José María Palomares Prepara el ‘elevator pitch’ de tu pyme El discurso del ascensor proviene del concepto anglosajón elevator pitch. Tras esta denominación se esconde una potente herramienta de comunicación personal. Es el nombre que se da al discurso...
José María Lissen Cómo promocionar tu negocio a nivel local Internet ha cambiado el concepto de empresa tradicional, de eso no hay duda. Los negocios ‘de toda la vida’ se han visto obligados a modernizarse para ser competitivos, abriéndose...
Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
Antonio Pita Lozano Los pilares de una organización data driven y la hoja de ruta necesaria Ya son innumerables los ejemplos en los cuales una buena gestión de los datos otorga ventajas competitivas, que llegan incluso a transformar sectores enteros. Las organizaciones data driven están...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech WebAuthn, otra propuesta para un mundo sin contraseñas La autenticación basada en la combinación usuario/contraseña se está quedando anticuada. WebAuthn parece una propuesta interesante para solucionarlo.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Analizando la seguridad del código fuente utilizando mapas de calor Existen multitud de herramientas de análisis estático para analizar la seguridad de código fuente. La mayoría de ellos ofrecen informes en formato JSON o cualquier otro tipo de ficheros....
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: mejorando el tráfico a tiendas físicas gracias a Localistico En los últimos años, el sector retail ha sufrido una fuerte transición al mundo del comercio online, potenciada principalmente por la pandemia y el confinamiento, que obligó a los...
Ana Tarazona Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmología Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo absolutamente todo, incluido el campo de la salud. Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando aplicaciones para consultas médicas online...
3 elementos de una infraestructura de red corporativaJuan Carlos Estévez 22 septiembre, 2020 Como en todo ámbito de la tecnología, el del internet y las redes que lo conforman también experimenta constantes evoluciones, aspirándose siempre a una mayor seguridad, optimización de recursos, incremento en las velocidades de bajada y subida, entre otras cosas. Es por ello que la infraestructura de red corporativa debe contar con ciertos elementos indispensables para configurarse como un sistema capaz de hacer frente a las exigencias de los mercados y las industrias contemporáneos, buscando abarcar tanto las redes LAN como las de wifi. Estos son algunos de los aspectos más relevantes actualmente con respecto a la infraestructura de redes digitales en corporaciones. 1. Seguridad Es preocupante que un 99,8% del tejido empresarial español no considere que su organización resulte atractiva para los ciberdelincuentes, cifra en la que se evidencia una especie de ingenuidad o negación en cuanto a la vulnerabilidad en internet, y la que no se condice del todo con otras nociones generales: Un 36% de las pymes españolas cuentan con protocolos básicos de seguridad en internet. Un 75% de los usuarios de internet creen que la ciberseguridad es muy importante. El 84% de las empresas españolas busca incrementar la inversión en ciberseguridad entre el 2020 y el 2022. Así, la seguridad en la infraestructura de red corporativa constituye un elemento esencial, cuando no básico. Algunas de las buenas prácticas y características que debe implementar la empresa para una mayor seguridad son: Control de acceso según el perfil de la persona que busca entrar a la red. Así, no se deben aplicar las mismas políticas de seguridad para todos los empleados, colaboradores, terceras partes, visitantes, invitados, etc. Control de tráfico en la red wifi. Esto entrega una mayor visibilidad, para lo cual es fundamental emplear categorías y discriminar a las distintas webs de acuerdo a su reputación. Protección constante frente a posibles amenazas. Esto implica la detección de dispositivos no deseables en la red y puntos de acceso al wifi que puedan facilitar el ingreso de intrusos. 2. Inteligencia de datos El procesamiento de datos masivos por medio de técnicas informáticas como el machine learning permiten que la infraestructura de redes de telecomunicaciones sea más productiva y eficiente, logrando un desempeño más intuitivo. Y es que entre las ventajas principales del procesamiento de big data se encuentran, de acuerdo con los expertos.: Mayores oportunidades de crecimiento. Costes más bajos. Una considerable mejora en la toma de decisiones. Lograr que las redes wifi y LAN sean más inteligentes por medio de los datos se logra, por ejemplo, recabando información tanto de lo que ocurre a nivel interno en la red como del rendimiento general. Entre otras cosas, este procesamiento de datos en la infraestructura de redes digitales ofrece métricas útiles para áreas enfocadas en el negocio, como el marketing, lo que resulta de particular interés para las corporaciones que manejan grandes flujos de personas conectadas a sus redes, permitiendo conocer cuántas personas ingresan a cada establecimiento u oficina, tiempo promedio de permanencia, quiénes vuelven y quiénes no, etc. 3. Agilidad y flexibilidad Hoy es inconcebible cualquier tecnología que no entregue cierta flexibilidad en su implementación, así como la agilidad necesaria para que resulte más en una solución que en un problema, tendencia en parte potenciada por los nuevos hábitos de trabajo. Por eso, la infraestructura de redes de telecomunicaciones en las grandes empresas debe contar por lo menos con características rápidas y flexibles, de modo que el servicio de red en su totalidad pueda responder a necesidades personalizadas ágilmente. Por ejemplo, es necesario contar con un portal de monitorización accesible desde cualquier lugar y en todo momento, de modo que proporcione a los responsables y administradores información en tiempo real de lo que sucede en las redes de la organización. Asimismo, se debe ofrecer la posibilidad de elegir entre la autogestión a nivel organizacional o bien la gestión por parte de un ISP (Internet Service Provider), además de opciones de servicios cloud para las compañías. A su vez, esta flexibilidad se debe poder replicar a los usuarios mediante diversas facilidades de validación, bien vía redes sociales, bien por medio de nombre de usuario y contraseña, o incluso a través de SMS. La solución de redes de Telefónica para grandes empresas incorpora el nuevo servicio FlexSITE, el cual posee todos los elementos anteriores y más, permitiendo una gestión total de la infraestructura de redes mucho más optimizada, inteligente, segura, todo respaldado con base en las últimas tecnologías. Redes 5G: características, avances y beneficios para tu empresaDescubre las principales medidas de seguridad en una red LAN
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...