Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Mario Cantalapiedra Diferencias entre un préstamo participativo y uno tradicional Los emprendedores que tienen proyectos empresariales viables y con perspectivas de consolidación futura son el principal destino de los denominados préstamos participativos, una fórmula de financiación que está a...
Ideas Locas, CDO de Telefónica LUCA Talk: Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con OpenAI y Deep Learning Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) En el segundo webinar de nuestra serie de OpenAI Gym, Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con...
ElevenPaths ElevenPaths participa en los retos científicos de las JNIC 2017: Buscamos equipos de investigación Como anunciamos tiempo atrás, ElevenPaths participa junto al INCIBE y el Ministerio de Defensa en el Track de Transferencia de las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC)...
Andrés Naranjo Teletrabajo seguro, aplicando ciberseguridad desde casa Trabajar desde casa facilita la conciliación en estos días difíciles, pero no hay que dejar de lado la seguridad. Teletrabaja de forma segura con estos consejos.
Ana García-Valenzuela Revolución en la granja 2.0 Las granjas ya no son lo que eran. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han llegado para quedarse y los sectores tradicionales se han sumado a esta revolución...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Telco Edge Cloud Platform: un ejemplo para demostrar todo su potencialRocío Muñoz Paul 20 julio, 2020 Sabemos que cada vez se utiliza más la nube de forma personal o profesional para subir fotos, vídeos o documentos a través de Office365, DropBox, etc…para que no nos ocupe espacio en nuestros dispositivos. Es un servicio accesible y rápido. También es un espacio donde se ejecutan miles de aplicaciones de nuestros móviles y ordenadores en plataformas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud, que constituyen lo que se denomina Cloud Publica. Entra en juego además la utilización, por parte de algunas compañías, del Machine Learning, IA o Big Data que también recurren al Cloud, al igual que el gran volumen de datos que necesitamos en la nube para el IoT industrial. Para ciertos servicios de medicina (cirugía a distancia), operación remota de maquinaria, conducción asistida, vídeo-vigilancia, etc. es vital que las acciones se realicen en tiempo real por razones obvias. El tiempo que transcurre entre que el usuario o un dispositivo genera una petición (o dato) y el servidor lo recibe (o procesa) y responde, es decir, la latencia, es clave para poder ofrecer en servicios como los mencionados anteriormente el nivel de calidad y efectividad que requieren. Entre los factores que provocan una alta latencia, además del enrutamiento de los datos en la red, está la gran distancia a la que se encuentran los grandes centros de datos (la nube) del origen del dato o de la petición de servicio, llegando a alcanzar cientos o miles de km de recorrido de los datos. Para un ser humano ese tiempo (de decenas a cientos de milisegundos) es prácticamente imperceptible, pero puede generar un grave problema para determinados servicios críticos o muy sensibles al retardo. Por ejemplo: a nivel de consumidor final, puede dar lugar a una mala experiencia en el consumo de datos de alta definición (8K, vídeo 360º) o de juegos on-line. El rol de la tecnología Edge Computing en este contexto La tecnología Edge Computing resolvería este problema porque permite crear una malla de microcentros de datos, mucho más próximos al usuario final, que recorta enormemente la distancia al nodo en el que se ejecutan las aplicaciones y facilita el análisis de datos en tiempo real, evitando tener que mover cantidades intensivas de datos a través de grandes distancias, procesándolos cerca de la fuente. Es decir, acercamos la capacidad de cómputo al origen de la petición de servicio, o punto donde se generan o consumen los datos, reduciendo la latencia, además de adquirir mayor seguridad, fiabilidad, privacidad y calidad. El Edge Computing permite, en tiempo real, el ancho de banda y la baja latencia de entre 1 y 50 mili-segundos que precisarán muchos servicios y aplicaciones como vídeo 8K, la realidad virtual y aumentada, los vídeo juegos online, el Internet táctil, la robótica o vehículos conectados. Un paso más allá: Plataformas Telco Edge Cloud Los operadores están colaborando en la GSMA (asociación de la industria móvil) para poder ofrecer, de forma eficiente y con escala global, capacidades de computación en el extremo a sus usuarios, Telefónica trabaja intensamente, en el marco de dicha asociación, en la creación de TEC (Telco Edge Cloud), una plataforma global con la que los operadores puedan exponer y comercializar recursos y capacidades de Edge Computing y, en general, de Red. TEC es la única iniciativa Edge que promueve una solución global, abierta y federada. Y, en estos momentos, es de gran importancia para todos los socios involucrados, explorar y evolucionar las capacidades de servicio que podemos ofrecer a través de la plataforma. TEC nace como una solución tanto para aplicaciones en el hogar o empresa como para aplicaciones móviles que requieren la ejecución de aplicaciones o el procesamiento de datos desde un punto cercano al usuario. En el caso de las aplicaciones Edge para usuarios móviles, es especialmente relevante la gestión de la movilidad de manera que se asegure la entrega de una determinada aplicación Edge al usuario con la calidad requerida cuando éste se mueve y cambia su localización (soporte a movilidad), incluso si se desplaza fuera de la cobertura de la red del operador a la que está suscrito (soporte a roaming). TEC habilita mecanismos de federación entre distintas plataformas de Edge, para ofrecer a sus clientes (desarrolladores, clientes de empresa, proveedores de servicio) acceso a una huella global de manera simple desde un único interfaz. Dentro del proyecto Telco Edge Cloud hemos finalizado la primera prueba entre varios operadores, junto con Deutsche Telekom y MobiledgeX, entre otros socios, en la que hemos podido comprobar con éxito la buena calidad de experiencia de una aplicación de videojuego XR desplegada sobre la plataforma Telco Edge Cloud. Para llevarlo a cabo hemos proporcionado, junto con Deutsche Telekom, la conectividad entre España y Alemania para enlazar las instancias de la aplicación de juego de SlavicMonsters que desplegamos en nodos de la plataforma Telco Edge Cloud, basada en tecnología de MobiledgeX. Y el resultado ha sido muy positivo…una experiencia que nos ha permitido verificar la funcionalidad y prestaciones ofrecidas por la plataforma TEC, y la capacidad de los operadores para controlar la calidad de servicio. Una experiencia que podremos aplicar a otros servicios. Podrás encontrar más información en la siguiente publicación en LinkedIn de Juan Carlos García, SVP Technology & Ecosystem de Telefónica. RCS: el nuevo canal entre marcas y clientesEl 5G ya es una realidad en España gracias a Telefónica
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...