¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos?Olga López 2 diciembre, 2016 El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto, imágenes y, ahora por supuesto, las palabras clave. Nunca ha sido tan difícil escribir un texto como en la era digital ¿Qué pensarían los grandes escritores clásicos si les dijeran que tienen que seleccionar las palabras clave para que sus textos tengan éxito? Seguramente no entenderían de qué estamos hablando o, peor aún, pensarían que estamos un poco ‘tarados’. Si quieres que Google no te penalice, si quieres que tus clientes te lean y salir en el buscador, todo tiene que estar bien ligado para que tus textos tengan el mayor alcance posible y lleguen al público al que van dirigidos, y que eso mismo se convierta en ventas, es decir, en dinero para tu empresa. Adaptarse a los nuevos cambios implica aprender y de eso sabemos los que nos adentramos cada día en el gran océano digital. Si tienes un blog o deseas vender a través de tu web. tienes que conocer de antemano con qué palabras clave quieres posicionarte para llegar a tu audiencia. Qué palabras clave utilizar Al empezar a escribir un texto debes escoger las palabras clave más adecuadas para que el buscador te señale cuando un cliente potencial busque en Google. Es decir, si tienes una tienda de ropa para mujeres de tallas grandes, tendrás que buscar aquellas palabras clave que más definen a tu negocio y tu producto. Si, por ejemplo, utilizas palabras clave genéricas, puede ser que no todo tu público llegue a tu web, pero si buscas aquellas por las que más puedes diferenciarte tienes más posibilidades de que te encuentren. Imagina que quieres hacer rebajas y añades palabras clave como ‘rebajas ropa de mujer’, es tan genérico que tu cliente potencial no te encontrará, pero si dices ‘rebajas en tallas grande mujer’, ya estás segmentando mucho más al público. Por ello, para empezar tendrás que usar el sentido común y hacer una lista con aquellas palabras que mejor definan tu negocio, también puedes hacer frases cortas. ¿Por qué?, porque muchas veces, cuando utilizamos el buscador, también escribimos frases para encontrar más fácilmente lo que buscamos. Se trata de pensar cómo lo harías tú si estuvieras buscando tu producto. Puedes organizar las palabras por categorías, tal como te aconseja Google Adwords, para ser mucho más preciso. Si por ejemplo tienes, dentro de la moda XXL, diferentes productos como ropa interior, pantalones, jerseys, etc., puedes organizarlo en categorías y de cada una sacar las distintas palabras clave. Este tipo de listas te ayudarán a confeccionar tantos tus anuncios en Google Adwords, como los textos de tu blog o de tu web. Herramientas para buscar palabras clave Hay muchas formas de buscar las palabras clave para tu negocio, una de ellas es la mencionada anteriormente. Las listas pueden ser algo obvio, pero muchas veces no caemos en cosas tan simples como hacer una lista con aquellas palabras con las que creemos que nos identifican nuestros clientes, o con las que creemos que nos van a encontrar. Estas listas son efectivas, pero evidentemente no pueden ser lo único que hagas para encontrar tus palabras clave. Principalmente porque puede ocurrir que luego no sean las que realmente te sirven. Existen cientos de herramientas que puedes utilizar de forma gratuita para encontrar las palabras clave que mejor te funcionen. Por ejemplo, existe la herramienta KW Finder, con la que podrás encontrar las palabras que mejor encajan para tu negocio. Puedes buscarlas según el país o también según el idioma. Otra opción es utilizar las sugerencias del buscador de Google. Sí, esas que aparecen cuando introduces una palabra. Otra herramienta que puedes utilizar, aunque invirtiendo algo de dinero es Keywordtool.io. Es útil pues te muestra las palabras clave según el motor de búsqueda, es decir, Facebook, Youtube, etc., lo cual puede ser muy interesante si estás presente en más de un canal. También puedes conocer más sobre tus palabras clave a través de dos herramientas básicas para tu negocio como Google Analytics y Google Adwords. Ya tengo las palabras clave, y ahora qué Una vez tengas identificadas tus palabras clave a través de cualquiera de las formas que hemos mencionado anteriormente, el siguiente paso es colocarlas en el texto que vas a escribir. Las palabras clave tienen que tener un significado en el contexto, es decir, que no se pueden poner aleatoriamente para ver si ‘suena la flauta’. Aunque intentes ser lo más digital posible, debes seguir siendo creativo y cualitativo. Si quieres escribir un buen texto, debes buscar el equilibrio perfecto entre palabras clave y coherencia. En el título, subtítulos y en el interior del artículo es conveniente añadir la palabra clave que has detectado que te puede funcionar, pero recuerda que los títulos no pueden ser muy largos, entre seis y ocho palabras es lo correcto. No olvides que la prioridad siempre tiene que ser conquistar a tu audiencia, pero ten en cuenta qué aspectos premia Google para posicionarte mejor que tu competencia. Foto: pixabay El lugar donde se sientan los empleados influye en su rendimientoLa rueda del tiempo y cómo aprender a priorizar tareas
Raúl Alonso Qué debe cambiar en tu tienda online para seguir vendiendo en la nueva década ¿A cuántos de los 22,5 millones de españoles que compran por Internet aspiras a atraer a tu tienda online? Para vender online en la nueva década necesitas actualizar tu...
Fernando Rodríguez Cabello Infografía: Trucos y funcionalidades de Powerpoint Powerpoint, la aplicación estrella para las presentaciones, ha cumplido 36 años. Lo que nació en 1984 como un rudimentario programa de ordenador para proyectar presentaciones gráficas se ha convertido...
Raúl Salgado ¿David contra Goliat? Mojizon compite con Amazon para fomentar el comercio local En la cuna del fútbol en España, allí donde el balón empezó a rodar entre los británicos que llegaron a la provincia de Huelva para trabajar en las minas...
Mercedes Blanco Marketing sostenible, la respuesta a un nuevo perfil de consumidor ¿Puede ser el marketing respetuoso con el medioambiente? ¿Estar concienciado con la sostenibilidad del planeta? Cuando hablamos de marketing verde, marketing responsable o marketing sostenible, ¿qué queremos decir realmente? El...
Lluis Serra En qué consiste el “Virtual Shopping” Hace semanas, en una entrevista en Radio Televisión de Andorra, a razón de mi participación como ponente en la jornada Eficacia digital en las empresas, organizada por Actinn, me...
María del Valle Gómez La importancia de un puesto de trabajo digital y operativo en todo momento Nuestra manera de pensar, de actuar y nuestras prioridades han cambiado en el último año. Y también, en muchos casos, nuestro modo de trabajar y de consumir. Esto ha...
Hola Buen artículo. Añadiría el uso de sinónimos a la hora de incluir las palabras clave en una página web. Ayudan a contextualizar. Un saludo, Francisco Responder
Gracias Francisco por la aportación. Totalmente de acuerdo, los sinónimos y términos relacionados enriquecen y gustan a Google. Saludos =) Responder
Hola, Es muy cierto lo que explicas y me pregunto también cómo reaccionaría Mario Vargas Llosa, si Google le dijera que sus obras literarias las haga incluyendo keywords!! Sin duda debemos ser congruentes con técnicas SEO para lograr conversiones. No hay otra hasta el momento. Saludos desde Lima, Perú. Responder