Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
Juan Luis Manfredi Lo que la universidad no te puede enseñar Se aproxima el verano y, con él, el periodo de prácticas del alumnado. Son los becarios que inician su experiencia profesional directa en tu empresa y que llegan deseosos...
Equipo Editorial Pymes Sage One, la forma más eficaz de gestionar tu contabilidad La contabilidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos autónomos y pymes. Actualizar las facturas, gestionar los gastos, pagos y cobros en tiempo real, presentar el IVA e...
Antonio Gil Moyano Seguridad en aplicaciones de videollamadas: Microsoft Teams, Zoom y Google Meet Las aplicaciones de videollamadas se han convertido en un básico en el ámbito personal y profesional. Analizamos la seguridad de las principales opciones.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa?Moncho Terol 17 junio, 2021 Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en la nube, esta colapsaría. En efecto, para superar varios de estos retos se ha creado una nueva forma de procesamiento llamada computación de niebla o Fog Computing. Antes que nada, te vamos a contar en qué consiste y cuáles son sus beneficios para las empresas. Fog Computing y las ventajas que ofrece a las empresas Fog Computing es un concepto nuevo de infraestructura de red donde los datos generados por un dispositivo no se cargan directamente a servidores en la nube. Al contrario, son preprocesados por mini centros de datos descentralizados. Entonces, para un adecuado funcionamiento, la estructura de red se extenderá desde el perímetro externo. Justo allí donde los datos son generados por los dispositivos IoT. Como resultado, una vez que los datos sean recopilados, se envían y centralizan en la nube. Es así como “la niebla” o fog se convierte en el enlace faltante entre los datos que se envían a la nube, y lo que se puede analizar localmente. Además, este tipo de conexión ofrece otras ventajas tales como: Brinda a las organizaciones la opción de procesar los datos donde sea más apropiado para hacerlo. Esto permite que se realicen más acciones en tiempo real. Maneja más datos en el límite. Esto permite solo enviar los datos necesarios a la nube, así se mejora la seguridad informática. Crea conexiones de red con un periodo de latencia baja entre dispositivos. Esto reduce la cantidad de ancho de banda requerida. ¿Qué es Edge Computing? Una característica destacable de Edge Computing es su capacidad de proporcionar poder de procesamiento en el borde de la red. Por consiguiente, los tiempos de respuesta son más cortos, ya que los datos se procesan localmente. Además, ofrece algunas ventajas adicionales como: Analiza los datos en tiempo real y a nivel local. Representa menores costos de operación, ya que hay una menor gestión de datos y gastos operativos. Reduce el tráfico de red; se transmiten menos datos entre los centros de datos y los dispositivos locales. Edge Computing y su relación con Fog Computing ¿Cómo funciona Edge Computing? Por lo que se refiere a la computación Edge los datos provenientes de los dispositivos son recopilados y analizados directamente mediante controladores. Igualmente, utiliza sensores y otros dispositivos que aumentan su conectividad. Entonces, ¿en qué se diferencian Edge Computing y Fog Computing? En efecto son similares, aunque existen ligeras diferencias entre ellos: Tanto Edge Computing como Fog Computing deben procesar datos más cerca de donde se originan. La diferencia clave está asociada con la ubicación donde se procesan los datos. La computación Edge coloca la inteligencia de procesamiento en los dispositivos conectados. Por el contrario, la computación fog, coloca inteligencia de procesamiento en la red de área local. Se podría decir que Edge Computing se usa para realizar cálculos más sencillos e inmediatos. Por el contrario, Fog Computing y sus centros de microdatos se usan para realizar operaciones más complejas. Edge Computing Vs. Fog Computing Edge Computing y Fog Computing pueden coexistir en un mismo sistema de inteligencia. Es decir, ambos modelos aseguran que los datos se puedan procesar localmente. Sin embargo, también puede existir una integración con Cloud Computing que proporciona capacidades adicionales. Como resultado los datos restantes se pueden enviar a la nube para un posterior análisis y almacenamiento. Sin demeritar uno de otro, este es un ejemplo en el que estas tecnologías funcionan: Conducción autónoma: un automóvil provisto de conexión a una red 5G podría acceder a un servidor en la nube. Asimismo, mantener registros operativos y de mantenimiento. Sin embargo, la nube no es el mejor lugar para decisiones algorítmicas complejas que eviten la colisión en carretera de un vehículo autónomo. Por esto, hay empresas integrando las tres tecnologías, Edge, Fog y Cloud para procesar datos de forma simultánea. A partir de ahí, se pueden agregar los servicios Edge y Fog Computing que soportan tus dispositivos IoT actuales. Esto sumado a la eventual llegada de la red 5G, la integración smart grid y otros servicios, podrán hacer parte de tu propia plataforma integral. De esta manera, se podrá mejorar la eficiencia de los procesos que se realizan en una organización. Imagen de cabecera: Sigmund
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...