Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
Andreu Esteve de Joz ¿Tus aplicaciones de negocio limitan o impulsan las ventas? Como ya sabréis, estamos a las puertas de que el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) sea de obligado cumplimiento para todas aquellas empresas que traten con datos...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×09 – Entrevista a David Marugán ¿Qué es el radio hacking y para qué se utiliza? Nos lo cuenta en este episodio David Marugán, consultor de seguridad y especialista en radiocomunicaciones.
Christian F. Espinosa Velarde FaceApp y datos personales, ¿no habíamos hablado ya de esto? ¿No habíamos hablado ya de esto? El retorno de aplicaciones como FaceApp y el revuelo causado por las fotos generadas por ellas, en las que sus usuarios pueden mostrarse...
AI of Things Conociendo a los clientes del Centro Comercial La Vaguada con LUCA Store Conocer el perfil de los clientes, sus necesidades y deseos es indispensable para cualquier marca. Aquellas compañías que sepan lo que quiere su público objetivo conseguirán llegar a sus...
Pablo García Pérez Finanzas para startups: diez dudas contables que todo emprendedor debe resolver La educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente para muchos españoles, según la última Encuesta de Competencias Financieras, publicada recientemente. En ella, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el...
Cambios que plantea el 5G con respecto a los servicios en la nubeMoncho Terol 15 septiembre, 2020 El lanzamiento de 5G ha comenzado en serio, por lo que muchos esperan que esta revolución en el mundo de los servicios en la nube sea igual de disruptivo. A primera vista será muy positivo para el uso de teléfonos inteligentes y tablets individuales, hotspots móviles y mucho más. Pero ¿cómo afectará la computación en la nube? En este escrito desglosaremos los impactos que puede tener la 5G y su nivel de interacción con las tecnologías actuales. 5G y la tecnología que lo acompaña Es probable que estés familiarizado con las redes inalámbricas 4G, pues son las solemos usar actualmente cuando nos conectamos a Internet. Sin embargo, cuando hablamos de 5G debemos tener en mente que supone el siguiente paso hacia una evolución de las redes móviles. Al igual que los estándares de red anteriores, este tipo de red emplea ondas de radiofrecuencia (RF) para transmitir y recibir bases de datos. Para considerarse 5G existen unas velocidades mínimas que debe proporcionar una red. Tanto para la descarga como para la carga. Estas corresponden a 20 Gbps (Gigabytes) por segundo de descarga y 10 Gbps de carga de datos. En aras de comparar, las velocidades mínimas de descarga y carga para 4G fueron 150 megabytes para descarga y 15 megabytes para carga. Además de esto, y posiblemente lo más importante, 5G introducirá una mejora enorme en términos de disminución de latencia: el tiempo que tarda un dispositivo en responder a otro dispositivo en red. La latencia en 5G será igual o más baja que 4 milisegundos, por lo que podremos afirmar que será prácticamente instantánea. Fuente: Mika Baumeister Impacto de 5G en los servicios en la nube Las tecnologías de virtualización y el auge de varios servicios en la nube exigen una nueva infraestructura física para almacenar y procesar grandes cantidades de datos. Entre varios focos de cambio con la llegada de esta tecnología encontramos: Capacidad de almacenamiento Sin duda alguna 5G introducirá requisitos altamente demandantes. La realidad es que una solución con implantación en miles de dispositivos IoT proporcionando datos en tiempo real o contenido multimedia enriquecido podría potencialmente saturar las líneas de comunicación. También, podría agotar los recursos de almacenamiento de un data center tradicional de forma rápida. Por ello, las nubes públicas deberán estar preparadas para el cambio significativo que suponen el alto flujo de datos. Procesamiento de datos Es probable que 5G también transforme el estado actual de los servicios en la nube. Igualmente, que ponga a la vanguardia el uso de edge computing. Para quienes no se familiarizan aún con el término, la computación edge procesa los datos más cerca de la fuente de origen. De esta manera, el procesamiento de datos es más rápido. Con un estimado de 17 mil millones de dispositivos conectados para 2018, es apenas lógico la importancia que trae el procesamiento de datos utilizando los servicios en la nube. El aumento en la velocidad de la transmisión de datos beneficia directamente a algunos dispositivos que exigen críticamente una conexión confiable de baja latencia, por ejemplo, los automóviles autónomos. Su alta demanda de procesamiento de datos en tiempo real obligará a los proveedores a construir una infraestructura más cercana a la fuente. Latencia y su impacto en los servidores en la nube Es probable que, a velocidades de red móvil más rápidas, disminuya la necesidad de servicios en la nube y la tecnología que la acompaña. De esta forma, permitirá que sean los dispositivos y la red 5G quienes asuman muchas de sus responsabilidades. Este fenómeno logrará que eventualmente se le otorgue a la nube el papel de servir como almacenamiento de modelos informáticos de larga duración tales como Infrastructure as a Service (IaaS), Platform as a Service (PaaS) y Software as a Service (SaaS). También, para aquellos que no requieran procesamiento en tiempo real. Servidores en la nube, antes y después de la llegada del 5G Ciertamente la tecnología 5G llegó para mejorar varios aspectos. Para verlo en retrospectiva tengamos en cuenta cómo funcionan las conexiones en este momento. Las redes inalámbricas 4G se centran en la disponibilidad de ancho de banda sin procesar, es decir que son de acceso limitado. En cambio, el 5G tiene como objetivo proporcionar una conectividad que brinde un acceso rápido y constante a los usuarios de Internet. Esto puede ser en la cima de un rascacielos o debajo de una estación de metro. A diferencia de 5G, las redes 4G tienen una estructura monolítica. Es decir, todos los protocolos y sistemas que la acompañan corresponden directamente a la red 4G. En efecto, 5G pretende ser todo lo contrario. Esta tecnología se construye como la combinación entre: 2G, 3G, LTE, LTE-A, wifi y M2M. En concreto, la tecnología 5G está diseñada para admitir una amplia variedad de aplicaciones como Internet de las cosas (IoT), dispositivos portátiles conectados, realidad aumentada y juegos de inmersión sin discriminación alguna. Por eso, su implementación transformará el uso de otras tecnologías junto con la computación en la nube. Por un lado, propiciará el uso de las nubes públicas en todas partes. Por otro lado, se mejorará la seguridad en las redes empresariales, ya que obtendremos una distribución de datos más segura fuera de las nubes públicas. En definitiva, el 5G ha abierto la puerta del Cloud al incorporar nuevas y mejoradas funcionalidades que en la actualidad solo se descartaron por cuestiones de rendimiento. Ventajas de tener servidores en la nube para las empresasMulticloud: descubre qué es, cuáles son sus servicios y ventajas
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....