Maria Eugenia Borbore Mestre Caso de éxito Smart City: conectando las ciudades con sus habitantes Podemos afirmar que hoy en día las Smart Cities ya son una realidad y no una promesa futurista que está por llegar. Aunque aún queda mucho recorrido en este...
Beatriz Sanz Baños Adiós a los atascos Las horas perdidas en los largos atascos de las ciudades ya se podrán invertir en aquello que de verdad importa gracias a Internet of Things. Se trata de avances...
Beatriz Sanz Baños Lenguajes de programación en la era de Internet de las Cosas Bajo cada máquina, cada interconexión, cada interfaz… existe un lenguaje de programación. El IoT conecta un sinfín de dispositivos entre sí, creando una compleja red. Pero existen miles y...
Beatriz Sanz Baños Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocio La automatización de procesos es un sistema de producción realizado por máquinas para disminuir el trabajo humano, apoyándose tendencias tecnológicas como IoT, Inteligencia Artificial, Big Data, etc, siguiendo las...
IoT ayuda a reducir el cambio climáticoBeatriz Sanz Baños 12 febrero, 2020 Casi sin darnos cuenta estamos integrando Internet of Things en nuestras acciones cotidianas, pero también en nuestro trabajo. Haber aplicado la hiperconectividad de una manera tan natural a nuestra vida y nuestro trabajo hace que también llegue a los sectores más amplios, como nuestras empresas y sus estrategias empresariales. Incluso lo estamos enfocando más allá para ayudar a minimizar problemas graves como el cambio climático. Pero, ¿cómo es esto posible? La clave está en fijarse en una de sus principales ventajas: la eficiencia. Eficiencia no sólo significa hacer las cosas más rápido y mejor, sino también con menos recursos. Uno de los principales factores que está acelerando el cambio climático es el excesivo consumo energético que la sociedad utiliza día a día. Sin ir más allá, los gastos derivados de comunidades con calefacción central o el de centrales eléctricas generan una gran cantidad de contaminación, como las emisiones de dióxido de carbono. Entonces, ¿es posible reducir el consumo de energía sin sacrificar nuestro bienestar? Sí, es posible. Hay que entender que gran parte de este gasto energético excesivo no está provocado sólo por la necesidad, sino también por una gestión ineficiente y sin previsión. Se consume más de lo que se necesita por un escaso o escaso análisis de datos. El excesivo consumo energético está acelerando el cambio climático Aquí es donde IoT, unido al Big Data, nos ofrece una solución: la red de información en tiempo real, rápida y eficaz que nos permite conocer los distintos niveles de consumo de energía y, a su vez, facilita el análisis de los puntos de mayor consumo. Sin embargo, este problema y solución no se aplican sólo a la industria de la energía. Desde el flujo de agua hasta la distribución de alimentos todas las industrias pueden beneficiarse de la comentada red de sensores y dispositivos conectados. IoT tiene el potencial de reducir el desperdicio de recursos a escala global. Aunque reducir la contaminación es un paso importante en la lucha contra el cambio climático también es importante que cuidemos de la salud de la naturaleza. Nuestros actos están causando que la flora y la fauna de muchas zonas enfermen y este es otro de los ámbitos donde Internet of Things puede proporcionar una ayuda muy valiosa. La monitorizacion de la naturaleza nos permite monitorizar de manera constante la fauna y la flora y prevenir su deterioro De la misma manera que para garantizar la recuperación de un paciente enfermo la clave es una monitorización constante del mismo, con la naturaleza ocurre exactamente lo mismo. Utilizando sensores no intrusivos estratégicamente colocados, podemos monitorizar el estado de los animales y las plantas de la zona de manera constante y en tiempo real para saber dónde necesitamos actuar con urgencia. Estos sensores IoT pueden incluso avisar de que está sucediendo un incendio y generar una alarma en un Centro de Control. Estamos llegando a un punto crítico con el cambio climático. Los esfuerzos individuales no bastan para reducirlo, se requiere un esfuerzo conjunto, coordinado, o en otras palabras conectado para buscar una solución. IoT puede marcar una diferencia muy importante para que la balanza se incline del lado del planeta. 5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentesLa relevancia de ser elegido “Líderes en el cuadrante Mágico de Gartner”
Eusebio Felguera Garrido España aprueba el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada en Blockchain Este 2021 ha empezado con un regalo muy especial de los Reyes Magos. El pasado 11 de enero veíamos como el BOE publicaba la resolución de aprobación de la...
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...