Las aplicaciones SaaS, buenas compañeras para tu negocioJavier Martín 11 abril, 2012 Cuando hablamos del Cloud Computing y de SaaS, muchas veces se trata el concepto general o algunas ideas relacionadas con casos de éxito o ejemplos de servicios o empresas muy concretos. Vamos a hacer un repaso de las herramientas que toda pyme de hoy tiene a su disposición en formato SaaS y que constituyen una fuente de rendimiento y efectividad que repercute de forma indudable en beneficio del negocio, a través de sus procesos internos y, por supuesto, en la imagen que esta pyme va a ofrecer a sus clientes y potenciales clientes. La primera, la más imprescindible: facturación Es fundamental tener controlada y bien gestionada tu facturación. Es asombroso que todavía haya muchas pymes que hacen sus facturas en hojas de cálculo convencionales. Siempre es importante, pero en estos tiempos de crisis no puedes permitirte hacer una factura y olvidarte. Necesitas una gestión integral de tu facturación para mantener a raya a tus deudores y para poder hacer tus previsiones. Ahora que tú y tu equipo os movéis más que nunca, debes poder acceder a las facturas y a la visión global de esta facturación, desde cualquier terminal y de forma compartida. Emitir facturas bien hechas y bien configuradas da una imagen sólida de tu negocio. Muestra que te mantienes competitivo y que cuidas cada detalle. En Aplicateca puedes encontrar varias opciones para esto. Una de las más valoradas es FacturClick. Las cuentas en orden: contabilidad Para tener una contabilidad financiera en formato compatible con el resto de tus herramientas de gestión de la empresa, evitando los peligros de pérdida de datos por mantener esta información localizada en un equipo, es importante considerar el tener esta parte de la gestión de tu empresa en la nube. Muchas pymes se conforman con llevar una contabilidad en soportes muy rudimentarios y poco flexibles, o en dejar esta labor en manos de una gestoría. Y es que la experiencia con software de contabilidad tradicional es costosa y compleja. Pero una aplicación SaaS de contabilidad, como por ejemplo ContaOnline, tiene un coste más que asumible, y ofrece las ventajas de un sistema flexible, accesible y actualizado que tan necesario es ahora mismo para tener las cuentas saneadas y en orden. Tu aliado más valioso es una Suite Office en SaaS No cabe duda de que la agilidad de trabajar toda la documentación de tu pyme sobre una plataforma accesible y compartida contribuye significativamente a mantener un equipo bien sincronizado y con un ritmo de trabajo continuo. Actas de reuniones, cálculos de previsiones, presentaciones… Si lo tienes todo al alcance y manejable en cualquier momento y lugar, serás el más rápido en crear, procesar y proporcionar ofertas o propuestas a tus clientes. Si tu equipo de gente está al tanto de todo, incluso en el propio momento en el que estás creando un documento, se producirá un entorno de participación activo y con mayor capacidad de involucrar el talento de todos. Todos conocemos las posibilidades de Google Docs, pero si queremos algo más adaptado a nuestro negocio, tenemos opciones como Libre Office y otras similares. Vamos un poco más lejos: soluciones de alto rendimiento Hay negocios que van regular o incluso van bien. Algunos corren y otros hasta vuelan. Hay herramientas que han sabido adaptar toda la potencia de las nuevas tecnologías TIC a las mejores estrategias de empresa. De esta forma, encontramos aplicaciones de ERP (Planificaciones de Recursos Empresariales) como las proporcionadas por Everilion en Aplicateca. Dando un paso hacia la gestión de cara al cliente, encontramos herramientas CRM (Customer Relationship Management). Y están surgiendo potentes aplicaciones de gestión integral que incluyen Gestión Documental Inteligente o Gestión a través de Contextos, que pueden multiplicar significativamente el alcance y el rendimiento del trabajo y el talento con los que cuentas en tu negocio. Foto @olga.palma, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0 Hazloposible: “el sacrificio y el emprendimiento van unidos de la mano”La necesidad de una estrategia tecnológica en la pyme
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...
Mercedes Blanco ‘Detox’ digital: ¿cómo saber si tu empresa la necesita? Miramos el móvil más de cien veces al día, pasamos con él más de 4,8 horas en la misma jornada, lo que supone un tercio de las horas que...
Raúl Alonso Empleo ‘tech’ femenino: tres barreras que deberían desaparecer En 2023 el mercado laboral español incorporará unos 240.000 profesionales formados en tecnologías de la información (TI), unos puestos que ocuparán mayoritariamente hombres. Mientras las mujeres representan el 32,2%...
Raúl Salgado Preocupaciones de los CEO en 2023 Aunque en las últimas previsiones económicas se trasluzca un haz de esperanza, el panorama continúa siendo sombrío, con un horizonte que inquieta. Por ello, los empresarios españoles siguen mostrando su...
Es un modelo ideal en momentos de falta de liquidez o credito para poder acceder a por ejemplo un ERP o software de gestión o cuando se inicia un proyecto y necesitas contener el desembolso inicial. Responder
El mayor problema del cloud computing es principalmente de mentalización. Todavía hemos de «digerir» este nuevo modelo, por las grandes ventajas que reporta. Responder