Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Alejandro de Fuenmayor Cinco retos que debe afrontar toda empresa de aquí a final de año Desde hace años, el pensamiento predominante es que las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos ni el presupuesto necesarios para invertir en tecnologías de la información, lo...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
Multicloud: descubre qué es, cuáles son sus servicios y ventajasMoncho Terol 15 septiembre, 2020 La nube está en el centro de las estrategias tecnológicas que tienen en mente las empresas para mantener la competitividad. Según una encuesta de Gartner: el 40 % de las empresas norteamericanas planean gastar la mayoría de sus recursos en servicios alojados en la nube. La discusión se centra en decidir la arquitectura óptima de este servicio. En este contexto, ¿qué es la multicloud y cómo puede beneficiar los procesos de tu empresa? De acuerdo con IBM (2019) la multicloud se refiere al uso de dos o más servicios en la nube de diferentes proveedores. Por ejemplo, un banco utiliza MVware que es un software que ofrece, entre otras aplicaciones, DaaS para la virtualización de escritorios en su nube privada. Es decir, alojados en su centro de procesamiento de datos (CPD) local. Pero ahora está comenzando a migrar cargas de trabajo a Azure (nube pública de Microsoft). Luego, en el proceso las unidades de negocio, la entidad financiera comienza a solicitar servicios de Big Data y otros soportes técnicos como Google BigQuery. Ese entorno informático refleja lo que es un ambiente multicloud: tener múltiples proveedores de servicios en la nube. Esto correspondería con los resultados de una encuesta reciente que indica que el 81 % de las empresas que utilizan servicios de nube pública también tienes dos o más proveedores. Es decir, operan en ambiente de multinube. Pero, ¿qué hace tan atractivo al enfoque multicloud? Aquí te presentamos algunas claves para que te pongas al día y mejores los procesos de tu empresa. Las organizaciones prefieren un ambiente multicloud Algunas de las razones de esta tendencia de la transformación digital son: Datos. Las empresas manejan distintos tipos de datos y software, por eso necesitan gestionarlos de formas diferentes. Por ejemplo: una compañía preferirá tener sus datos financieros en un entorno CPD local. Mientras que si trabaja en una nueva aplicación o prototipo, no es necesario que invierta una gran cantidad de dinero en un servidor. Esto es porque los servicios de cloud computing le ofrecen bajo costo y la escalabilidad que necesita.Mitigación del riesgo. El objetivo es evitar que los datos dependan solo de un proveedor, así se gestiona el riesgo de pérdida de datos o bloqueos. También se previene que un proveedor eleve demasiado el precio del servicio y no se tengan opciones. Servicios en multicloud para optimizar procesos en la empresa Seguridad en la red. Si una empresa tiene todos los recursos de su sitio web alojados en una nube y ocurriera un ataque informático, por ejemplo un ataque de denegación de datos (DDos), esto podría provocar una respuesta de denegación de servicios a los usuarios. Según Rand Group, se estima que 1 hora fuera de servicio puede costar 100.000 dólares. En un entorno multinubes hay más resistencia. Por eso, si una nube cae, la otra puede soportar la carga hasta que se recupere el servicio. Hacer copias de seguridad. Entre los servicios más comunes de uso de las multinubes están las copias de seguridad. El almacenamiento multicloud es más económico porque permite la replicación de datos fuera del sitio. De esta forma, se da un mejor aprovechamiento del espacio en la nube. Almacenamiento en la nube: Puedes elegir tu proveedor de servicios en función de la movilidad de los datos. Ten en cuenta que los datos que están en tránsito pueden llegar a ser más costosos que los que están en reposo. Además, que mover los datos en multicloud depende de las regulaciones de seguridad informática de cada país. Conexión VPN. Aunque los grandes proveedores de servicios en el mundo multicloud son Amazon Web Service, Google Cloud, Microsoft Azure, estos poseen tecnologías diferentes. Sin embargo, con todos se puede gestionar la infraestructura en la nube y crear conexiones VPN que son más seguras para el teletrabajo o las transferencias de datos entre sucursales. Fuente: Adolfo Félix Desafíos de los entornos multicloud No cabe duda de que la multicloud estará en el centro del debate de las estrategias competitivas de las empresas. Sin embargo, el camino no está libre de desafíos. Uno de ellos es contar con los profesionales necesarios para el diseño, la seguridad y la gestión en la nube. De hecho Robert Half estima que el 60% de las contrataciones tecnológicas serán para posiciones relacionada con la nube. Una oportunidad que los profesionales informáticos no pueden desaprovechar. Y en tu empresa ¿están preparados para la gestión en un entorno multicloud? Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajoRedes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....