Pablo Blasco Tu nuevo coche será un software De nueve a multitud. Esta es la transformación que sufrirá la industria de la automoción en los próximos años. Nueve son las compañías que ostentan gran parte de la...
Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Andrés Macario Es hora de alcanzar la madurez digital Más que en grandes y pequeñas, tenemos que empezar a dividir las empresas en digitales y no digitales. Es verdad que la digitalización puede aumentar la brecha entre empresas...
María Moriñigo González Transformación digital: las claves del éxito La gestión de procesos en cloud, su virtualización, la aparición de nuevos modelos de negocio o la transformación digital de las empresas son temas recurrentes en los últimos años....
David Rodríguez 5 amenazas de ciberseguridad para una PYME, y como combatirlas Cuando pensamos en ciberdelincuentes o en ataques en la red, tenemos habitualmente en mente que los objetivos son siempre otros, las grandes empresas, los famosos, la gente rica. La realidad se...
Sergio de los Santos El ataque a la infraestructura de OpenPGP, consecuencias de las acciones de un “hijo de…” Lo que está pasando con el ataque a la infraestructura de OpenPGP es un desastre en palabras de los afectados que mantienen el protocolo. Robert J. Hansen, que ha...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa?Moncho Terol 17 junio, 2021 Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en la nube, esta colapsaría. En efecto, para superar varios de estos retos se ha creado una nueva forma de procesamiento llamada computación de niebla o Fog Computing. Antes que nada, te vamos a contar en qué consiste y cuáles son sus beneficios para las empresas. Fog Computing y las ventajas que ofrece a las empresas Fog Computing es un concepto nuevo de infraestructura de red donde los datos generados por un dispositivo no se cargan directamente a servidores en la nube. Al contrario, son preprocesados por mini centros de datos descentralizados. Entonces, para un adecuado funcionamiento, la estructura de red se extenderá desde el perímetro externo. Justo allí donde los datos son generados por los dispositivos IoT. Como resultado, una vez que los datos sean recopilados, se envían y centralizan en la nube. Es así como “la niebla” o fog se convierte en el enlace faltante entre los datos que se envían a la nube, y lo que se puede analizar localmente. Además, este tipo de conexión ofrece otras ventajas tales como: Brinda a las organizaciones la opción de procesar los datos donde sea más apropiado para hacerlo. Esto permite que se realicen más acciones en tiempo real. Maneja más datos en el límite. Esto permite solo enviar los datos necesarios a la nube, así se mejora la seguridad informática. Crea conexiones de red con un periodo de latencia baja entre dispositivos. Esto reduce la cantidad de ancho de banda requerida. ¿Qué es Edge Computing? Una característica destacable de Edge Computing es su capacidad de proporcionar poder de procesamiento en el borde de la red. Por consiguiente, los tiempos de respuesta son más cortos, ya que los datos se procesan localmente. Además, ofrece algunas ventajas adicionales como: Analiza los datos en tiempo real y a nivel local. Representa menores costos de operación, ya que hay una menor gestión de datos y gastos operativos. Reduce el tráfico de red; se transmiten menos datos entre los centros de datos y los dispositivos locales. Edge Computing y su relación con Fog Computing ¿Cómo funciona Edge Computing? Por lo que se refiere a la computación Edge los datos provenientes de los dispositivos son recopilados y analizados directamente mediante controladores. Igualmente, utiliza sensores y otros dispositivos que aumentan su conectividad. Entonces, ¿en qué se diferencian Edge Computing y Fog Computing? En efecto son similares, aunque existen ligeras diferencias entre ellos: Tanto Edge Computing como Fog Computing deben procesar datos más cerca de donde se originan. La diferencia clave está asociada con la ubicación donde se procesan los datos. La computación Edge coloca la inteligencia de procesamiento en los dispositivos conectados. Por el contrario, la computación fog, coloca inteligencia de procesamiento en la red de área local. Se podría decir que Edge Computing se usa para realizar cálculos más sencillos e inmediatos. Por el contrario, Fog Computing y sus centros de microdatos se usan para realizar operaciones más complejas. Edge Computing Vs. Fog Computing Edge Computing y Fog Computing pueden coexistir en un mismo sistema de inteligencia. Es decir, ambos modelos aseguran que los datos se puedan procesar localmente. Sin embargo, también puede existir una integración con Cloud Computing que proporciona capacidades adicionales. Como resultado los datos restantes se pueden enviar a la nube para un posterior análisis y almacenamiento. Sin demeritar uno de otro, este es un ejemplo en el que estas tecnologías funcionan: Conducción autónoma: un automóvil provisto de conexión a una red 5G podría acceder a un servidor en la nube. Asimismo, mantener registros operativos y de mantenimiento. Sin embargo, la nube no es el mejor lugar para decisiones algorítmicas complejas que eviten la colisión en carretera de un vehículo autónomo. Por esto, hay empresas integrando las tres tecnologías, Edge, Fog y Cloud para procesar datos de forma simultánea. A partir de ahí, se pueden agregar los servicios Edge y Fog Computing que soportan tus dispositivos IoT actuales. Esto sumado a la eventual llegada de la red 5G, la integración smart grid y otros servicios, podrán hacer parte de tu propia plataforma integral. De esta manera, se podrá mejorar la eficiencia de los procesos que se realizan en una organización. Imagen de cabecera: Sigmund
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...