Paloma Recuero de los Santos Biosensores de grafeno para detectar Covid19 En un post anterior ya vimos cómo las propiedades físico-químicas del grafeno lo convierten en un material clave en la evolución del 5G, internet de las cosas (IoT) y la industria 4.0. Hoy...
Beatriz Sanz Baños Cuando los juguetes de tus hijos también están conectados Relojes, drones, lámparas que se controlan desde el móvil o patinetes conectados ya son una realidad en nuestro día a día. La conectividad y el almacenamiento de datos han ido copando poco...
Luis Simón Gómez Semeleder Agricultura Inteligente: del arado al dron El implacable crecimiento de la población mundial que viene sucediendo desde mitad del siglo pasado (se espera que en el año 2050 seamos más de 9.500 millones de habitantes),...
Beatriz Sanz Baños M2M vs IoT Las tecnologías M2M e IoT son complementarias pero diferentes. Cada una tienes sus propias características, M2M establece comunicaciones de máquina a máquina, mientras que IoT proporciona servicios y dispositivos para el usuario...
El COVID19 como catalizador de la digitalizaciónPaloma Recuero de los Santos 1 diciembre, 2020 Según una encuesta llevada a cabo por McKinsey entre ejecutivos de todo el mundo, la digitalización de sus interacciones con los clientes, cadena de suministro y operaciones internas se ha acelerado 3 o 4 años debido al COVID19. La proporción de productos digitales o habilitados digitalmente en sus portfolios se ha acelerado aún más, estimándose en unos impactantes siete años. Desafíos planteados por el COVID19. La pandemia del COVID19 nos ha dejado desafíos para todos los gustos. Médicos, productivos, educativos, éticos, sociales… etc. Pero uno de los primeros en hacerse patente fue el que enfrentan las cadenas de suministro. ¿Cómo mantener los lineales llenos y los negocios abiertos? En los años 80 y 90 hubo una clara apuesta por la globalización. La Unión Europea, la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental, la Organización Mundial de Comercio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otras entidades reorganizaron el orden económico mundial creando nuevas cadenas de valor. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, ya estaba en marcha un proceso de “desglobalización” que comenzó cuando las empresas se dieron cuenta de la importancia de disponer de cadenas de suministro más cortas y robustas. Por ello, se propusieron acelerar su transición a mercados de producción y distribución más locales. Al mismo tiempo, elaboraban estrategias para llevar sus productos al mercado mundial utilizando la tecnología IoT para compensar los costes localizados con una mayor visibilidad y eficiencia en esas nuevas cadenas de suministro. Tecnología para adaptarse a los cambios. La tecnología también es la clave para que las empresas sean capaces de adaptarse a cambios rápidos en las necesidades de los clientes, que la pandemia no ha hecho sino poner de relieve. A medida que más compañías desarrollen estrategias de transformación digital y desplieguen IoT, veremos evolucionar los casos de uso para la IA, 5G y el Edge Computing. Edge Computing y Machine Learning, una alianza estratégica Por ejemplo, la Inteligencia Artificial se está usando en la búsqueda de vacunas contra el virus, o en los servicios de telesalud, donde el 5G facilita conexiones más rápidas para reuniones o consultas médicas virtuales. Son solo un par de ejemplos de que las nuevas tecnologías basadas en BigData, Inteligencia Artificial, tecnologías Cloud e IoT nos pueden ofrecer. Videoatención médica gracias a IoT Conclusión. En resumen, el COVID19 es el motivo por el cual, se han redoblado los esfuerzos y la inversión en aprovechar las ventajas que la tecnología aporta para lograr una mayor resiliencia y capacidad de adaptación a un mercado cambiante. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube Medicina tecnológica: beneficios y tendencias del e-healthRobot, bots y robótica: avances tecnológicos al servicio de las empresas
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...