Ismael Ruíz Estudio de competencia online: por qué debes espiar a tus competidores Para aumentar el éxito y la visibilidad de tu negocio en Internet, ya no es suficiente con desarrollar estrategias de marketing online. Por ello, te recomiendo que siempre tengas...
Fátima Martínez Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactos que hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Mario Cantalapiedra Siete falsos mitos sobre la planificación financiera El proceso planificador permite decidir hoy qué hacer mañana en una empresa, eliminando el mayor grado posible de incertidumbre y ganando eficiencia a la hora de gestionar los recursos. Cualquier...
ElevenPaths [Nuevo informe] “Tendencias en vulnerabilidades del primer semestre de 2016” DESCÁRGATE AQUÍ EL INFORME COMPLETO El equipo de analistas de ElevenPaths te actualiza sobre las tendencias en vulnerabilidades. Descárgate esta nueva edición del informe donde te traemos el análisis correspondiente al primer semestre...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths en los retos científicos de las JNIC 2019 con una investigación sobre SmartPattern Fieles a nuestra cita anual con las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) volvemos un año más en su quinta edición. Este congreso ya es un referente académico...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: asistencia médica inmediata y ambulancia conectada por 5G con Visionable Innovar dentro de una empresa no es tarea fácil, pero sí necesario. En el caso de Telefónica, acercamos la innovación a la compañía y a nuestros clientes a través...
Juan Carlos Estévez 5 maneras de mejorar tu evento corporativo usando tecnología Con los años, la tecnología se ha ido adentrando cada vez más dentro de los eventos corporativos, con más o menos propensión por parte de las empresas, en un...
Cómo el Edge Computing evita los problemas de latenciaCarlos Rebato 16 junio, 2020 Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento en que llega a su destinatario. Ese tiempo es conocido como periodo de latencia. El periodo de latencia, por ser una unidad de tiempo, se mide en milisegundos o microsegundos. Qué factores influyen Existen varios factores que pueden hacer que tu periodo de latencia sea mayor o menor en la conectividad a Internet. Uno de ellos es la tecnología que uses en dicha conexión: ADSL, fibra o incluso 5G. Del mismo modo, influye la distancia entre el punto que envía y el que recibe la información o los saltos que esos datos tengan que sortear en el camino. También la capacidad que tenga tu dispositivo sea tu ordenador, tablet, smartphone, etc. Ventajas del 5G: latencia muy reducida La red 5G es una realidad. Esta tecnología móvil permitirá reducir el periodo de latencia de forma increíble. Imagina que todos los electrodomésticos en tu hogar estarán conectados con tu teléfono y entre ellos. ¿Qué permitirá la red 5G? Podrás navegar hasta a 10 Gbps. Esta velocidad es tan sorprendente que descargarás una película completa en cuestión de segundos. Y lo mejor: el periodo de latencia será de solo 5 milisegundos. Con la red 5G podremos tener conectados robots industriales, mobiliario urbano o electrodomésticos, y compartir información en tiempo real. La latencia en el ADSL y la fibra En los últimos años se ha mejorado mucho el periodo de latencia, sobre todo en ADSL y fibra. Para el ADSL se han logrado eliminar puntos que ocasionaban retrasos. Para España, por ejemplo, el periodo de latencia en ADSL es de 60 milisegundos, un tiempo bastante reducido comparado con los 330 que se encuentran en algunos países de Asia. La fibra tiene un periodo de latencia en España que puede reducirse hasta a 4 milisegundos. Ten en cuenta de todas formas que a partir de una velocidad de 10 Mbps este periodo apenas se nota. Es decir, si te conectas a 10 Mbps casi no existe una reducción en el periodo de latencia respecto a una de 9 Mbps. El Edge Computing reducirá la latencia en las redes de siguiente generación Lo que denominamos Edge Computing (aquí explicamos qué es el Edge Computing de manera sencilla) es lo que promete revolucionar ese periodo de latencia. La idea es dar respuestas casi en tiempo real. Será muy útil para la Internet de las cosas (IoT), pues ya los datos recolectados no tendrán que viajar largas distancias hasta llegar a un centro de procesamiento de datos. La idea es que Edge Computing realizará el procesamiento de datos lo más cerca posible del usuario o de la fuente que los produjo. Si vas en tu coche eléctrico conectado por 5G, por ejemplo, necesitas que esa conexión otorgue respuestas casi en tiempo real. El Edge Computing hará esto posible. Y será igual con los dispositivos en las empresas (especialmente en la industria) o en casa. Beneficios del Edge Computing Menor coste en la transmisión de datos.Mayor velocidad en los dispositivos IoT.Habrá más seguridad informática en muchos de los casos: asumiendo que si los datos se procesan en plataformas de Cloud Computing puede que estas sean más vulnerables. Optimizar y reducir costes, además de tender hacia una mayor eficiencia, es la premisa de las nuevas tecnologías. La reducción del periodo de latencia apunta a generar beneficios en todos los campos. Foto principal: Tony Stoddard Caso de uso del Edge Computing: cómo revolucionar una retransmisión televisivaAsí evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...