Beatriz Sanz Baños 5 elementos IoT que mejorarán la experiencia de los clientes en tu tienda Cada vez hay menos sectores que se escapen de Internet of Things. Lo que empezó siendo una tendencia tecnológica enfocada a la seguridad de casa o al ejercicio personal...
Beatriz Sanz Baños Vacaciones sobre ruedas con IoT La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo...
Beatriz Sanz Baños La era de la sociedad conectada El siglo XXI será el siglo de las ciudades, pero también se le conocerá como el siglo de los datos. Y es en las ciudades precisamente donde, buscando un...
Beatriz Sanz Baños Las 6 conclusiones clave de la experiencia del usuario de Internet de las Cosas en España Según el estudio Things Matter 2019 el coche conectado es uno de los motores del IoT El 87% de quienes usan IoT declaran que ya no renunciarían a sus beneficios, una vez...
Seguridad vial e IoTMaría Cascajo Sastre 5 diciembre, 2018 La movilidad es uno de los factores claves a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de las ciudades, aunque sea por el hecho de que cada día millones de ciudadanos se desplazan al trabajo o al centro de estudios en sus vehículos. Teniendo en cuenta que en nuestro país hay unos 492 vehículos por cada 1000 habitantes, cada vez más es necesario una gestión efectiva y que favorezca a la seguridad. Para esa mejora de la gestión ha llegado Internet de las Cosas, con la idea de contribuir a que los desplazamientos sean, no solo más eficientes, sino también más seguros. IoT se ha puesto ya al servicio de la seguridad vial en ámbitos como el mantenimiento de vehículos, la mejora de la circulación, la navegación y la monitorización de las condiciones ambientales o el estado de las carreteras. En gran parte, la ayuda en la captación de los datos proviene de la información que facilitan los coches conectadoscon tecnología IoT. Estos incorporan una gran cantidad de sensores que establecen comunicación con la nube, con otros vehículos y con otros dispositivos. De esta manera aportan datos e información de gran utilidad para la mejora de la seguridad vial general. Los coches conectados permiten la monitorización constante de aspectos básicos para el mantenimiento del vehículo. Los conductores pueden, por ejemplo, obtener información a tiempo real acerca de la presión y la temperatura de los neumáticos o sobre otros parámetros como los niveles de líquidos, el desgaste de las piezas o el estado de carga de la batería. Todo ello contribuye a la previsión de averías y, por tanto, a la prevención de accidentes. Los coches conectados permiten la monitorización constante de aspectos básicos para el mantenimiento del vehículo La conectividad también permite monitorizar la velocidad de circulación a tiempo real, por lo que puede alertar a los conductores en la pantalla de sus coches de que están superando el límite de velocidad permitida. También avisan al piloto del estacionamiento en zonas prohibidas u otras conductas que no cumplan las leyes, evitando así a los conductores penalizaciones por infracciones. Uno de los datos fundamentales para garantizar la seguridad vial de los coches conectados es la geolocalización. Gracias a ella, los coches conectados pueden comunicarse entre sí, de forma que, en función de la velocidad y la posición de cada vehículo, se eviten colisiones con maniobras como el frenado de emergencia. La geolocalización también proporciona una actualización constante del estado del tráfico, lo que posibilita el envío de notificaciones sobre incidencias en las carreteras, así como la propuesta de ruta más eficiente. Además del estado del tráfico, gracias a IoT los conductores pueden recibir información actualizada sobre el estado de las carreteras (baches, hielo, cambios de rasante, puntos negros, etc.). Gracias a IoT los conductores pueden recibir información actualizada sobre el estado de las carreteras Otros dispositivos IoT como los semáforos inteligentes permiten comunicar sus sensores con los coches conectados. Los conductores reciben así información sobre su estado (color y cuánto les queda para cambiar), lo que contribuye a disminuir el número de accidentes y a mejorar la circulación. Por otra parte, en caso de emergencia, los coches conectados disponen de mecanismos de aviso automático a los servicios de emergencias, propiciando una atención rápida que puede ser decisiva para salvar vidas. Además, algunos vehículos incorporan sensores de cansancio capaces de detectar desviaciones en el patrón de comportamiento normal del conductor y emitir una alarma si hay peligro de que se quede dormido. Como hemos visto, Internet de las Cosas tiene un amplio abanico de aplicaciones en el campo de la seguridad vial, que se irán integrando progresivamente en las calles durante los próximos años. Gartner estima que en 2020 habrá unos 250 millones de coches conectados en todo el mundo y la tecnología IoT será fundamental para garantizar que la interoperabilidad de los vehículos autónomos se aplica de forma segura. ¿Qué es Smart Retail?El potencial de los dispositivos IoT en la educación
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...
Gonzalo Álvarez Marañón Matemáticas contra el cibercrimen: cómo detectar fraude, manipulaciones y ataques aplicando la Ley de Benford Cómo aplicar la ley de Benford para luchar contra el cibercrimen. La respuesta, en este post que utiliza las matemáticas para ayudar a la ciberseguridad.
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...