Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
Beatriz Sanz Baños Refréscate con la Cerveza Conectada En España ir de cañas se ha convertido en una tradición sagrada, y es que los españoles consumimos más de 3.500 millones de litros anuales de cerveza. Lo que...
María Cascajo Sastre Barreras para la adopción de IoT Internet of Things está en continuo crecimiento. Cada vez son más los objetos de nuestro entorno cotidiano que funcionan conectados a través de la red y que, por tanto,...
Beatriz Sanz Baños La era de la sociedad conectada El siglo XXI será el siglo de las ciudades, pero también se le conocerá como el siglo de los datos. Y es en las ciudades precisamente donde, buscando un...
Seguridad vial e IoTMaría Cascajo Sastre 5 diciembre, 2018 La movilidad es uno de los factores claves a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de las ciudades, aunque sea por el hecho de que cada día millones de ciudadanos se desplazan al trabajo o al centro de estudios en sus vehículos. Teniendo en cuenta que en nuestro país hay unos 492 vehículos por cada 1000 habitantes, cada vez más es necesario una gestión efectiva y que favorezca a la seguridad. Para esa mejora de la gestión ha llegado Internet de las Cosas, con la idea de contribuir a que los desplazamientos sean, no solo más eficientes, sino también más seguros. IoT se ha puesto ya al servicio de la seguridad vial en ámbitos como el mantenimiento de vehículos, la mejora de la circulación, la navegación y la monitorización de las condiciones ambientales o el estado de las carreteras. En gran parte, la ayuda en la captación de los datos proviene de la información que facilitan los coches conectadoscon tecnología IoT. Estos incorporan una gran cantidad de sensores que establecen comunicación con la nube, con otros vehículos y con otros dispositivos. De esta manera aportan datos e información de gran utilidad para la mejora de la seguridad vial general. Los coches conectados permiten la monitorización constante de aspectos básicos para el mantenimiento del vehículo. Los conductores pueden, por ejemplo, obtener información a tiempo real acerca de la presión y la temperatura de los neumáticos o sobre otros parámetros como los niveles de líquidos, el desgaste de las piezas o el estado de carga de la batería. Todo ello contribuye a la previsión de averías y, por tanto, a la prevención de accidentes. Los coches conectados permiten la monitorización constante de aspectos básicos para el mantenimiento del vehículo La conectividad también permite monitorizar la velocidad de circulación a tiempo real, por lo que puede alertar a los conductores en la pantalla de sus coches de que están superando el límite de velocidad permitida. También avisan al piloto del estacionamiento en zonas prohibidas u otras conductas que no cumplan las leyes, evitando así a los conductores penalizaciones por infracciones. Uno de los datos fundamentales para garantizar la seguridad vial de los coches conectados es la geolocalización. Gracias a ella, los coches conectados pueden comunicarse entre sí, de forma que, en función de la velocidad y la posición de cada vehículo, se eviten colisiones con maniobras como el frenado de emergencia. La geolocalización también proporciona una actualización constante del estado del tráfico, lo que posibilita el envío de notificaciones sobre incidencias en las carreteras, así como la propuesta de ruta más eficiente. Además del estado del tráfico, gracias a IoT los conductores pueden recibir información actualizada sobre el estado de las carreteras (baches, hielo, cambios de rasante, puntos negros, etc.). Gracias a IoT los conductores pueden recibir información actualizada sobre el estado de las carreteras Otros dispositivos IoT como los semáforos inteligentes permiten comunicar sus sensores con los coches conectados. Los conductores reciben así información sobre su estado (color y cuánto les queda para cambiar), lo que contribuye a disminuir el número de accidentes y a mejorar la circulación. Por otra parte, en caso de emergencia, los coches conectados disponen de mecanismos de aviso automático a los servicios de emergencias, propiciando una atención rápida que puede ser decisiva para salvar vidas. Además, algunos vehículos incorporan sensores de cansancio capaces de detectar desviaciones en el patrón de comportamiento normal del conductor y emitir una alarma si hay peligro de que se quede dormido. Como hemos visto, Internet de las Cosas tiene un amplio abanico de aplicaciones en el campo de la seguridad vial, que se irán integrando progresivamente en las calles durante los próximos años. Gartner estima que en 2020 habrá unos 250 millones de coches conectados en todo el mundo y la tecnología IoT será fundamental para garantizar que la interoperabilidad de los vehículos autónomos se aplica de forma segura. ¿Qué es Smart Retail?El potencial de los dispositivos IoT en la educación
Kassandra Block British Council: cómo acercar contenidos educativos al hogar de los clientes Movistar ¿Qué buscan las empresas a la hora de ofrecer contenidos online para niños y adolescentes? Para empezar, el canal de comunicación tiene que ser cien por cien seguro. Es...
Patricia López-Fuchet Pasquín Abrimos la I Call Open Future España 2021 para startups con base tecnológica Open Future es la iniciativa regional de Innovación Abierta de Telefónica desde la que se coordinan y gestionan, entre otros proyectos, convocatorias nacionales y globales de la red de...
Kassandra Block Zeleris: cómo la empresa aumenta su alcance potencial gracias a su propia Living App en Movistar+ Nadie duda que estamos en plena revolución digital. Las empresas ya han descubierto que se tienen que reinventar y digitalizar si quieren sobrevivir. Telefónica se está posicionando como partner...
Kassandra Block Con su nueva experiencia digital Nubico llega a más de un millón de clientes Movistar Ante un escenario de hiperconectividad, la omnicanalidad cobra cada vez más importancia para distinguirse de la competencia. Ya no es suficiente con tener una página web u ofrecer compras...
Kassandra Block Los emprendedores ofrecen sus servicios innovadores en Movistar+ Sabemos que el pilar del tejido empresarial español son las PYMES. Tras los últimos meses, y los cambios surgidos dentro de la sociedad, este tipo de empresas tienen claro que deben poner el foco en un cambio de paradigma. Según Thomas Kuhn...
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...