¿Cómo extraer el valor de los datos para tu negocio?AI of Things 19 noviembre, 2019 La combinación de Big Data e Inteligencia Artificial está transformando la manera de operar de las empresas abriendo un sinfín de nuevas posibilidades. En el anterior blog post Acercando la Inteligencia Artificial a tu negocio hablamos sobre cómo cualquier empresa, sea cual sea su línea de actividad y sector, pueden integrar soluciones de Big Data e Inteligencia Artificial. Pero ¿cómo extraer el valor de los datos para tu negocio? Carlos Martínez, Director Global de Big Data & AI Business de LUCA, nos da las claves para ser exitosos a la hora de extraer el valor de los datos de un negocio. Es decir, utilizar los datos en favor de la actividad y negocio con un impacto positivo en la organización. Partiendo de las prioridades estratégicas que tiene la empresa, sus preguntas de negocio, lo más relevante es saber identificar qué fuentes internas y externas utilizar para tener más información y tomar mejores decisiones. Como destaca Carlos Martínez en su ponencia, “Al combinar fuentes su valor se multiplica. La fusión de datos permite crecer la capacidad de gestión, siendo imprescindible conectar esas respuestas a las preguntas de negocio, a través de acciones que desencadenen en un impacto positivo en la organización”. «Al combinar fuentes su valor se multiplica. La fusión de datos permite crecer la capacidad de gestión de la empresa de manera exponencial» Carlos Martínez, Director Global Big Data & AI Business de LUCA En LUCA llevamos mucho tiempo trabajando entorno a los datos de Telefónica, para poder extraer insights de negocio siempre con un principio de privacidad que pone, como prioridad absoluta, la confidencialidad y la privacidad de los datos de nuestros clientes. Para garantizar esta confidencialidad, no solo aplicamos el Reglamento General de Protección de Datos, sino que, además, incorporamos los mecanismos de seguridad más robustos y avanzados. Carlos Martínez, durante su ponencia en el LUCA Innovation Day 2019, cuenta las diferentes formas en las que trabajamos para la extracción de datos y posterior desarrollo de herramientas y soluciones para cada negocio y línea de actividad. Las soluciones de Crowd Analytics, que trabajamos de manera anonimizada y agregada; las soluciones de Consent-based data en los casos de datos individuales, siendo imprescindible contar siempre con el consentimiento explícito y previo del cliente. Por otro lado, desarrollamos soluciones a partir de datos procedentes del Internet de las Cosas, a través de dispositivos y sensores de IoT que permiten digitalizar procesos, pudiendo medirlos y saber cómo optimizarlos. Marisa Urquía, Directora de Empresas de Telefónica España, puso en relieve en el LUCA Innovation Day 2019 del crecimiento exponencial de empresas que han implementado dispositivos y sensores IoT y sus beneficios. «Como Telefónica aportamos la conectividad, pero vamos más allá, con una propuesta de valor para todos los segmentos: con propuestas de Smart Cities y casos de éxito, propuestas para entorno médico, de tracking de flotas… siendo reconocidos como líderes en el cuadrante de analistas Gartner durante 5 años consecutivos». Maria Urquía, Directora de Empresas de Telefónica España Trabajamos, además, con las comunicaciones empresariales, con los servicios que consumen los clientes internamente y que os prestamos para que los empleados se comuniquen mejor entre ellos, y para que tengan una relación mucho más fructífera con los clientes finales y aliados. Una vez más, en esta tercera edición hemos querido mostrar cómo en LUCA desarrollamos soluciones para ir evolucionando nuestra oferta de servicios e incorporando nuevos avances, siempre con el objetivo de acelerar la transformación de nuestros clientes corporativos y ayudarles en ser competitivos en esta nueva era digital. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. 10 buenas prácticas para evitar el fraude en SMSLUCA Talk: Soluciones de recomendación para crear ofertas adaptadas al cliente
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...