Blanca Montoya Gago Plan España Puede: Claves para entender el Plan de Recuperación en España El Plan de Recuperación para Europa o Next Generation EU representa una importante inyección de dinero para apoyar a las empresas e impulsar proyectos de valor estratégico con el...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Raúl Salgado Ventajas de las Sociedades de Garantía Recíproca para las pymes Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) constituyen uno de los grifos más caudalosos de los que pueden beber las pequeñas empresas a la hora de financiarse. Entre enero y...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Carmen Dufur Nuestra historia con Govertis Desde que en noviembre de 2019 José Mª Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, anunciara la creación de Telefónica Tech, hemos acelerado para hacer despegar la complicada y, a la...
Open Future Cómo mejorar el bienestar en el trabajo con la startup Wemby El trabajo es un espacio en el que las personas invierten gran parte de su vida, por lo que supone un desafío encontrar modos para mejorar el bienestar y...
Marina Salmerón Uribes Los estadios de fútbol conectados El estadio Wanda Metropolitano del Club Atlético de Madrid es el estadio más inteligente de Europa a día de hoy. Tras la irrupción de Telefónica como proveedor tecnológico oficial,...
¿En qué consisten los tipos de redes LAN, MAN, WAN?Juan Carlos Estévez 24 septiembre, 2020 Sin la interconexión entre ordenadores y dispositivos, el mundo moderno sería impensable. Con el desarrollo tecnológico de hoy, la conectividad es indispensable para que los sistemas de salud, energía, servicios y entretenimiento funcionen, pero ¿de qué depende que empresas y usuarios podamos acceder a Internet a diario? Las redes MAN, WAN y LAN son responsables, en gran medida, de hacer que el mundo “siga girando”. En esta nota, se revisará información relevante acerca de los tipos de redes LAN, MAN y WAN, y por qué son tan importantes. Tipos de redes: LAN, MAN y WAN Las redes LAN, MAN, WAN son las más conocidas por el amplio uso que se les da en la actualidad. Red LAN (Local Area Network) Las LAN, o redes de área local en español, son redes cableadas que conectan ordenadores y dispositivos en un área pequeña y determinada. La conexión también puede lograrse mediante ondas de radio, cuando se sustituyen cables por ondas se habla de redes WLAN. Las redes LAN se usan generalmente para permitir el intercambio de datos y recursos entre ordenadores en espacios reducidos, como un edificio o conjunto de edificios, oficinas, escuelas o en el hogar. Una de las características más importantes de las redes LAN es que admiten la conexión de nodos múltiples o equipos individuales, permitiendo el acceso tanto a datos como a recursos (unidades de almacenaje, impresoras y otros dispositivos), incluso si no están conectados directamente a nuestro ordenador. Red MAN (Metropolitan Area Network) Las redes MAN (o redes de área metropolitana en castellano), son un tipo de red cuyo propósito es permitir el intercambio de datos en ciudades o pueblos. Se caracterizan por permitir conexiones de alta velocidad gracias al uso de fibra óptica y otros medios; además, permiten conexiones estables que no se ven afectadas por interferencias radioeléctricas. Las redes MAN suelen usarse en sistemas de vigilancia. Red WAN (Wide Area Network) De trata de redes de cobertura amplia que permiten interconectar redes LAN y MAN con el fin de brindar una conectividad de mayor alcance. Las redes WAN tienen la potencia suficiente para conectar países a través de redes de menor capacidad. Las empresas que proveen servicios de Internet, por ejemplo, utilizan WAN para que sus clientes puedan navegar. Una red WAN generalmente se apoya en sistemas de telefonía para facilitar las interconexiones, pero también pueden usarse satélites u otros métodos. Diferencias principales entre LAN, MAN, WAN Al comparar los tipos de redes LAN, MAN y WAN se destacan diferencias que pueden ayudarnos a entender mejor en qué caso necesitaremos contratar los servicios de una u otra: Las redes LAN cubren áreas geográficas específicas de corto alcance; las MAN ofrecen conectividad a ciudades y pueblos; y las redes WAN conectan redes pequeñas y medianas entre sí para abarcar áreas más extensas. Las redes LAN ofrecen mayor velocidad en la transmisión de datos que las redes MAN y WAN. La disponibilidad de ancho de banda en las redes LAN es mayor que en MAN y WAN. Las redes LAN son de fácil mantenimiento en comparación con las redes MAN y WAN. Los fallos en la transmisión de datos y el ruido son mínimos en las redes LAN, ocasionales en las redes MAN y elevados en las redes WAN. Redes en el ámbito empresarial Entre las redes MAN, WAN y LAN, las de uso más extendido en empresas y organizaciones son las redes LAN. La razón es que ofrecen estabilidad, economía, rendimiento, seguridad y fácil mantenimiento. Con los avances tecnológicos, no es de extrañar que las empresas y organizaciones deban estar a la vanguardia en cuanto al uso de redes para mejorar la conectividad y productividad en el trabajo. Con el fin de cubrir la necesidad de redes dinámicas, ágiles y veloces nace FlexSITE, un servicio de Telefónica Empresas en cooperación con Aruba, empresa de Hewlett Packard Enterprise. Las ventajas de FlexSite se orientan principalmente a las empresas cuyos mercados estás más orientados a la atención directa de público, tales como la banca especializada, el comercio minorista, la educación, el sector de salud, entre otros, en donde contar con redes seguras y competitivas es fundamental. Entre los beneficios de FlexSite destacan: Conectividad LAN WiFi, que permite conectar dispositivos múltiples a una red central y habilitar una segunda red WiFi para los visitantes. Seguridad reforzada, con funciones de protección contra accesos forzados, dispositivos sospechosos y otras amenazas. Seguimiento y control del tráfico en redes WiFi. Configuración de limitaciones para el uso de ciertas apps móviles y de escritorio (o grupo de apps). Sistema de acceso a la red por perfiles: ejecutivos, colaboradores, visitantes, etc., con permisos y limitaciones especiales para cada uno. Conoce más detalles acerca de este y otros servicios de Telefónica para Grandes Empresas visitando la sección de soluciones empresariales. Descubre las principales medidas de seguridad en una red LANCómo las redes privadas facilitan el trabajo en las empresas
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...