La nube y cómo SAGE se ha reinventado gracias a ellaÁlvaro Paniagua 22 febrero, 2018 En 2018 ir o no ir a la nube ya no es cuestionable: todos vamos hacia ella, incluso agencias de seguridad que nunca pensamos que serían capaces de dar el salto, como la CIA. Pero hace cinco años el modelo no estaba tan claro para muchos, aunque no era el caso de SAGE, que vio la oportunidad desde el primer momento y apostó por ella. SAGE es una empresa de desarrollo de software para la gestión empresarial que abarca un amplio número de soluciones para cubrir desde las necesidades de los autónomos hasta las de las grandes empresas. Con más de treinta años de vida ya, SAGE es referente en este mercado gracias a la incorporación de la tecnología más innovadora al servicio de sus clientes. Y, en este camino de evolución, la nube ha supuesto un valor fundamental que les ha permitido transformar sus productos tradicionales, como ContaPlus, en servicios más ágiles y en tiempo real. A estas alturas cloud computing no solo es la forma de agilizar los procesos y ofrecer esa flexibilidad que la era digital reclama, sino que estamos viendo cómo la nube se está convirtiendo en la base de la innovación. Se ha convertido en una pieza clave para que los proyectos de inteligencia artificial, big data, los chatbots y muchas otras tecnologías emergentes puedan salir adelante en compañías de todos los tamaños, al democratizar su uso. Gracias a estas tecnologías el negocio de las empresas se está transformando, y en aspectos que afectan directamente al usuario como los mecanismos para interactuar. La explosión de las aplicaciones móviles o las redes sociales han cambiado la forma de pensar de los clientes, que demandan disponer de la misma velocidad en las empresas que en su vida personal, por lo que los procesos deben reinventarse para lograr estar en la cima. Aquellas empresas que se queden dormidas en los laureles por el miedo al cambio, ya no sobrevivirán a la siguiente ola. Si tenemos esto en cuenta, no es de extrañar que las compañías estén propiciando cada día más DevOps, los métodos ágiles, etc. Como diría mi amiga Dori, el pez cirujano azul que sufre “pérdidas de memoria” en Nemo: “sigue nadando”. En el caso de SAGE España, su senda de evolución se realizó sobre el servicio Virtual Data Center de Telefónica, que la ayudó a trazar una hoja de ruta para su desarrollo y se convirtió en un referente para el resto de la compañía como nos cuenta su CIO, Fernando Galvache, en el siguiente vídeo: Video: Telefónica España Imagen: Thomas Cómo gestionar mejor las flotas de vehículos con herramientas Big DataGlobal Robot Expo: la gran fiesta de la robótica y la industria 4.0
Javier Rosado López La cultura corporativa no es lo que se dice, es lo que se hace “El cambio es la única constante”: esta frase del filósofo griego Heráclito es atemporal. Tenía sentido en su época y lo sigue teniendo en la actualidad. La única diferencia...
Mercedes Núñez Cuatro retos en experiencia de empleado para este año Durante los meses del confinamiento y posteriores las empresas tuvieron que trabajar para garantizar la continuidad del negocio y la salud/seguridad de sus trabajadores, así como su motivación. Se...
Alejandro de Fuenmayor Veintiuna tendencias tecnológicas para 2021 Hace poco más de un año en este mismo blog hacía una pequeña predicción sobre las tecnologías que predominarían en 2020. Hoy es el turno de las tendencias tecnológicas...
Mercedes Núñez Imascono: “Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro” En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología Imascono es una pequeña empresa...
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...