Beatriz Sanz Baños Sigue tu mercancia con IoT El comercio electrónico cada vez juega un papel más importante en el negocio de las empresas. De hecho, el número de personas que compra por internet al menos una...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT III 18:00. Daniel llega a la escuela para recoger a sus hijos. Sabe que todavía están dentro gracias a los trackers de sus mochilas. Mientras les espera, revisa las principales noticias del...
María Cascajo Sastre Seguridad vial e IoT La movilidad es uno de los factores claves a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de las ciudades, aunque sea por el hecho de que cada día millones de ciudadanos...
Beatriz Sanz Baños Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocio La automatización de procesos es un sistema de producción realizado por máquinas para disminuir el trabajo humano, apoyándose tendencias tecnológicas como IoT, Inteligencia Artificial, Big Data, etc, siguiendo las...
IoT ayuda a reducir el cambio climáticoBeatriz Sanz Baños 12 febrero, 2020 Casi sin darnos cuenta estamos integrando Internet of Things en nuestras acciones cotidianas, pero también en nuestro trabajo. Haber aplicado la hiperconectividad de una manera tan natural a nuestra vida y nuestro trabajo hace que también llegue a los sectores más amplios, como nuestras empresas y sus estrategias empresariales. Incluso lo estamos enfocando más allá para ayudar a minimizar problemas graves como el cambio climático. Pero, ¿cómo es esto posible? La clave está en fijarse en una de sus principales ventajas: la eficiencia. Eficiencia no sólo significa hacer las cosas más rápido y mejor, sino también con menos recursos. Uno de los principales factores que está acelerando el cambio climático es el excesivo consumo energético que la sociedad utiliza día a día. Sin ir más allá, los gastos derivados de comunidades con calefacción central o el de centrales eléctricas generan una gran cantidad de contaminación, como las emisiones de dióxido de carbono. Entonces, ¿es posible reducir el consumo de energía sin sacrificar nuestro bienestar? Sí, es posible. Hay que entender que gran parte de este gasto energético excesivo no está provocado sólo por la necesidad, sino también por una gestión ineficiente y sin previsión. Se consume más de lo que se necesita por un escaso o escaso análisis de datos. El excesivo consumo energético está acelerando el cambio climático Aquí es donde IoT, unido al Big Data, nos ofrece una solución: la red de información en tiempo real, rápida y eficaz que nos permite conocer los distintos niveles de consumo de energía y, a su vez, facilita el análisis de los puntos de mayor consumo. Sin embargo, este problema y solución no se aplican sólo a la industria de la energía. Desde el flujo de agua hasta la distribución de alimentos todas las industrias pueden beneficiarse de la comentada red de sensores y dispositivos conectados. IoT tiene el potencial de reducir el desperdicio de recursos a escala global. Aunque reducir la contaminación es un paso importante en la lucha contra el cambio climático también es importante que cuidemos de la salud de la naturaleza. Nuestros actos están causando que la flora y la fauna de muchas zonas enfermen y este es otro de los ámbitos donde Internet of Things puede proporcionar una ayuda muy valiosa. La monitorizacion de la naturaleza nos permite monitorizar de manera constante la fauna y la flora y prevenir su deterioro De la misma manera que para garantizar la recuperación de un paciente enfermo la clave es una monitorización constante del mismo, con la naturaleza ocurre exactamente lo mismo. Utilizando sensores no intrusivos estratégicamente colocados, podemos monitorizar el estado de los animales y las plantas de la zona de manera constante y en tiempo real para saber dónde necesitamos actuar con urgencia. Estos sensores IoT pueden incluso avisar de que está sucediendo un incendio y generar una alarma en un Centro de Control. Estamos llegando a un punto crítico con el cambio climático. Los esfuerzos individuales no bastan para reducirlo, se requiere un esfuerzo conjunto, coordinado, o en otras palabras conectado para buscar una solución. IoT puede marcar una diferencia muy importante para que la balanza se incline del lado del planeta. 5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentesLa relevancia de ser elegido «Líderes en el cuadrante Mágico de Gartner»
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...