Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Mario Cantalapiedra Radiografía del factoring en España El factoring en España, en base a los datos presentados por la Asociación Española de Factoring (AEF), creció el 13,5 por ciento durante 2018, alcanzando un volumen total de...
Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la tasa base o por qué los antivirus, filtros antispam y sondas de detección funcionan peor de lo que prometen La tasa de detección de los antivirus puede no ser tan alta como parece...Descubre más sobre la falacia de la tasa base en este post.
Pablo Ortega Bofill La complejidad de las amenazas impulsa la externalización de la gestión de la seguridad Las compañías se enfrentan a un número creciente de amenazas de seguridad que requieren de una respuesta rápida, pero mantener un equipo de profesionales especializados en seguridad es muy...
LUCA ¿Quieres multiplicar la tasa de conversión?: Data Rewards Contenido escrito por Félix Sanz Justel, Marketing Effectiveness Manager, Mobile Advertising Los servicios de recompensa de datos o “Data Rewards” son una poderosa herramienta a disposición de las marcas para incentivar la...
Sebastián Molinetti 5 tendencias y tecnologías que serán clave para las empresas en 2020 ¿Eres dueño de tu propio negocio o emprendimiento? ¿Te gusta estar al día con las nuevas tecnologías? Entonces te invitamos a conocer las nuevas tendencias y tecnologías emergentes para...
Cómo el Edge Computing evita los problemas de latenciaCarlos Rebato 16 junio, 2020 Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento en que llega a su destinatario. Ese tiempo es conocido como periodo de latencia. El periodo de latencia, por ser una unidad de tiempo, se mide en milisegundos o microsegundos. Qué factores influyen Existen varios factores que pueden hacer que tu periodo de latencia sea mayor o menor en la conectividad a Internet. Uno de ellos es la tecnología que uses en dicha conexión: ADSL, fibra o incluso 5G. Del mismo modo, influye la distancia entre el punto que envía y el que recibe la información o los saltos que esos datos tengan que sortear en el camino. También la capacidad que tenga tu dispositivo sea tu ordenador, tablet, smartphone, etc. Ventajas del 5G: latencia muy reducida La red 5G es una realidad. Esta tecnología móvil permitirá reducir el periodo de latencia de forma increíble. Imagina que todos los electrodomésticos en tu hogar estarán conectados con tu teléfono y entre ellos. ¿Qué permitirá la red 5G? Podrás navegar hasta a 10 Gbps. Esta velocidad es tan sorprendente que descargarás una película completa en cuestión de segundos. Y lo mejor: el periodo de latencia será de solo 5 milisegundos. Con la red 5G podremos tener conectados robots industriales, mobiliario urbano o electrodomésticos, y compartir información en tiempo real. La latencia en el ADSL y la fibra En los últimos años se ha mejorado mucho el periodo de latencia, sobre todo en ADSL y fibra. Para el ADSL se han logrado eliminar puntos que ocasionaban retrasos. Para España, por ejemplo, el periodo de latencia en ADSL es de 60 milisegundos, un tiempo bastante reducido comparado con los 330 que se encuentran en algunos países de Asia. La fibra tiene un periodo de latencia en España que puede reducirse hasta a 4 milisegundos. Ten en cuenta de todas formas que a partir de una velocidad de 10 Mbps este periodo apenas se nota. Es decir, si te conectas a 10 Mbps casi no existe una reducción en el periodo de latencia respecto a una de 9 Mbps. El Edge Computing reducirá la latencia en las redes de siguiente generación Lo que denominamos Edge Computing (aquí explicamos qué es el Edge Computing de manera sencilla) es lo que promete revolucionar ese periodo de latencia. La idea es dar respuestas casi en tiempo real. Será muy útil para la Internet de las cosas (IoT), pues ya los datos recolectados no tendrán que viajar largas distancias hasta llegar a un centro de procesamiento de datos. La idea es que Edge Computing realizará el procesamiento de datos lo más cerca posible del usuario o de la fuente que los produjo. Si vas en tu coche eléctrico conectado por 5G, por ejemplo, necesitas que esa conexión otorgue respuestas casi en tiempo real. El Edge Computing hará esto posible. Y será igual con los dispositivos en las empresas (especialmente en la industria) o en casa. Beneficios del Edge Computing Menor coste en la transmisión de datos.Mayor velocidad en los dispositivos IoT.Habrá más seguridad informática en muchos de los casos: asumiendo que si los datos se procesan en plataformas de Cloud Computing puede que estas sean más vulnerables. Optimizar y reducir costes, además de tender hacia una mayor eficiencia, es la premisa de las nuevas tecnologías. La reducción del periodo de latencia apunta a generar beneficios en todos los campos. Foto principal: Tony Stoddard Caso de uso del Edge Computing: cómo revolucionar una retransmisión televisivaAsí evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...