Fátima Martínez Cómo crear y gestionar listas de páginas y perfiles en Facebook Si hace unas semanas explicábamos en este mismo blog, la utilidad de tener organizadas las listas de contactos en Twitter, para poder gestionar mejor nuestro tiempo, hoy veremos cómo podemos...
Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Mercedes Blanco Cuándo y cómo pasar de autónomo a sociedad limitada Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchos autónomos: ¿Cómo pasar de ser empresario individual a una sociedad limitada (S.L.)? ¿Compensa más constituir una sociedad limitada...
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Sergio De Los Santos Conti, el ransomware más rápido del Oeste: 32 hilos de CPU en paralelo pero… ¿para qué? Conti, el más rápido de los ransomware, es sólo un ejemplo de cómo está evolucionado esta amenaza. Te contamos qué trucos utiliza y por qué.
LUCA Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×1 Entrevista a Miguel Arias y Javier Perea Emprender no es fácil, hay que trabajar con mucha incertidumbre y muchísimas dosis de pasión. Y sino, que se lo digan a Miguel Arias, director global de Emprendimiento en...
Telco Edge Cloud Platform: un ejemplo para demostrar todo su potencialRocío Muñoz Paul 20 julio, 2020 Sabemos que cada vez se utiliza más la nube de forma personal o profesional para subir fotos, vídeos o documentos a través de Office365, DropBox, etc…para que no nos ocupe espacio en nuestros dispositivos. Es un servicio accesible y rápido. También es un espacio donde se ejecutan miles de aplicaciones de nuestros móviles y ordenadores en plataformas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud, que constituyen lo que se denomina Cloud Publica. Entra en juego además la utilización, por parte de algunas compañías, del Machine Learning, IA o Big Data que también recurren al Cloud, al igual que el gran volumen de datos que necesitamos en la nube para el IoT industrial. Para ciertos servicios de medicina (cirugía a distancia), operación remota de maquinaria, conducción asistida, vídeo-vigilancia, etc. es vital que las acciones se realicen en tiempo real por razones obvias. El tiempo que transcurre entre que el usuario o un dispositivo genera una petición (o dato) y el servidor lo recibe (o procesa) y responde, es decir, la latencia, es clave para poder ofrecer en servicios como los mencionados anteriormente el nivel de calidad y efectividad que requieren. Entre los factores que provocan una alta latencia, además del enrutamiento de los datos en la red, está la gran distancia a la que se encuentran los grandes centros de datos (la nube) del origen del dato o de la petición de servicio, llegando a alcanzar cientos o miles de km de recorrido de los datos. Para un ser humano ese tiempo (de decenas a cientos de milisegundos) es prácticamente imperceptible, pero puede generar un grave problema para determinados servicios críticos o muy sensibles al retardo. Por ejemplo: a nivel de consumidor final, puede dar lugar a una mala experiencia en el consumo de datos de alta definición (8K, vídeo 360º) o de juegos on-line. El rol de la tecnología Edge Computing en este contexto La tecnología Edge Computing resolvería este problema porque permite crear una malla de microcentros de datos, mucho más próximos al usuario final, que recorta enormemente la distancia al nodo en el que se ejecutan las aplicaciones y facilita el análisis de datos en tiempo real, evitando tener que mover cantidades intensivas de datos a través de grandes distancias, procesándolos cerca de la fuente. Es decir, acercamos la capacidad de cómputo al origen de la petición de servicio, o punto donde se generan o consumen los datos, reduciendo la latencia, además de adquirir mayor seguridad, fiabilidad, privacidad y calidad. El Edge Computing permite, en tiempo real, el ancho de banda y la baja latencia de entre 1 y 50 mili-segundos que precisarán muchos servicios y aplicaciones como vídeo 8K, la realidad virtual y aumentada, los vídeo juegos online, el Internet táctil, la robótica o vehículos conectados. Un paso más allá: Plataformas Telco Edge Cloud Los operadores están colaborando en la GSMA (asociación de la industria móvil) para poder ofrecer, de forma eficiente y con escala global, capacidades de computación en el extremo a sus usuarios, Telefónica trabaja intensamente, en el marco de dicha asociación, en la creación de TEC (Telco Edge Cloud), una plataforma global con la que los operadores puedan exponer y comercializar recursos y capacidades de Edge Computing y, en general, de Red. TEC es la única iniciativa Edge que promueve una solución global, abierta y federada. Y, en estos momentos, es de gran importancia para todos los socios involucrados, explorar y evolucionar las capacidades de servicio que podemos ofrecer a través de la plataforma. TEC nace como una solución tanto para aplicaciones en el hogar o empresa como para aplicaciones móviles que requieren la ejecución de aplicaciones o el procesamiento de datos desde un punto cercano al usuario. En el caso de las aplicaciones Edge para usuarios móviles, es especialmente relevante la gestión de la movilidad de manera que se asegure la entrega de una determinada aplicación Edge al usuario con la calidad requerida cuando éste se mueve y cambia su localización (soporte a movilidad), incluso si se desplaza fuera de la cobertura de la red del operador a la que está suscrito (soporte a roaming). TEC habilita mecanismos de federación entre distintas plataformas de Edge, para ofrecer a sus clientes (desarrolladores, clientes de empresa, proveedores de servicio) acceso a una huella global de manera simple desde un único interfaz. Dentro del proyecto Telco Edge Cloud hemos finalizado la primera prueba entre varios operadores, junto con Deutsche Telekom y MobiledgeX, entre otros socios, en la que hemos podido comprobar con éxito la buena calidad de experiencia de una aplicación de videojuego XR desplegada sobre la plataforma Telco Edge Cloud. Para llevarlo a cabo hemos proporcionado, junto con Deutsche Telekom, la conectividad entre España y Alemania para enlazar las instancias de la aplicación de juego de SlavicMonsters que desplegamos en nodos de la plataforma Telco Edge Cloud, basada en tecnología de MobiledgeX. Y el resultado ha sido muy positivo…una experiencia que nos ha permitido verificar la funcionalidad y prestaciones ofrecidas por la plataforma TEC, y la capacidad de los operadores para controlar la calidad de servicio. Una experiencia que podremos aplicar a otros servicios. Podrás encontrar más información en la siguiente publicación en LinkedIn de Juan Carlos García, SVP Technology & Ecosystem de Telefónica. RCS: el nuevo canal entre marcas y clientesEl 5G ya es una realidad en España gracias a Telefónica
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...
Innovation Marketing Team Telefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación A lo largo de nuestros 96 años de historia, en Telefónica hemos ido construyendo un legado en innovación, considerando esta materia como uno de los elementos clave de nuestro...