Beatriz Sanz Baños Sigue tu mercancia con IoT El comercio electrónico cada vez juega un papel más importante en el negocio de las empresas. De hecho, el número de personas que compra por internet al menos una...
Marina Salmerón Uribes La importancia del etiquetado: spotlabel En un mundo cada vez más digitalizando, la innovación tecnológica es un valor fundamental. La adopción de las nuevas tecnologías y las posibilidades de conectividad que ofrece Internet of...
Luis Simón Gómez Semeleder Agricultura Inteligente: del arado al dron El implacable crecimiento de la población mundial que viene sucediendo desde mitad del siglo pasado (se espera que en el año 2050 seamos más de 9.500 millones de habitantes),...
Beatriz Sanz Baños 10 sensores para crear playas inteligentes Desde las duchas para limpiarnos los pies hasta sensores que miden la calidad de la arena o del agua del mar. Las playas inteligentes son el próximo horizonte, pero...
Caso de éxito Smart City: conectando las ciudades con sus habitantesMaria Eugenia Borbore Mestre 29 abril, 2020 Podemos afirmar que hoy en día las Smart Cities ya son una realidad y no una promesa futurista que está por llegar. Aunque aún queda mucho recorrido en este ámbito, ya son muchos los ayuntamientos que están llevando a cabo su proceso de transformación digital apoyándose en iniciativas de Smart Cities. El objetivo fundamental de estas iniciativas es conectar elementos urbanos para obtener información sobre ellos y su entorno; y así permitir a los equipos municipales tomar mejores decisiones. Desde hace unos años venimos observando cómo los ayuntamientos implementan iniciativas tecnológicas para optimizar, por un lado, los recursos públicos y por otro, poder ofrecer un mejor servicio al ciudadano. Las Smart Cities ya son una realidad Aunque cada ayuntamiento prioriza e implementa las diferentes iniciativas en base a sus necesidades y su situación, hay proyectos que ya son una realidad. Algunos de estos proyectos son: Gestión de luces: optimizar el uso de las luces públicas para reducir el coste de electricidad en más de un 30% gracias a la telegestión y el mantenimiento predictivo.Gestión de residuos: conseguir una gestión más eficiente en los residuos urbanos, optimizar los costes del servicio y reducir la huella ecológica.Gestión de aparcamiento: optimizar la ocupación de las plazas de aparcamiento públicas a la vez que se reduce el tráfico y los niveles de contaminación en la ciudad.Gestión de los cuerpos de seguridad y emergencia: distribuir eficazmente a los agentes en campo mientras se reduce el tiempo de respuesta de cualquier incidente. Muchas de estas iniciativas tienen un factor en común: la gestión de los activos en movilidad, ya sean vehículos, contenedores de residuos o personal en campo. Es por ello, que las soluciones de movilidad son fundamentales en cualquier proyecto de esta índole. Conocer en cada momento la situación de todos estos activos, programar las rutas más eficientes en base a los trabajos necesarios, asegurar el correcto uso de los vehículos o responder ágilmente a una necesidad inesperada son algunos de los beneficios que aportan este tipo de soluciones de Internet de las Cosas. Algunos de nuestros clientes, como es el caso de éxito de la municipalidad de San Nicolás de Los Arroyos en Argentina, ya ha conseguido recuperar la inversión de una manera rápida gracias al ahorro del combustible, la reducción de los costes de mantenimiento y la reducción de los incidentes de tráfico. La Municipalidad ha obtenido beneficios reales a partir de la integración de las soluciones digitales, tales como: – Los vehículos de patrulla han ahorrado hasta un 20% de combustible. – Se han aumentado de un 80% a un 100% las calles patrulladas. – El tiempo de respuesta de las patrullas se ha reducido un 15%. Por otro lado, los vecinos de la ciudad han podido mejorar la manera de realizar sus consultas, sugerencias y reclamaciones al Municipio, ya que este ha puesto a su disposición canales como redes sociales, sms, formularios web o un contacto telefónico. Todo ello ha permitido mejorar la atención de los vecinos de una manera centralizada y rápida. “Una cosa es que te digan que estás seguro, y otra cosa es sentirse seguro”, expresa Soledad Belaza, vecina de la Municipalidad, ya que a través de la instalación de los dispositivos GPS se patrullan el 100% de las calles de la ciudad. “Una cosa es que te digan que estás seguro, y otra cosa es sentirse seguro” Además, la Municipalidad decidió lanzar una campaña informativa sobre los recorridos de los camiones recolectores de basura, gracias a los dispositivos GPS instalados en los vehículos. De esta manera, los vecinos de San Nicolás de los Arroyos saben a qué hora sacar la basura y la ciudad está más limpia y ordenada. “En una ciudad nada es sencillo, – comenta Cesar Mediavilla de Telefónica – pero al conectarse las cosas nos dan información tan simple como saber dónde está un vehículo en cada momento”; y a partir de aquí, podemos cambiar muchas otras cosas y lo más importante, mejorar la vida de las personas y su seguridad. Conoce más sobre la transformación digital de San Nicolás de los Arroyos en este vídeo: La experiencia de un viaje comienza en el aeropuerto Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocioLUCA Talk: Algoritmo de canciones: ¿Cómo crear el próximo hit musical con IA?
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...
Jorge Rubio Álvarez Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT) La Ciberseguridad en los entornos industriales u OT (Operational Technology) es crucial para proteger infraestructuras críticas como la energía, el transporte y la comunicación. Una preocupación cada vez mayor...