales desafíos es implementar soluciones escalables para gestionar este BigData, por lo que Cloud Computing parece ser la única opción viable. El objetivo es conseguir una medicina personalizada y predictiva Otro de los grandes retos a solucionar es que los datos sanitarios pueden tener muchos destinatarios: investigadores, médicos, pacientes… y no todos necesitan el mismo dato presentado de la misma manera. Además, deben estar siempre disponibles para los sanitarios, que pueden necesitar hacer uso de ellos en cualquier momento de los 365 días del año. El objetivo es conseguir una medicina personalizada y predictiva, lo que es imposible de conseguir sin la gestión y procesamiento de todos los datos que aporta la tecnología Cloud. Tendencias en el mercado Cloud hasta 2025 Interoperabilidad de los sistemas Otro problema por solucionar es el de la interoperabilidad de los sistemas. Si una persona sufre una emergencia médica fuera de su área de residencia, es fundamental poner sus datos médicos a disposición de la persona que lo atienda esté donde esté. La tecnología Cloud facilita que los datos de los pacientes puedan integrarse en plataformas comunes accesibles para cualquier profesional sanitario. La seguridad es otro punto fundamental para tener en cuenta dada la especial sensibilidad de los datos sanitarios Dada la especial sensibilidad de los datos sanitarios, la seguridad es otro punto fundamental para tener en cuenta. Pueden existir dudas sobre si utilizar la nube pública o una nube privada, por las reticencias en materia de seguridad que pueden existir respecto a la nube pública. Sin embargo, hoy en día los grandes players del mercado de nube pública tienen soluciones tan seguras que realmente la seguridad no debería suponer un problema. Adopción de la tecnología Cloud en el sector salud La situación actual es que, a pesar de las ventajas de Cloud, su adopción todavía no es ni mucho menos masiva en el sector sanitario. Según el informe de la consultora Quint Estado actual y futuro del cloud en el sector sanitario, las principales barreras que frenan la adopción del Cloud Computing en este sector son el cumplimiento de regulaciones, limitaciones culturales del negocio, costes ocultos y la amortización de infraestructura on-premise. Estas dos últimas barreras son especialmente importantes en el sector sanitario en comparación con otros sectores. Cloud computing como pieza clave en el futuro del sector logístico Conclusión Las organizaciones sanitarias afrontan un cambio importante en los próximos años. Según el informe de la consultora Quint mencionada anteriormente, el 43% de dichas organizaciones prevén aumentar en más de un 20% su presupuesto de IaaS y PaaS en los próximos doce meses, mientras que el 14% aumentarán el presupuesto de SaaS en ese periodo, porcentaje inferior dado que el SaaS ya está extendido en el sector sanitario pues supone más del 25% de todo el gasto de TI para casi un tercio de las organizaciones. Así pues, las organizaciones del sector salud pasarán en los próximos años de usar Cloud básicamente solo para almacenar datos a usar la tecnología para analizarlos, reducir costes y mejorar la atención al paciente. Cloud no es una moda pasajera, tampoco en este sector, sino que ha llegado para quedarse y para transformar los procesos de negocio, a pesar de las características tan especiales de los datos sanitarios que han ralentizado hasta ahora la adopción de soluciones Cloud en este sector respecto a otros sectores. Latencia y Edge Computing: ¿Por qué es importante?Los 6 errores más comunes a la hora de presupuestar un proyecto Cloud
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Passkey es otro clavo de Google en el ataúd de las contraseñas Passkey de Google ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar una llave de acceso para identificarse y acceder a sitios web o apps sin teclear su nombre de...