Mónica Sofía García Guía esencial de protocolo para sobrevivir en China ¿Tienes planificado ir a China por razones personales o profesionales? ¿Te gustaría aprender algunas normas protocolarias básicas para desenvolverte mejor allí? Te adelanto que casi con total seguridad es...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Raúl Salgado 5 herramientas para fomentar la conciliación “La mayoría de las personas gastan más tiempo en hablar de los problemas que en afrontarlos”, dijo Henry Ford. Y precisamente uno de los problemas más comunes hoy en...
AI of Things El directivo analítico Post escrito por Enrique Dans, experto en tecnología y profesor de innovación en IE Business School. La dirección de empresas, entendida como los procesos de toma de decisiones que dirigen las...
Martiniano Mallavibarrena Entendiendo la dinámica de los incidentes de seguridad con Ransomware El fenómeno ransomware Si hay un término que se ha ganado a pulso los primeros puestos en los titulares en medios de comunicación durante los dos últimos años, ransomware es...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Luchando y detectando replicantes con armas innovadoras (V) En esta ocasión te contamos de qué hablaron nuestros expertos del equipo de Innovación y Laboratorio en el Security Innovation Day 2019.
Innovation Marketing Team 4YFN21: las startups, factor clave para la transformación tecnológica y la recuperación económica 4 Years From Now (4YFN), el evento de emprendimiento que se celebra de manera paralela al Mobile World Congress (MWC), ha vuelto a abrir sus puertas. Tras tener que...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Cadena de suministro: las claves para una correcta gestiónJuan Carlos Estévez 5 noviembre, 2019 El cotidiano de cualquier compañía implica una serie de procesos y relaciones entre diferentes elementos, los cuales confluyen en la llamada cadena de suministro. A continuación, te contamos a qué se refiere este concepto, cómo funciona, los distintos pasos a considerar para su elaboración y cómo se gestionan. En un mundo tan globalizado como el actual, las compañías están inmersas en un mercado en el que dependen de otras para el desarrollo de sus actividades habituales. Eso es lo que se conoce como cadena de suministro, un concepto que se define como “un conjunto de elementos que permiten que las empresas cuenten con la organización necesaria para llevar a cabo el desarrollo de un producto o servicio y que este cumpla el objetivo principal que es satisfacer las necesidades del cliente final”. Hablamos de un aspecto de suma importancia para las compañías, especialmente a la luz de las cifras: 57% de las empresas creen que una correcta gestión en la cadena de suministro otorga una ventaja competitiva que permite incrementar el desarrollo del negocio. 70% de los profesionales de la industria creen que -para finales de 2020- la cadena de suministro será determinante para mejorar el servicio al cliente. 79% de las empresas con cadenas de suministro de alto rendimiento logran incrementar sus ingresos por sobre el promedio de sus respectivas industrias. Ahora bien, para un correcto diseño y gestión de la cadena de suministros es necesario considerar los siguientes factores: Elegir los procesos y elementos que integrarán la cadena de suministros. Evaluación y negociación con los socios. Establecer la localización de los inventarios. Definición de las métricas de evaluación (KPI). Seleccionar las técnicas gerenciales para coordinar la gestión de la cadena de suministros. Diseñar y establecer un sistema de comunicación efectivo en donde los distintos actores involucrados puedan intercambiar información de manera oportuna. Definir los mecanismos de colaboración entre los integrantes de la cadena de suministro. Considerar cada uno de estos elementos permitirá a las empresas un correcto diseño e implementación de sus cadenas de suministro, facilitando la realización de los procesos productivos cotidianos y, por ende, optimizando la productividad. Cadena de suministro: tipos, características y casos de éxito A la hora de hablar de las características de la cadena de suministro, las principales son: Responde a necesidades específicas, es decir, debe diseñarse considerando los objetivos empresariales, el tamaño de la entidad, la cantidad de trabajadores, etc. Pueden incluir a diversos actores. Todos los procesos involucrados se relacionan unos con otros. Es dinámica, es decir, se adapta a los cambios. El nivel de desarrollo de una cadena de suministro está en directa relación con la capacidad logística de la empresa. Precisa de una comunicación efectiva entre los distintos elementos. Ahora que conoces las principales características de la cadena de suministro, veamos algunos de los principales tipos: 1. Tradicional Es aquella en la que cada elemento que forma parte de la cadena de suministros toma decisiones de forma independiente. La gran desventaja de este modelo descentralizado es que no permite una coordinación eficaz entre todos los involucrados, facilitando cometer errores por falta de retroalimentación. 2. De información compartida Aunque también es un modelo descentralizado, permite la toma de decisiones considerando información de todos los involucrados en la cadena de suministro. 3. De gestión Bajo una estructura completamente centralizada, los pedidos de la empresa son realizados directamente por el proveedor considerando la información del inventario, el cual es gestionado por ambas partes 4. Sincronizada Es la más eficaz, ya que -bajo una estructura centralizada- todos los involucrados en la cadena de suministros aportan información para que los pedidos obedezcan, por ejemplo, a la cantidad de productos en inventario, stock en tiendas, etc. Habiendo visto los principales tipos de cadenas de suministros, vale la pena ver cómo algunas empresas exitosas han gestionado sus cadenas de suministros. La multinacional Walmart fue una de las primeras en optimizar sus cadenas de suministros. Para optimizar costos y agilizar los procesos, la compañía implementó el sistema “Cross Docking”, el cual plantea que los insumos no deben almacenarse, sino transferirse directamente al transporte que los llevará hasta destino, eliminando el costo de almacenamiento. Zara es otro buen ejemplo de una correcta gestión de la cadena de suministro. Puesto que reponen sus productos dos veces por semana, la retroalimentación se torna determinante y, para evitar errores o quiebre de stock, al final de cada jornada el jefe de tienda envía un reporte con el detalle de las ventas por cada producto. Una correcta gestión de la cadena de suministros permite a las empresas agilizar sus procesos e incrementar su productividad, lo que repercute directamente en los ingresos y el rendimiento general de la compañía. Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades¿Qué es Kanban y cuál es el mejor software para utilizarlo?
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...