Lucía Martín Trámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero Tienes una pyme de tamaño medio y, de un tiempo a esta parte, has desarrollado con bastante éxito la internacionalización, de tal forma que te estás planteando enviar a...
Jorge Ordovás Blockchain, la “píldora roja” para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Juan Luis Manfredi Lo que la universidad no te puede enseñar Se aproxima el verano y, con él, el periodo de prácticas del alumnado. Son los becarios que inician su experiencia profesional directa en tu empresa y que llegan deseosos...
LUCA Recap LUCATalk: “Los 6 tipos de historias que pueden contar tus datos” Los datos son uno de los activos principales de un negocio, y las analíticas de datos son una de las fuentes principales de ventaja competitiva para una organización o...
Deepak Daswani Identificando usuarios y haciendo profiling de objetivos en la Wifi del avión A estas alturas ya deberías saber que las WiFis públicas no son seguras. En este post te mostramos un ejemplo de la información que se puede obtener.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×10 Entrevista a Ramón López de Mántaras En este episodio hablamos con Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, pionero de IA en España.
Raúl Salgado Eva Collado: ‘Debemos replantearnos constantemente nuestra profesión’ La eclosión de Internet, la llegada de las nuevas tecnologías y la consecuente y vertiginosa digitalización nos han adentrado en una nueva era que ha enterrado el mundo tal...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×2 Entrevista a Silvina Moschini (SheWorks!) y Paloma Castellano (Wayra) La tecnología dibuja nuevas formas de trabajo, ¿estamos preparados para aprovecharlas? ¿Fomentarán estas oportunidades la incorporación de más mujeres al mercado laboral? En el segundo episodio del podcast “Scale...
Cambios que plantea el 5G con respecto a los servicios en la nubeMoncho Terol 15 septiembre, 2020 El lanzamiento de 5G ha comenzado en serio, por lo que muchos esperan que esta revolución en el mundo de los servicios en la nube sea igual de disruptivo. A primera vista será muy positivo para el uso de teléfonos inteligentes y tablets individuales, hotspots móviles y mucho más. Pero ¿cómo afectará la computación en la nube? En este escrito desglosaremos los impactos que puede tener la 5G y su nivel de interacción con las tecnologías actuales. 5G y la tecnología que lo acompaña Es probable que estés familiarizado con las redes inalámbricas 4G, pues son las solemos usar actualmente cuando nos conectamos a Internet. Sin embargo, cuando hablamos de 5G debemos tener en mente que supone el siguiente paso hacia una evolución de las redes móviles. Al igual que los estándares de red anteriores, este tipo de red emplea ondas de radiofrecuencia (RF) para transmitir y recibir bases de datos. Para considerarse 5G existen unas velocidades mínimas que debe proporcionar una red. Tanto para la descarga como para la carga. Estas corresponden a 20 Gbps (Gigabytes) por segundo de descarga y 10 Gbps de carga de datos. En aras de comparar, las velocidades mínimas de descarga y carga para 4G fueron 150 megabytes para descarga y 15 megabytes para carga. Además de esto, y posiblemente lo más importante, 5G introducirá una mejora enorme en términos de disminución de latencia: el tiempo que tarda un dispositivo en responder a otro dispositivo en red. La latencia en 5G será igual o más baja que 4 milisegundos, por lo que podremos afirmar que será prácticamente instantánea. Fuente: Mika Baumeister Impacto de 5G en los servicios en la nube Las tecnologías de virtualización y el auge de varios servicios en la nube exigen una nueva infraestructura física para almacenar y procesar grandes cantidades de datos. Entre varios focos de cambio con la llegada de esta tecnología encontramos: Capacidad de almacenamiento Sin duda alguna 5G introducirá requisitos altamente demandantes. La realidad es que una solución con implantación en miles de dispositivos IoT proporcionando datos en tiempo real o contenido multimedia enriquecido podría potencialmente saturar las líneas de comunicación. También, podría agotar los recursos de almacenamiento de un data center tradicional de forma rápida. Por ello, las nubes públicas deberán estar preparadas para el cambio significativo que suponen el alto flujo de datos. Procesamiento de datos Es probable que 5G también transforme el estado actual de los servicios en la nube. Igualmente, que ponga a la vanguardia el uso de edge computing. Para quienes no se familiarizan aún con el término, la computación edge procesa los datos más cerca de la fuente de origen. De esta manera, el procesamiento de datos es más rápido. Con un estimado de 17 mil millones de dispositivos conectados para 2018, es apenas lógico la importancia que trae el procesamiento de datos utilizando los servicios en la nube. El aumento en la velocidad de la transmisión de datos beneficia directamente a algunos dispositivos que exigen críticamente una conexión confiable de baja latencia, por ejemplo, los automóviles autónomos. Su alta demanda de procesamiento de datos en tiempo real obligará a los proveedores a construir una infraestructura más cercana a la fuente. Latencia y su impacto en los servidores en la nube Es probable que, a velocidades de red móvil más rápidas, disminuya la necesidad de servicios en la nube y la tecnología que la acompaña. De esta forma, permitirá que sean los dispositivos y la red 5G quienes asuman muchas de sus responsabilidades. Este fenómeno logrará que eventualmente se le otorgue a la nube el papel de servir como almacenamiento de modelos informáticos de larga duración tales como Infrastructure as a Service (IaaS), Platform as a Service (PaaS) y Software as a Service (SaaS). También, para aquellos que no requieran procesamiento en tiempo real. Servidores en la nube, antes y después de la llegada del 5G Ciertamente la tecnología 5G llegó para mejorar varios aspectos. Para verlo en retrospectiva tengamos en cuenta cómo funcionan las conexiones en este momento. Las redes inalámbricas 4G se centran en la disponibilidad de ancho de banda sin procesar, es decir que son de acceso limitado. En cambio, el 5G tiene como objetivo proporcionar una conectividad que brinde un acceso rápido y constante a los usuarios de Internet. Esto puede ser en la cima de un rascacielos o debajo de una estación de metro. A diferencia de 5G, las redes 4G tienen una estructura monolítica. Es decir, todos los protocolos y sistemas que la acompañan corresponden directamente a la red 4G. En efecto, 5G pretende ser todo lo contrario. Esta tecnología se construye como la combinación entre: 2G, 3G, LTE, LTE-A, wifi y M2M. En concreto, la tecnología 5G está diseñada para admitir una amplia variedad de aplicaciones como Internet de las cosas (IoT), dispositivos portátiles conectados, realidad aumentada y juegos de inmersión sin discriminación alguna. Por eso, su implementación transformará el uso de otras tecnologías junto con la computación en la nube. Por un lado, propiciará el uso de las nubes públicas en todas partes. Por otro lado, se mejorará la seguridad en las redes empresariales, ya que obtendremos una distribución de datos más segura fuera de las nubes públicas. En definitiva, el 5G ha abierto la puerta del Cloud al incorporar nuevas y mejoradas funcionalidades que en la actualidad solo se descartaron por cuestiones de rendimiento. Ventajas de tener servidores en la nube para las empresasAsí es como la conexión VPN mejora la seguridad en el cloud computing
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...