Cloud computing se hace mayor de edadRoberto García Esteban 1 junio, 2015 Una década después de la aparición de los primeros servicios cloud, prácticamente todos nosotros usamos alguno de ellos a diario… Todos estamos ya conectados a la nube. Podemos decir que con sólo diez años de vida, cloud computing o, al menos los servicios cloud para empresas, han alcanzado la mayoría de edad. Ésa es la conclusión que se desprende de un interesante estudio de la revista Harvard Business Review, que tuve la oportunidad de leer recientemente y que recogía los resultados de una encuesta entre responsables de tecnología y de negocios de 376 empresas de Norteamérica, Asia y Europa. La primera generación de servicios en la nube para empresas la constituyeron aplicaciones de CRM, de gestión de Recursos Humanos, de almacenamiento y colaboración, de gestión de gastos… aplicaciones normalmente impulsadas por departamentos independientes dentro de las compañías, cuyos responsables buscaban soluciones rápidas a problemas de su día a día. Para ellos el proceso era muy sencillo: se trataba de tener claro lo que se quería obtener, encontrar al proveedor adecuado y acordar con él la cuota mensual que tenían que pagar por el servicio. Nada de largos y agotadores procesos de desarrollo interno, de costosas inversiones en equipamiento que defender ante la dirección, o de hardware y software que mantener. Es significativo el caso recogido en este estudio de un director de Marketing que declaraba haberse sentido como un niño con zapatos nuevos al saber que podía tener funcionando una aplicación cloud en cinco semanas cuando el departamento de TI de su empresa le había dado anteriormente un plazo de año y medio. El mensaje estaba claro: los proyectos de desarrollo e implantación llevados a cabo por los departamentos internos de TI de las empresas ralentizaban el negocio, y cloud era la manera que tenían los responsables de otras áreas de sortear y esquivar ese escollo. Así que departamentos independientes de las empresas adquirían por libre las aplicaciones en la nube que necesitaban, sin contar con los responsables de Tecnologías de la Información que, en muchas ocasiones, expresaban reticencias al modelo cloud: dudaban de la fiabilidad del proveedor, pensaban en las limitaciones de ancho de banda corporativo para acceder a la nube, expresaban que no era sencillo conectar otros sistemas de la empresa con los servicios cloud de un proveedor externo y, por supuesto ,siempre surgía la preocupación por el tema de la seguridad de la información si se delegaba en un tercero. La conclusión principal del informe de la Harvard Business Review es que en los últimos tiempos tanto los responsables de TI como los responsables de negocio de las empresas están igualmente implicados en la selección y compra de los servicios cloud. Este hecho supone un cambio muy importante: ya no se trata simplemente de que vaya a implicar un ahorro de tiempos y complejidad para una unidad de negocio determinada, sino que ahora los servicios cloud deben también soportar y formar parte de operaciones críticas en las empresas. En cierta manera, los servicios cloud están “democratizando” las TI, y se mezclan cada vez más los papeles de los departamentos TI y de negocio, de manera que tanto los unos como los otros trabajan juntos en la definición de requisitos y en la implantación de los servicios en la nube. Como indica uno de los responsables de TI entrevistados en el informe, el rol del departamento de Tecnologías de la Información de las empresas ha cambiado. Antes consistía en construir y mantener grandes sistemas, ahora se trata de comprarlos y configurarlos, en busca de la agilidad que contribuya a alcanzar los objetivos de negocio La consecuencia final es que ya hay empresas que tienen establecidas políticas de “cloud first” que priorizan las soluciones cloud frente a cualquier otra aproximación, incluso para tareas core del negocio. Las soluciones cloud han pasado de cubrir necesidades aisladas de la empresa que buscaban simplemente una solución rápida para una necesidad concreta, a formar parte de los procesos esenciales de las empresas con la involucración directa de los departamentos de TI,que se están convirtiendo en proveedores de servicios en la nube para otras líneas de negocio de la empresa. Ahora las soluciones cloud están presentes en los departamentos de formación, logística, compras, Recursos humanos, Finanzas, etc., hasta el punto de que se estima que en el año 2018 el mercado de servicios cloud tendrá un volumen de 79.000 millones de dólares. Imagen: Vitor Esteves Cuatro conclusiones sobre las interacciones con clientesProtagonistas de la revolución digital
Rubén García Ramiro 5G, clave en la recuperación económica, con la ciberseguridad en primer término Recientemente se celebró el evento “5G: Revolución del paradigma de las comunicaciones. Desarrollo actual e implicaciones económicas”. En él, Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, subsecretario de estado de Telecomunicaciones e infraestructuras...
Mercedes Núñez Experiencia de paciente: calidad, calidez y cuidado Si, como tanto se repite, la experiencia de cliente es clave para la salud de las empresas, imaginemos la importancia que debería tener la experiencia de paciente para el...
Roberto García Esteban Desconexión digital para una mayor productividad Si buscamos “productividad” en Google aparecen nada más y nada menos que 50,7 millones de entradas. La cifra es tal porque se trata de un concepto clave para todas...
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...