Beatriz Sanz Baños 5 elementos IoT que mejorarán la experiencia de los clientes en tu tienda Cada vez hay menos sectores que se escapen de Internet of Things. Lo que empezó siendo una tendencia tecnológica enfocada a la seguridad de casa o al ejercicio personal...
Beatriz Sanz Baños Salud conectada, IoT como tu mejor salvavidas IoT en sus comienzos estuvo muy ligado a procesos de automatización industrial y mecánica que tenían un factor manual relevante. Sin embargo, una de las grandes aspiraciones de la...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
Beatriz Sanz Baños M2M vs IoT Las tecnologías M2M e IoT son complementarias pero diferentes. Cada una tienes sus propias características, M2M establece comunicaciones de máquina a máquina, mientras que IoT proporciona servicios y dispositivos para el usuario...
Entrevista a Vicente Muñoz Boza, Chief IoT Officer de TelefónicaMaría Cascajo Sastre 8 noviembre, 2018 ¿Está el Internet de las Cosas instaurado en nuestro día a día? Internet of Things es una realidad que ya se aplica en muchos más ámbitos de los que nos podamos imaginar, tanto en nuestro país como a nivel internacional. De hecho, muchos clientes con los que colaboramos están transformando sus negocios en todos los aspectos gracias a la aplicación de esta nueva tecnología. Desde Telefónica queremos brindar nuestro conocimiento y experiencia en este proceso, ya que somos conscientes de que la transformación digital conlleva un gran desafío. Creemos que es una tendencia que va a continuar a la alza y, por eso, estamos apostando por ello y trabajando con distintas compañías para extender las ventajas de la conectividad a todos los sectores posibles. Entre algunos de los ejemplos de la tecnología que estamos desarrollando, podemos destacar la conectividad aplicada al sector automovilístico. En este caso, gracias a Telefónica, miles de vehículos en la actualidad cuentan con la conectividad necesaria para que los conductores tengan toda la información sobre el estado de su coche. Esto permite que los conductores puedan detectar con antelación cualquier anomalía en el vehículo antes de que se convierta en una avería. Como ves, la conectividad ya se ha puesto en marcha en los aspectos más comunes de la vida cotidiana. «Somos conscientes de que la transformación digital conlleva un gran desafío. Creemos que es una tendencia que va a continuar a la alza y, por eso, estamos apostando por ello» ¿Qué ventajas de IoT son comunes a empresa y usuario? Nuestra visión desde Telefónica es que la conectividad se implante en todos los niveles de la sociedad para que podamos conectarnos con lo que realmente es importante y simplificar distintas tareas. Es decir, de lo que se trata es que los propios objetos tengan la capacidad de preocuparse por sí mismos. Por ejemplo, que el cubo de la basura tenga la capacidad de avisarte de que está lleno y no tengas que ser tú quién se preocupe de eso. Esto nos proporciona una eficiencia y un control mucho mayor de todo lo que sucede a nuestro alrededor y nos permite emplear mejor el tiempo. Así, podemos centrarnos en aquellas cosas que nos distinguen y nos diferencian como humanos y las máquinas pueden trabajar con mayor eficacia en aquellas cosas que son más mecánicas y rutinarias. Todo esto se ve claramente reflejado en el rendimiento dentro del trabajo, tanto para la empresa como para los empleados, que ahorran tiempo en tareas de las que ahora se encargan las máquinas y pueden dedicarlo íntegramente a su puesto de trabajo. Por otro lado, la conectividad del IoT sirve para recoger información a medida que las cosas se conectan. Esto nos permite que, basándonos en los datos recogidos, tengamos un boceto de nuestro comportamiento y así podamos conocernos de una manera mucho más completa. Como consecuencia de este conocimiento, podemos tomar decisiones acertadas de una manera mucho más rápida y segura. Esto es algo con lo que todos nos beneficiamos, especialmente las empresas, ya que IoT es el medio idóneo para mejorar procesos, ser más eficientes e incluso para detectar oportunidades de negocio que hasta ahora permanecían ocultas. Precisamente adaptado a las empresas hemos diseñado la herramienta Kite Platform para un mayor control en la gestión de los negocios. La plataforma de conectividad Iot soporta nuevas tecnologías, gestiona dispositivos y facilita la integración de las clouds IoT. «IoT es el medio idóneo para mejorar procesos, ser más eficientes e incluso para detectar oportunidades de negocio que hasta ahora permanecían ocultas» Hace diez años comenzamos a utilizar el smartphone, ¿cuál crees que será la situación en el sector de IoT de aquí a diez años? Es cierto que el sector tecnológico evoluciona de forma exponencial. Si esta tendencia sigue en alza, en los próximos años la conectividad se habrá extendido a prácticamente todos los aspectos de la vida y, posiblemente, no entenderemos la función de los objetos que no estén conectados, como ahora no contemplamos nuestro día a día sin smartphones. De hecho, según Machina Research, en 2025 podríamos llegar a los 27 mil millones de objetos conectados. Aunque resulta complicado estimar todas las posibilidades de IoT en el futuro, a día de hoy su contribución en las empresas es una realidad. De hecho, incluso podríamos hablar de un cambio de época. Las compañías que más se están desarrollando en este aspecto están construyendo una ventaja clara respecto a su competencia y están contribuyendo a mejorar sustancialmente las posibilidades de los usuarios en el día a día. Aun así, los desafíos y las oportunidades en el entorno de IoT no paran de surgir. Por eso, en Telefónica estamos trabajando para adelantarnos a ellas y poder dar una respuesta lo más completa posible. Para ello, estamos construyendo un base sólida de partners con los que seguir desarrollando nuevas iniciativas, pero para hacerlo de forma óptima necesitamos a los mejores profesionales en nuestro equipo. Por eso, estamos construyendo un ambiente donde convivan estos profesionales o, como nosotros les llamamos, “Thingnovadores”, con el objetivo de facilitar la colaboración entre ellos y potenciar la creatividad, ya que creemos que es el clima perfecto para que desde Telefónica podamos seguir abanderando el cambio que supone la incorporación del IoT. Internet of Things es una realidad que ya se aplica en muchos más ámbitos de los que nos podamos imaginar, tanto en nuestro país como a nivel internacional. De hecho, muchos clientes con los que colaboramos están transformando sus negocios en todos los aspectos gracias a la aplicación de esta nueva tecnología. Desde Telefónica queremos brindar nuestro conocimiento y experiencia en este proceso, ya que somos conscientes de que la transformación digital conlleva un gran desafío. Creemos que es una tendencia que va a continuar a la alza y, por eso, estamos apostando por ello y trabajando con distintas compañías para extender las ventajas de la conectividad a todos los sectores posibles. Entre algunos de los ejemplos de la tecnología que estamos desarrollando, podemos destacar la conectividad aplicada al sector automovilístico. En este caso, gracias a Telefónica, miles de vehículos en la actualidad cuentan con la conectividad necesaria para que los conductores tengan toda la información sobre el estado de su coche. Esto permite que los conductores puedan detectar con antelación cualquier anomalía en el vehículo antes de que se convierta en una avería. Como ves, la conectividad ya se ha puesto en marcha en los aspectos más comunes de la vida cotidiana. La fábrica del futuroIoT para proteger los envíos
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...