IoT ayuda a reducir el cambio climático

Beatriz Sanz Baños    12 febrero, 2020

Casi sin darnos cuenta estamos integrando Internet of Things en nuestras acciones cotidianas, pero también en nuestro trabajo. Haber aplicado la hiperconectividad de una manera tan natural a nuestra vida y nuestro trabajo hace que también llegue a los sectores más amplios, como nuestras empresas y sus estrategias empresariales. Incluso lo estamos enfocando más allá para ayudar a minimizar problemas graves como el cambio climático.

Pero, ¿cómo es esto posible? La clave está en fijarse en una de sus principales ventajas: la eficiencia. Eficiencia no sólo significa hacer las cosas más rápido y mejor, sino también con menos recursos.

Uno de los principales factores que está acelerando el cambio climático es el excesivo consumo energético que la sociedad utiliza día a día. Sin ir más allá, los gastos derivados  de comunidades con calefacción central o el de centrales eléctricas generan una gran cantidad de contaminación, como las emisiones de dióxido de carbono.

Entonces, ¿es posible reducir el consumo de energía sin sacrificar nuestro bienestar? Sí, es posible. Hay que entender que gran parte de este gasto energético excesivo no está provocado  sólo por la necesidad, sino también por una gestión ineficiente y sin previsión. Se consume más de lo que se necesita por un escaso o escaso análisis de datos.

El excesivo consumo energético  está acelerando el cambio climático

Aquí es donde IoT, unido al Big Data, nos ofrece una solución: la red de información en tiempo real, rápida y eficaz que nos permite conocer los distintos niveles de consumo de energía y, a su vez, facilita el análisis de los puntos de mayor consumo.

Sin embargo, este problema y solución no se aplican sólo a la industria de la energía. Desde el flujo de agua hasta la distribución de alimentos todas las industrias pueden beneficiarse de la comentada red de sensores y dispositivos conectados. IoT tiene el potencial de reducir el desperdicio de recursos a escala global.

Aunque reducir la contaminación es un paso importante en la lucha contra el cambio climático también es importante que cuidemos de la salud de la naturaleza. Nuestros actos están causando que la flora y la fauna de muchas zonas enfermen y este es otro de los ámbitos donde Internet of Things puede proporcionar una ayuda muy valiosa.

La monitorizacion de la naturaleza nos permite monitorizar de manera constante la fauna y la flora y prevenir su deterioro

De la misma manera que para garantizar la recuperación de un paciente enfermo la clave es  una monitorización constante del mismo, con la naturaleza ocurre exactamente lo mismo. Utilizando sensores no intrusivos estratégicamente colocados, podemos monitorizar el estado de los animales y las plantas de la zona de manera constante y en tiempo real para saber dónde necesitamos actuar con urgencia. Estos sensores IoT pueden incluso avisar de que está sucediendo un incendio y generar una  alarma en un Centro de Control.

Estamos llegando a un punto crítico con el cambio climático. Los esfuerzos individuales no bastan para reducirlo, se requiere un esfuerzo conjunto, coordinado, o en otras palabras conectado para buscar una solución. IoT puede marcar una diferencia muy importante para que la balanza se incline del lado del planeta. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.