Guillermo Conde ¿Open Data vino a quedarse? Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
AI of Things ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
José Ramón Suárez Rivas Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital: sus cuatro dimensiones “La educación no cambia el mundo, sino a las personas que van a cambiar el mundo” decía Paulo Freire, uno de los teóricos de la educación más influyentes del...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×14 Entrevista a Tony Hadzima En esta nueva entrevista de nuestros podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Tony Hadzima, Country Manager Spain & Portugal de Palo Alto Networks.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: mejorando el tráfico a tiendas físicas gracias a Localistico En los últimos años, el sector retail ha sufrido una fuerte transición al mundo del comercio online, potenciada principalmente por la pandemia y el confinamiento, que obligó a los...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
Cómo el Edge Computing evita los problemas de latenciaCarlos Rebato 29 julio, 2021 Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento en que llega a su destinatario. Ese tiempo es conocido como tiempo de latencia de extremo a extremo o sencillamente latencia. La latencia, por ser una unidad de tiempo, se mide en milisegundos o microsegundos. Qué factores influyen Existen varios factores que pueden hacer que la latencia de tu conectividad a Internet sea mayor o menos. Uno de ellos es la tecnología de acceso de red que uses en dicha conexión: fibra, ADSL y, desde el años pasado, 5G. Del mismo modo, influye la distancia entre el punto que envía y el que recibe la información o los saltos que esos datos tengan que sortear en el camino. También la capacidad que tenga tu dispositivo sea tu ordenador, tablet, smartphone, etc. Ventajas del 5G: latencia muy reducida La red 5G ya es una realidad. Esta tecnología móvil permite reducir la latencia de forma increíble. Imagina que todos los electrodomésticos en tu hogar estarán conectados con tu teléfono y entre ellos. ¿Qué permitirá la red 5G? Podrás navegar hasta a 10 Gbps. Esta velocidad es tan sorprendente que descargarás una película completa en cuestión de segundos. Y lo mejor: la latencia será de solo 5 milisegundos e incluso inferior en el futuro. Con la red 5G podremos tener conectados robots industriales, mobiliario urbano o electrodomésticos, y compartir información en tiempo real. La latencia en el ADSL y la fibra En los últimos años se ha mejorado mucho la latencia, sobre todo con la introducción de la fibra. En el ADSL en España se lograron 60 milisegundos de latencia, un tiempo bastante reducido comparado con los 330 que se encuentran en algunos países de Asia. Con la fibra se ha logrado mejorar la latencia enormemente en España, con valores que pueden llegar a estar por debajo de 1 milisegundo y con la ventaja adicional de que se pueden alcanzar grandes anchos de banda, más de 100 veces superior en la actualidad que los de ADSL El Edge Computing reducirá la latencia en las redes de siguiente generación Lo que denominamos Edge Computing (aquí explicamos qué es el Edge Computing de manera sencilla) es lo que promete revolucionar la latencia. La idea es dar respuestas casi en tiempo real. Será muy útil para la Internet de las cosas (IoT), pues ya los datos recolectados no tendrán que viajar largas distancias hasta llegar a un centro de procesamiento de datos. La idea es que Edge Computing realizará el procesamiento de datos lo más cerca posible del usuario o de la fuente que los produjo. Si vas en tu coche eléctrico conectado por 5G, por ejemplo, necesitas que esa conexión otorgue respuestas en tiempo real. El Edge Computing hará esto posible. Y será igual con los dispositivos en las empresas (especialmente en la industria) o en casa. Beneficios del Edge Computing Mayor velocidad en los dispositivos IoT.Capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos y almacenarlos cerca del usuario final.Procesamiento de la información en tiempo real.Habrá más seguridad en muchos de los casos y garantías de residencia de los datos Optimizar y reducir costes, además de tender hacia una mayor eficiencia, es la premisa de las nuevas tecnologías. La reducción del periodo de latencia apunta a generar beneficios en todos los campos. Foto principal: Tony Stoddard Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge ComputingEl Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....
Moncho Terol Analítica web para empresas ¿Cuál es su importancia? La analítica web es una técnica para revisar las actividades de un sitio digital. Con la evolución de internet muchas empresas se digitalizaron creando su presencia online. Las grandes...