“Los datos, el Cloud y la IA son el combustible para la transformación digital”Fernando Menéndez-Ros 23 mayo, 2019 Recientemente ha tenido lugar en Niza (Francia) el TM Forum 2019, un foro que apuesta por la asociación de la industria e impulsa la transformación digital de las empresas y que ha contado con la presencia de líderes de la industria tecnológica y de las telecomunicaciones más importantes del mundo. Telefónica ha tenido su representación de la mano de Irene Gómez, directora Global de Aura y José Ramón Gómez, jefe de estrategia de Producto de Aura, con la colaboración de Rick Lievano, director de Tecnología Estratégica y Comunicación de Microsoft. Durante su presentación afirmaron que “Los datos, el Cloud y la IA son el combustible para la transformación digital”. Irene Gómez y José Ramón Gómez en el TM Forum Irene remarcó que la historia de Telefónica es la historia de un cambio continuo. Nació siendo una compañía de red fija, se abrió a las redes móviles y después al mundo de los datos incorporando servicios digitales en su portafolio. Hace más de tres años se vio como una compañía de plataformas e hizo un esfuerzo titánico en ejecutar esa visión con gran éxito. Las Plataformas en las que se sustenta Telefónica La Primera Plataforma son las redes, y otros servicios de la compañía, el activo fundamental sobre el que se apoyan el resto. La Segunda Plataforma son los sistemas unificados de IT y la Tercera Plataforma, los productos y servicios que ofrece a sus clientes. Sobre las capacidades provistas por estas plataformas se desarrolló la Cuarta Plataforma, que refuerza las capacidades de Telefónica para recoger, guardar, analizar y entender en tiempo real los datos de los clientes y ofrecerles experiencias personalizadas. Es lo que llaman el motor cognitivo que se ha materializado a través de Aura, la Inteligencia Artificial de Telefónica, una realidad en siete países y pronto en dos más. Plataforma en la que se sustenta Telefónica “Aura se ha convertido en una nueva forma de relación con los clientes basada en la confianza. Nuestros clientes quieren una experiencia multicanal, simple y de confianza. Esa es la misión de Aura” Irene Gómez Además, la directora Global de Aura resaltó que la compañía ya ha sido reconocida por Morgan Stanley como número 1 en el ranking de digitalización o por el Financial Times como una de las 20 corporaciones destacadas que están usando tecnologías digitales para transformarse. Por su parte, José Ramón Gómez comentó algunos de los retos con los que se enfrentan con Aura: Operación multi-local: se ha lanzado en siete países diferentes con idiomas y dialectos distintos. Para escalar el proyecto se han creado equipos locales con una Governanza Global/local, para que puedan crear casos de uso de Aura localmente relevantes en cada país. Time to market: Telefónica tiene un equipo interno que construye el producto in-house, apoyado por Microsoft, esto permite agilidad para desplegarlo. Producto global: debe tener la misma experiencia de usuario para todos los clientes y que a la vez sea personalizada y relevante. Explicación gráfica de la Cuarta Plataforma Aura, un proyecto a nivel internacional El ejecutivo de Telefónica matizó igualmente que en estos momentos Aura está presente en siete países con 2 millones de usuarios activos al mes, 6 millones de conversaciones mensuales a través de 20 canales distintos, por lo que sus próximos pasos irán evolucionando poco a poco con nuevos casos de uso y canales en función de las necesidades de cada país. Además, recientemente se ha lanzado Aura en Ecuador y durante el 2019 llegará a: Colombia y Uruguay. Como conclusión final, en lo que respecta a la implementación de la Inteligencia Artificial en las empresas, los tres señalaron que el cambio es contante, es necesario transformarse, que los datos, el Cloud y la IA son el combustible para la transformación digital, que la innovación vendrá de cada una de las personas y que la tecnología debe tener un lado humano y crear experiencias diferentes y personalizadas para los clientes y empleados. Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial: «Star Trek: la película». ET es una IA.“La Inteligencia Artificial es asombrosa, pero debe actuar con principios y valores”
Antonio Guzmán Cómo ampliamos nuestra oferta de entretenimiento y de educación ante el COVID-19 Como parte de nuestro compromiso durante esta crisis del coronavirus, Telefónica ha tomado una serie de medidas y el garantizar las comunicaciones ha sido nuestra prioridad. La unidad de...
Miryam Artigas Telefónica recibe el premio de empresa líder en IA en los GLOTEL Awards gracias a Aura El pasado 8 de noviembre Telecoms.com, la plataforma de noticias sobre transformación digital, celebró la séptima edición de los Global Telecoms Awards (GLOTEL Awards) en el centro de Londres. Como cada...
Oscar Mancebo Movistar Living Apps, una nueva experiencia tecnológica en el hogar Que la Inteligencia Artificial está revolucionando y transformando el sector de las telecomunicaciones, no es algo nuevo. Los usuarios, acostumbrados a tratar con asistentes virtuales y chatbots, confían cada...
Fernando Menéndez-Ros Telefónica Colombia y Ecuador: casos de éxito en transformación digital Gracias a la Inteligencia Artificial, la relación digital con los clientes es cada vez más estrecha y más eficiente. Colombia y Ecuador se han posicionado como pioneros en sus...
Cristina de la Cruz ¿Nos gusta humanizar los Asistentes Virtuales? Muchos estudios consideran la personalidad como la User Experience de la Inteligencia Artificial (IA) ya que mejora la experiencia del usuario incluyendo su percepción general de la propia IA....
Fernando Menéndez-Ros Aura promueve el uso de la inteligencia artificial en Colombia para transformar la relación con sus clientes Durante el Congreso internacional de TIC Andicom, que tuvo lugar el viernes pasado en Cartagena de Indias (Colombia), el Presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia, Fabián Hernández, anunció...