Edith Gómez 5 estrategias para captar clientes sin invertir en publicidad Cuando acabas de abrir un negocio, quieres por todos los medios captar clientes para conseguir los primeros beneficios y sobrevivir de la mejor manera. El problema es que los...
Iván Fanego ‘Networking’ y ayuda básica para primerizos en China Como veíamos en el artículo sobre el ecosistema digital chino, no importa lo que sepas, allí casi empiezas de cero. Y en el mes que hemos pasado en China nos encontramos alguna sorpresa...
Mar Álvarez Casasola Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabes ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas...
Mercedes Núñez TEDxAlcarriaSt: ideas que merece la pena compartir, talento local y pensamiento crítico Es muy gratificante poder entrevistar a un compañero porque deja huella con su trabajo en su comunidad. José Carlos Martín Marco lo hace: además de su día a día...
Juan Elosua Tomé Imágenes populares de Docker bajo la lupa de seguridad Descubre la investigación realizada por nuestro centro de ciberseguridad TEGRA sobre las imágenes de esta tecnología utilizada en el desarrollo de aplicaciones.
Barry Bowen Cómo la Orquestación del Fraude está ayudando a las instituciones financieras a luchar contra el fraude en tiempo real La banca se ha vuelto digital. En 2019, las entidades financieras están aprovechando la tecnología más que nunca para ofrecer al cliente el tipo de experiencia que demanda el...
Ana Tarazona Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmología Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo absolutamente todo, incluido el campo de la salud. Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando aplicaciones para consultas médicas online...
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
RCS: el nuevo canal entre marcas y clientesRocío Muñoz Paul 30 junio, 2020 La comunicación está cambiando y la manera que tienen las empresas de relacionarse con sus clientes, y viceversa, también lo hace. La gran protagonista de esta transformación tiene nombre propio: tecnología. Los clientes demandan nuevas formas para hablar con las marcas que sean más cómodas y personalizadas, y dónde la invasión a su intimidad quede lejos. Para lograrlo, los nuevos canales se han ido adaptando a las tecnologías que mejor puedan satisfacer estas peticiones. En este contexto, Telefónica lleva tiempo trabajando en una nueva oportunidad de negocio basada en la tecnología RCS (Rich Communication Services o Servicios de Comunicación Enriquecida). ¿Qué es la tecnología RCS? La tecnología RCS fue concebida para ser una versión mejorada del SMS (Short Message Service). Entre sus funciones, nos permite enviar mensajes, archivos, imágenes, códigos QR, botones de acción, mapas, recibir pagos, enviar recibos o hasta automatizar un servicio de atención al cliente. Una amplia variedad de funcionalidades que la convirtieron en la perfecta sustituta de los mensajes de texto. Si bien es cierto que lleva ya un tiempo en el mercado, su repercusión mediática sigue siendo discreta entre los consumidores, a pesar de los impulsos de algunas marcas. Ahora, son varias las operadoras que están creando sus plataformas RCS interconectadas para formar un ecosistema que permita interactuar a las empresas y sus clientes. Pero, ¿estamos ante el momento de la verdadera revolución de este nuevo canal de comunicación? En el mercado otros agentes como Facebook y Apple están impulsado también este tipo de ecosistemas de mensajería para empresas («Business Messaging»). No obstante, RCS cuenta con la ventaja de estar instalado por defecto en muchos de los dispositivos Android y Samsung de forma nativa e integrada con las app de SMS, y su uso se combina, junto con el SMS, para ofrecer una solución siempre disponible. Esto permite a las operadoras ofrecer a las empresas y marcas con las que ya trabajamos un producto mejorado con nuevas características de comunicación con sus clientes sin necesidad de acudir a otras soluciones emergentes. ¿Qué requisitos debe cumplir? Al ser tan parecida a los SMS, el funcionamiento del RCS necesita, en primer lugar, estar conectado a la red telefónica. Además, la aplicación de mensajería “Android Messages» o «Samsung Messages” dada de alta ya que es la que permite enviar este tipo de mensajes. Para las operadoras, como Telefónica, es clave contar con una infraestructura de servidores Cloud y un Hub que conecte las redes de los operadores móviles para que no haya limitaciones en función de la localización o el uso. Telefónica, el rol de la operadora Telefónica forma parte de manera activa en este nuevo ecosistema. Como hemos dicho, es muy importante que las plataformas de las operadoras están interconectadas entre sí. Y en este sentido, en Europa, Mavenir se ha convertido en el único proveedor software líder en mensajería RCS. A través de este proveedor, desde Telefónica hemos podido completar la innovadora interconexión RCS peer-to-peer (P2P) entre las redes de Telefónica (BME: TEF), Vodafone (OTCMKTS: VODPF), Deutsche Telekom Alemania y Google. Un paso importante que acerca aún más la posibilidad de poner pronto en marcha un nuevo canal, mucho más rico, que aportará valor a las relaciones entre los clientes y las marcas. 👉 Más información: Nota de prensa Imagen: Meghan Schiereck Caso de uso del Edge Computing: cómo revolucionar una retransmisión televisivaTelco Edge Cloud Platform: un ejemplo para demostrar todo su potencial
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...