Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Raúl Salgado Seis antídotos contra las crisis de empresa La pérdida de clientes, la caída de las ventas, la fuga de talento, el robo de datos, el incremento de la competencia y un largo etcétera son algunas de...
Gonzalo Álvarez Marañón Retos y oportunidades de negocio de la criptografía postcuántica Antes o después habrá que dar el salto a la criptografía postcuántica. Descubre este nuevo sistema y prepara a tu organización para el cambio.
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía chivata: cómo crackear dispositivos inviolables La llave de seguridad Titan de Google o la YubiKey de Yubico son el último grito en seguridad de autenticación multifactor. Según la propia página de Google: «Las llaves cuentan...
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Pablo Gutiérrez Astilleros AML: el nuevo sistema de localización para llamadas de emergencias Cuando un ciudadano realiza una llamada al teléfono de emergencias 112, un operador lo atiende y comienza a recopilar la información más relevante de dicha emergencia: ¿qué ha sucedido?,...
Cómo las redes privadas facilitan el trabajo en las empresasSebastián Molinetti 24 septiembre, 2020 Entre las responsabilidades y el ajetreo diario tanto de colaboradores como de altos ejecutivos en las organizaciones, en especial en cuanto al entorno digital y a la infraestructura de red, es imprescindible contar con un mínimo nivel de agilidad que permita a todo el equipo centrarse en las actividades que realmente importan. Las redes privadas en una empresa constituyen en la actualidad una manera de aspirar a dicha agilidad, logrando así facilitar el trabajo interno en muchas otras dimensiones. ¿Qué es una red pública y privada? Antes de continuar, cabe conocer qué es una red pública y privada, y establecer algunas diferencias, con el fin de aclarar por qué conviene la primera para mantener conectados a los equipos de trabajo. Red pública: El concepto de red pública tiene que ver con la conexión habitual que se realiza para navegar por internet, pagando un servicio mensual a través de un ISP. De este modo, se puede acceder a diversos servidores en el mundo y acceder a diversos servicios. Red privada: Por su parte, la red privada se caracteriza por constituir un sistema local y físico de conexiones, hermético al acceso de terceras partes. Normalmente cuenta con un administrador establecido por la organización, capaz de gestionar y mantener permisos, establecer protocolos, entre otras cosas. Así como se ve, los conceptos de redes privadas y públicas no dicen relación con conectarse a internet con o sin contraseña, bien por medios físicos o wifi, ni tampoco con que los recursos de la empresa serán de acceso público, sino en realidad con una infraestructura de red que conecta unos dispositivos con otros, pudiendo ser local o global. Beneficios de trabajar con redes privadas Muchas organizaciones han tomado la decisión de cambiar de red pública a privada para algunos de sus procesos, logrando acceder a ciertas ventajas que se traducen en un trabajo más óptimo para todo el equipo. Estas son algunas de las más importantes: Uso compartido. Todos los archivos y programas necesarios para la ejecución diaria del trabajo en la empresa se comparten sin límites de ninguna naturaleza; esto puede ser muy útil para el empleo de correos electrónicos que exigen inmediatez (y respaldo) o para la manipulación de bases de datos. Acceso inmediato. En ocasiones los servidores en redes públicas pueden sufrir caídas, alterando el ritmo óptimo de los procesos, mientras que en una red privada el acceso será inmediato, en parte debido a que se comparten todos los recursos entre estaciones de trabajo. Disminución de costos. Por ejemplo, todos los computadores pueden conectarse a una misma impresora de última tecnología, sin caídas ni imprevistos, evitando tener que comprar múltiples impresoras de menor factura para cada colaborador o área. Almacenamiento centralizado. Mediante un servidor dedicado, todo el trabajo se almacena en un solo lugar, accesible por todo el equipo y en todo momento, lo que ayuda a salvar tiempo; asimismo, cualquier colaborador puede cargar el trabajo de otros desde cualquier equipo de la red. Instalación y actualización de software. Muchas veces, el responsable de TI en la organización debe mantener y actualizar el software necesario para los colaboradores de ordenador en ordenador. La red privada facilita la instalación y actualización de estos en cualquier momento, desde un único servidor. Ahora que se conoce qué son las redes privadas y públicas, es más fácil optar por la decisión de cambiar de red pública a privada para ciertos procesos internos del negocio. La solución para redes locales (LAN) de Movistar permite la implementación de un sistema de red privado que cumple con todas las ventajas anteriores y más, ayudando también con equipamiento e infraestructura, instalación, configuración, mantenimiento y un completo servicio de gestión, pudiendo garantizar así la continuidad eficiente de los procesos involucrados. ¿En qué consisten los tipos de redes LAN, MAN, WAN?Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...