La externalización como motor de la transformación digitalCésar del Olmo Arribas 28 febrero, 2019 En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos informes de analistas, los CIO buscan en los procesos de externalización más encontrar un habilitador para sus negocios que el mejor precio. Para competir en este mercado VUCA las compañías necesitan cada vez contar con las TIC como aliado. Oímos hablar de blockchain, inteligencia artificial, análisis cognitivo, obusiness intelligence pero muchas veces nos olvidamos de que cada empresa debe aplicar la tecnología idónea para su caso de uso y su mercado, la que le permita crear valor en su negocio, ofrecer mejor experiencia a sus clientes y rentabilidad a los accionistas. Esta preocupación de los CEO y CIO por disponer de la última tecnología se resuelve con ayuda de un partner tecnológico y socio de negocio con un amplio catálogo capaz de proponer en cada momento la solución adecuada de manera ágil. Los procesos de externalización ayudan precisamente a garantizar el acceso a dichos recursos tecnológicos de una forma sencilla y eficiente. Pero ocurre en muchas ocasiones, según los últimos informes de Penteo o Quint, que la adopción de la externalización no resulta exitosa para las compañías por falta de garantía de los proveedores. Más del 61 por ciento no está satisfecha con la gestión del cambio. Esta gestión del cambio pasa por disponer de una metodología y de los recursos adecuados para ofrecer un modelo de gobierno cercano, con empatía, y adaptado a lo que cada cliente exige. También resulta clave a la hora de garantizar el éxito de una externalización entender las prioridades tanto en la gestión de la transición y transformación como en la gestión del cambio en la fase de explotación.. Por otro lado, los informes de los analistas también reflejan que la flexibilidad es un factor apreciado. Y ocurre que, aunque los grandes players, son los que más están capitalizando el crecimiento de la externalización, no son los mejores en este aspecto, ya que ofrecen soluciones “paquetizadas” que, si bien garantizan un alto rendimiento en la entrega, no se adaptan a las necesidades del cliente. A esta demanda se une la gestión de la eficiencia, que sigue siendo fundamental para los CIO a la hora de decidir qué y cómo externalizar. Y no solo estamos hablando del importe total, sino de la transparencia de precios y del coste del crecimiento. Pero la conclusión que más llama la atención de estos documentos es que la transformación digital aún no es el motor de la externalización: solo lo es para un 34 por ciento de las empresas. Estamos viviendo un boom de la transformación digital y el auge de las metodologías agile y design thinking refleja que las empresas necesitan trabajar en entornos más flexibles. Precisamente la facilidad que la externalización ofrece para ser más flexibles es una tercera palanca que los CIO tienen en cuenta a la hora de elegir esta opción. En los nuevos entornos colaborativos los empleados deben poder disponer de toda la información y de las herramientas necesarias para ejecutar su trabajo allá donde estén. Estas necesidades hacen imprescindibles entornos externalizados que complementen la nube con una gestión del puesto de trabajo en la que la seguridad es un elemento clave. Sin duda a lo largo del año veremos cómo los nuevos entornos distribuidos de poder dentro de la empresa harán que la externalización sea el motor de esta nueva era transformadora. Imagen: geralt Kit de productividad básico para cualquier tipo de empresaEl futuro de la humanidad, según Michio Kaku
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...
Mercedes Núñez Juan Carlos Santamaría, influencer en HealthTech “Los profesionales sanitarios serían los mejores microinfluencers con respecto a la confianza de los pacientes en el uso ético que se va a dar a sus datos” A estas alturas...
Equipo Editorial Los diez posts más leídos de 2022 Pasada ya la primera quincena del año nuevo es buen momento para otear lo que fue editorialmente 2022 y los diez posts que más éxito tuvieron. Según el humorista Dave...