Cómo empezar con la publicidad ‘online’Carlos Bravo 2 abril, 2014 Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse en el mundo 2.0 para hacer crecer su negocio y, sobre todo, para no verse «arrasadas» por las que ya lo han entendido y tienen clientes gracias a Internet y a la potente difusión que conlleva. Pero si ya estás leyendo este post es una buena señal, quiere decir que eres consciente de que necesitas tener presencia online: en definitiva, se trata de estar donde están tus clientes y, sin duda alguna, las personas (que de una forma u otra) estamos en Internet. Hay métodos en Internet que nos permiten trabajar nuestra visibilidad y conseguir un buen empujón de una forma relativamente rápida si sabemos cómo gestionarlos, caso de las campañas de publicidad online. Pero, como no todo es llegar y besar el santo, vamos a repasar los errores más comunes a la hora de empezar en la publicidad online para no caer en ellos. Mentalización y aprendizaje Hay que concienciarse primero de que Internet puede ser tan duro como el mundo offline. El hecho de apostar por la publicidad no significa que, nada más empezar, vayamos a ganar repercusión de golpe, igual que repartir papeletas en la calle tampoco nos garantiza que vaya a funcionar. Pero es una cuestión de seguir intentándolo, aprendiendo de los errores, y de seguir informándonos para cada vez hacerlo mejor y tener mejores resultados. En un principio las inversiones deben ser pequeñas Precisamente enlazando con el error anterior, si nos concienciamos de que no tiene por qué salir bien desde el principio, es conveniente saber que al principio estaremos probando. Y, para probar, lo mejor es invertir cantidades pequeñas. Además, no por invertir más dinero obtendremos mejores datos, se trata sobre todo de obtener la suficiente información para mejorar todo aquello que nos falta en nuestra tienda online o en el formulario de contacto. Conocer todos los puntos a medir No solamente tenemos que fijarnos en si hemos vendido o no y tener en cuenta como único punto de medición el ratio de ventas, sino que debemos tener en cuenta otros muchos factores para poder mejorar y optimizar la página: la «tasa de rebote», «tiempo por visita» o las «páginas vistas por usuario». Ingeniería web constante A estas alturas vamos dándonos cuenta de que la tarea que vamos a llevar a cabo va a ser una constante de prueba y error. Invertiremos pequeñas cantidades, analizaremos métricas y resultados y realizaremos cambios. Esta parte es fundamental y es a la que nos referimos con este punto: la página web estará en constante cambio hasta dar con la fórmula perfecta para conseguir clientes y registros de potenciales clientes. Hasta que no lleguemos a ese punto estaremos probando nuevas fórmulas, intentando aumentar páginas vistas e intentando hacer más llamativo el hecho de registrarse o adquirir nuestro producto. Constante aprendizaje y la importancia del networking La constante información a la que debemos estar receptivos todos los días será muy importante para avanzar. Todos los días Internet es un hervidero de información sobre cómo aumentar la conversión de las páginas y cómo hacer crecer tu negocio online. Leer y estar al tanto de las últimas novedades y de los últimos casos de éxito es una gran fuente de sabiduría. Por otro lado, el networking que se puede realizar en eventos y congresos de tu sector es una experiencia vital para contrastar opiniones, hacer intercambios, sembrar colaboraciones y seguir creciendo gracias a las relaciones interprofesionales. ¿Cuáles son tus consejos a la hora de empezar con la publicidad online? Foto: Sarah Klockars-Clauser Cómo medir la eficacia de una campaña de ‘email marketing’Qué tipo de contenidos gustan más a Google
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...
Hola, nosotros hemos ido dejando atrás el adwords y usamos más en nuestra publicidad las redes sociales, de muchas formas, sorteos, preguntas abierta para interacción de usuarios, promocionar publicaciones importaqntes de esta manera hemos ahorrado en costes de publicidad y aumentando el número de visitas a nuestra web, de una forma exponencial. Responder