Beatriz Sanz Baños Videoatención médica gracias a IoT Mucho se ha hablado de la llegada de Internet of Things a numerosos sectores como la industria, la domótica o incluso el ocio, pero poco, sin embargo, de su...
María Cascajo Sastre FIWARE, el estándar que necesita el IoT ¿Qué es FIWARE? FIWARE es una iniciativa open source (código abierto en español) que pretende impulsar la creación de estándares necesarios para desarrollar aplicaciones Smart en diferentes dominios: Smart Cities, Smart Ports, Smart...
Beatriz Sanz Baños El futuro de Internet de las Cosas Viendo lo mucho que Internet ha cambiado nuestras vidas, es increíble imaginar cómo algunas personas no lo tomaron en serio al principio. Una de las razones es que se...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
El COVID19 como catalizador de la digitalizaciónPaloma Recuero de los Santos 1 diciembre, 2020 Según una encuesta llevada a cabo por McKinsey entre ejecutivos de todo el mundo, la digitalización de sus interacciones con los clientes, cadena de suministro y operaciones internas se ha acelerado 3 o 4 años debido al COVID19. La proporción de productos digitales o habilitados digitalmente en sus portfolios se ha acelerado aún más, estimándose en unos impactantes siete años. Desafíos planteados por el COVID19. La pandemia del COVID19 nos ha dejado desafíos para todos los gustos. Médicos, productivos, educativos, éticos, sociales… etc. Pero uno de los primeros en hacerse patente fue el que enfrentan las cadenas de suministro. ¿Cómo mantener los lineales llenos y los negocios abiertos? En los años 80 y 90 hubo una clara apuesta por la globalización. La Unión Europea, la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental, la Organización Mundial de Comercio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otras entidades reorganizaron el orden económico mundial creando nuevas cadenas de valor. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, ya estaba en marcha un proceso de “desglobalización” que comenzó cuando las empresas se dieron cuenta de la importancia de disponer de cadenas de suministro más cortas y robustas. Por ello, se propusieron acelerar su transición a mercados de producción y distribución más locales. Al mismo tiempo, elaboraban estrategias para llevar sus productos al mercado mundial utilizando la tecnología IoT para compensar los costes localizados con una mayor visibilidad y eficiencia en esas nuevas cadenas de suministro. Tecnología para adaptarse a los cambios. La tecnología también es la clave para que las empresas sean capaces de adaptarse a cambios rápidos en las necesidades de los clientes, que la pandemia no ha hecho sino poner de relieve. A medida que más compañías desarrollen estrategias de transformación digital y desplieguen IoT, veremos evolucionar los casos de uso para la IA, 5G y el Edge Computing. Edge Computing y Machine Learning, una alianza estratégica Por ejemplo, la Inteligencia Artificial se está usando en la búsqueda de vacunas contra el virus, o en los servicios de telesalud, donde el 5G facilita conexiones más rápidas para reuniones o consultas médicas virtuales. Son solo un par de ejemplos de que las nuevas tecnologías basadas en BigData, Inteligencia Artificial, tecnologías Cloud e IoT nos pueden ofrecer. Videoatención médica gracias a IoT Conclusión. En resumen, el COVID19 es el motivo por el cual, se han redoblado los esfuerzos y la inversión en aprovechar las ventajas que la tecnología aporta para lograr una mayor resiliencia y capacidad de adaptación a un mercado cambiante. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube Medicina tecnológica: beneficios y tendencias del e-healthRobot, bots y robótica: avances tecnológicos al servicio de las empresas
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...