AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentesVíctor Vallejo Carballo 17 mayo, 2022 La digitalización o, dicho de otra manera, el movimiento de transformación de procesos analógicos y objetos físicos en digitales, avanza a ritmo constante abarcando prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria. Uno de los sectores donde mayor impacto está teniendo, a pesar de la existencia de algunas corrientes que vaticinaban su ocaso debido al auge de Internet y el marketing digital, no es otro que el de la publicidad exterior –OOH, acrónimo de Out Of Home en inglés–, que de esta manera se convierte en un engranaje más dentro del proceso de conversión urbana desde la ciudad tradicional a las Smart cities del futuro. Los Mupis o Mobiliario Urbano como Punto de Información, son sin duda, el dispositivo estrella sobre el que dicho proceso de digitalización se apalanca para tener éxito en las campañas de marketing/publicidad digital a pie de calle. Tradicionalmente, ha sido una de las herramientas empleadas para la cartelería y publicidad exterior en las ciudades, localizados en emplazamientos con gran visibilidad, tanto exterior como interior, para maximizar el número de impactos de las campañas. Ventajas de digitalizar la publicidad exterior La digitalización de dichos activos trae consigo una serie de ventajas, tales como la eliminación del coste de impresión y desplazamiento para cambiar la cartelería, pero sobre todo por la adaptación del mensaje comercial en distintas ubicaciones y tramos horarios o diarios. Esto mejora la captación de la atención del público objetivo en cada zona, gracias a las comunicaciones animadas específicas y creando campañas interactivas que midan la efectividad de la misma en tiempo real a través del sentimiento generado y tasas de conversión. Y todo ello con un coste contenido al poder planificar tramos de exposición en vez de tener la cartelería estática durante semanas o meses como ha ocurrido hasta ahora. Foto: Finn / Unsplash A su vez, el abaratamiento en la producción de dispositivos LCD no ha hecho más que empujar hacia la completa transformación de dichos activos que, junto con la integración de más tecnología en los terminales (WiFi, bluetooth, realidad aumentada, comunicación con RRSS, etc.) permiten ofrecer una experiencia más enriquecedora. Esto favorece el alineamiento entre diversos canales de comunicación con el cliente y, por ende, mejorando las tasas de conversión o alcanzando tu público objetivo con mayor efectividad. La pantallas inteligentes abren nuevas posibilidades y ubicaciones Este abaratamiento de costes también está abriendo la posibilidad a encontrar nuevas ubicaciones para Mupis digitales adaptados, tales como en gasolineras mientras se procede a repostar combustible, en áreas de cargadores eléctricos… Nuevos emplazamientos que pueden suponer una mejora del revenue para los negocios derivado de la colocación de estos Mupis, pero sobre todo permiten conectar mejor con los usuarios en momentos donde su capacidad de atención será mayor al no tener casi competencia de estímulos (no miras el móvil mientras se procede al repostaje etc.). Entonces, una de las claves principales para tener éxito en la comunicación y posterior conversión, pasa por identificar correctamente el público objetivo al que dirigirse y conocer cuáles son sus patrones generales de movilidad con la mayor granularidad posible. A saber: movilidad a nivel diaria, semanal, franja horaria, ubicaciones más frecuentadas y rutas más probables hasta llegar a ellas, recurrencia de las visitas, tiempos medios de permanencia y un largo etcétera nos permitirá modular y articular el mensaje proyectado de una manera sin precedentes. Foto: Yüksel Göz / Unsplash Si consigues identificar zonas donde clústeres de individuos de tu público objetivo se concentran o pasan recurrentemente, podrás comunicarte con ellos de forma más eficiente; además la adaptabilidad del mensaje permitirá por ejemplo que el mensaje de un lunes lluvioso sea muy diferente al de un viernes soleado por la tarde o tener mensajes diferentes en función de la ubicación del Mupi donde se proyectan. Big Data para adaptar el contenido de las pantallas inteligentes ¿Por qué no? Todos somos conscientes, que en mayor o menor nivel la meteorología, el día de la semana, el tramo horario y otros factores exógenos modifican nuestra percepción de la realidad y, por tanto, la sensibilidad y capacidad de reacción ante estímulos. Como bien decíamos antes, no siempre estamos igual de motivados, contentos o sensibles un día soleado que uno gris y lluvioso, o a las 8 de la mañana de un martes esperando el autobús que un domingo a mediodía cuando vamos de camino a realizar nuestra actividad favorita. Realmente solo necesitas tener preparadas diferentes comunicaciones para que cuando se den las condiciones adecuadas, ésas que juntan los clústeres de público objetivo con emplazamientos o ubicaciones, meteorología, calendario y estímulos ante los que reaccionan mejor, se visualice dicho contenido por pantalla o conjunto de pantallas diseminadas en un área geográfica determinada. La digitalización de los Mupis los convierte en plataformas programadas, donde la compra del espacio y la entrega del mensaje se produce en tiempo real. Esto que parece ciencia ficción ya es una realidad gracias al Big Data y a las soluciones de insights de movilidad, puesto que al trabajar con múltiples fuentes y grandes volúmenes de datos anonimizados y agregados nos permite perfilar y descubrir insights que antes pasaban desapercibidos, o detectar mejoras para situaciones o acciones que dábamos por seguras e inamovibles. Esta capacidad de perfilado de la audiencia y su posterior comunicación a través de los Mupis inteligentes, también queda a disposición de las administraciones públicas, las cuales pueden hacer campañas de concienciación ciudadana en diferentes ámbitos como la ecología, la sostenibilidad, el civismo, etc., para que cuando se den las condiciones óptimas se ejecuten dichas campañas, como por ejemplo ésta en Australia para potenciar hábitos alimenticios saludables para atajar la epidemia de obesidad entre sus ciudadanos. Foto: John Cameron / Unsplash Si quieres llegar a más gente, o mejor dicho si quieres llegar a la gente a la que realmente tienes que llegar, perfilar a los consumidores no solo por sus hábitos de consumo sino por sus criterios de movilidad general se antoja clave para conseguir atraer, convertir y/o fidelizar clientela con un coste contenido en este mundo que interconecta el plano físico con el digital en cada vez más facetas de la vida diaria cotidiana. Para más contenido sobre IoT e Inteligencia Artificial, no dudes en leer otros artículos de nuestra serie: AI of Things(I): Multiplicando el valor de las cosas conectadas AI of Things (II): El agua, un mar de datos AI of Things (III): Las anomalías del IoT, cómo unos pocos datos erróneos pueden costarnos muy caro AI of Things (IV): Ya puedes maximizar el impacto de tus campañas en el espacio físico AI of Things (VI): Inteligencia Artificial Generativa, creando música a ritmo de perceptrón La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terrorAI of Things en el deporte
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...