Carmen Urbano Por qué exportar ‘online’ productos ‘gourmet’ a Reino Unido Francia e Italia lideran la comercialización mundial de productos gourmet, siendo Reino Unido uno de los principales mercados compradores en la Unión Europea. ¿Qué oportunidades tenemos en España? Todas,...
AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Black Hat SEO: ¿oportunidad o error? Hoy en día, es imposible hablar de Marketing Digital sin hacer mención al SEO o posicionamiento orgánico. Es más, contar con una estrategia SEO se ha convertido en pieza fundamental...
Mario Cantalapiedra Financiación anticíclica del Instituto de Crédito Oficial para las pymes El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad de crédito pública que tiene como principales clientes a pequeñas y medianas empresas. Así lo demuestran los datos que señalan...
Raúl Salgado 5 herramientas para fomentar la conciliación “La mayoría de las personas gastan más tiempo en hablar de los problemas que en afrontarlos”, dijo Henry Ford. Y precisamente uno de los problemas más comunes hoy en...
ElevenPaths Telefónica, Gradiant y el Incibe mejoran la ciberseguridad de las empresas El acuerdo impulsa la transferencia de conocimiento hacia el sector privadoTEGRA continúa la senda para consolidar la posición de Galicia como actor de relevancia en el ámbito europeo de...
ElevenPaths #CodeTalks4Devs: iBombShell: pentesting en cualquier lugar Pablo González dirige esta segunda entrega de la tercera temporada. Recientemente ha presentado la versión 0.2b de la herramienta open source iBombShell.
Marina Salmerón Uribes Los estadios de fútbol conectados El estadio Wanda Metropolitano del Club Atlético de Madrid es el estadio más inteligente de Europa a día de hoy. Tras la irrupción de Telefónica como proveedor tecnológico oficial,...
María Baranguán Una nueva forma de aprendizaje desde la gran pantalla del salón ¿Has oído hablar del concepto de edutainment? Como bien indica la palabra en sí misma, el edutainment es la combinación de los términos en inglés education y entertainment. Es...
Analítica web para empresas ¿Cuál es su importancia?Moncho Terol 9 junio, 2021 La analítica web es una técnica para revisar las actividades de un sitio digital. Con la evolución de internet muchas empresas se digitalizaron creando su presencia online. Las grandes compañías registran y analizan los datos para entender a sus clientes. Si quieres saber por qué lo hacen, continúa leyendo. Analítica web, la importancia para los negocios Un sitio web es el estandarte de toda organización en internet (además de sus redes sociales). Las personas visitarán su página para obtener información o poder realizar alguna acción en concreto en su negocio. Para atraer tráfico al sitio es importante emplear técnicas de marketing. Puede ser mediante anuncios de pago, contenido orgánico o estrategias de social media. Pues bien, todas esas acciones requieren de una inversión que debe retornar como buenos resultados. Y para saber si aquellas acciones funcionan, es necesario analizarlas. Lo mismo ocurre en el caso del comportamiento de los usuarios de la página web. Si los resultados no fueron los esperados, se debe analizar meticulosamente cada etapa del proceso. Y así para entender por qué la operación no fue exitosa. Funnel de conversión El funnel de conversión o embudo de conversión es el proceso por el que pasa un prospecto desde que no conoce a la marca, hasta que se vuelve un cliente fidelizado. En las etapas del funnel de ventas es necesario realizar una acción determinada, y esta debe ser medida. Así comprendemos exactamente en qué paso la estrategia podría estar fallando. Por ejemplo, si las personas llegan al sitio web a través de un anuncio de pago, luego escogen un producto del catálogo online y lo añaden al carro de compras. Pero si finalmente no concretan la transacción a último momento, debemos analizar por qué. Podría ser desde algo tan individual como un arrepentimiento de último minuto, o algo muchísimo más grave como que el enlace al sitio bancario no funcione. Pues bien, esas razones pueden ser descubiertas a través de los números que entregan las métricas. KPIs y cómo medir el rendimiento Los KPIs (en inglés Key Performance Indicators) son esenciales en la analítica web, ya que son indicadores de rendimiento. Estas métricas deben basarse en los objetivos específicos de cada campaña. De esa manera se realizará la evaluación de forma correcta prestando atención al indicador clave. Las principales KPIs son: El porcentaje de visitantes nuevos: sirve para ver si más personas están conociendo el negocio e ingresan al sitio web. Número de páginas vistas: muestra cuántas páginas del sitio web ha visto un usuario en una sola sesión. Indicador muy útil para quienes poseen catálogos extensos. Duración media de la visita: este indicador evidencia el tiempo promedio que las personas están en una página. Por ejemplo, si la página web consiste en un blog, en este caso es importante que las personas pasen más tiempo porque esto podría reflejar que realmente están leyendo el contenido. Porcentaje de rebote: ¡Muy importante en la analítica web! Este medidor revela las veces que las personas han ingresado al sitio y se han ido de él sin realizar ninguna acción. Por ejemplo, si una persona entra al sitio y a primera vista no encuentra lo que estaba buscando, se irá. Pues bien, un porcentaje alto de rebote indica que las personas llegan, pero ese marchan. Se puede realizar una analítica web más profunda para evaluar el impacto de las acciones de marketing si es que se cruzan los resultados de dos indicadores o más. Por ejemplo, si una determinada página web tiene una gran cantidad de visitantes nuevos puede significar que los anuncios son efectivos, ya que atraen muchos clics. Sin embargo, si el porcentaje de rebote es elevado se puede anticipar que a pesar del éxito de la campaña no se verá un beneficio económico, ya que las personas se van sin hacer nada. Conociendo ya las etapas del funnel, sabemos que el problema está en el sitio web y es allí donde debemos realizar los cambios. ¿Cómo obtener los datos de la analítica web? En el caso de las páginas web, estos resultados pueden ser entregados directamente por plataformas gratuitas de analítica web,como Google Analytics. No obstante, existen nuevas tendencias tecnológicas como el IOT. ¿Qué es IOT? Pues se trata del internet de las cosas y te permitirá recibir información cómo esta de un objeto conectado a internet hacia un dispositivo móvil. Imagen de cabecera: Joseph Mucira
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...