Carmen Urbano Twitter y la internacionalización (I) ¿Cuántos de vosotros no utilizáis todavía la búsqueda avanzada de Twitter para potenciar vuestra internacionalización? Si todavía no conocéis esta herramienta, os estáis perdiendo una buena parte del mundo...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Luis Reguera Las herramientas de digitalización y el Polo Sur Estoy leyendo “El peor viaje del mundo”, un relato escrito a modo de diario por uno de los integrantes de la expedición al Polo Sur, organizada por Robert Falcon Scott,...
Pablo González Pérez Liberamos iBombShell 0.0.1b en el repositorio de Github de ElevenPaths Esta entrada va dedicada a la herramienta iBombShell, también apodada como Dynamic Remote Shell. Esta nueva tool del departamento de Ideas Locas del área de Chief Data Office (CDO) en colaboración con el...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×12 – Entrevista a Ramsés Gallego Hablamos sobre los diferentes puestos y certificaciones en ciberseguridad con Ramsés Gallego, embajador de ISACA en España.
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Félix Hernández ¿Cómo mejorar nuestra industria? Geprom y Telefónica Empresas ya están en ello Nos han enseñado que el futuro lo construye quien se hace las preguntas adecuadas. Una de ellas en este momento sería: ¿cómo mejorar nuestra industria? Ya Sócrates, mediante una...
Bases de datos web: guía básica para su gestiónMoncho Terol 4 septiembre, 2020 Las bases de datos son repositorios que alojan gran cantidad de información, relacionada y estructurada. Su principal ventaja es que permiten que la información sea consultada en forma rápida y precisa, mediante criterios específicos de selección o búsqueda. Bases de datos: evolución de los repositorios locales a la nube Tradicionalmente las bases de datos se han creado y utilizado a través de aplicaciones instaladas localmente en los ordenadores. En algunos casos, se alojan en servidores de la empresa con la finalidad de que sean consultadas por las distintas gerencias. Los avances en la nube o Cloud Computing han ocasionado cambios en las opciones de almacenamiento. La innovación nos lleva así al almacenamiento de archivos en la nube (cloud storage) y a las bases de datos en la nube (cloud database). En las últimas décadas, el acceso a Internet se ha hecho más rápido y económico, incentivando el desarrollo de servicios en la nube (FDI-UCM, 2018). Esto ha sido posible por varios avances tecnológicos: Web 2.0 y nuevos estándares de telecomunicaciones.Mayor ancho de banda.Disminución en los costos de almacenamiento y procesamiento.Plataformas de conectividad más rápidas, como las redes 5G.Interoperabilidad entre las plataformas, las aplicaciones y los repositorios de datos. Ventajas de las bases de datos en la nube La preferencia por utilizar bases de datos en la nube se debe a sus numerosas ventajas: Los consumidores exigen plataformas que funcionen. La nube ofrece servicios, productos e infraestructura listos para usar y con actualizaciones constantes. El almacenamiento en la nube descarga a la empresa de los costos. Disponibilidad inmediata a grandes espacios de almacenamiento, pagando por lo que se usa. Uso compartido de datos. Posibilidad de utilizar la capacidad de almacenamiento y los servicios de las nubes públicas. Web Services, Google Drive, Dropbox, iCloud, IBM Cloud, OneDrive o Box, están entre las principales opciones. Replicación de copias (instancias) de las bases de datos y equilibrio de carga para evitar colapsos. Las ventajas generales del cloud computing se transmiten al cloud storage:Escalabilidad del espacio y las plataformas.Ahorro en software, hardware y equipo de soporte.Acceso desde cualquier lugar 24/7, y desde cualquier dispositivo. Diversidad. Tradicionalmente las bases de datos han sido estructuradas; sin embargo, en la nube se cuenta con alternativas como:Repositorios orientados a documentos.Almacenamiento en memoria caché.Sistemas clave-valor para aplicaciones de alto tráfico.Almacenamiento orientado a transacciones y contabilidad.Bases de datos no relacionales (NoSQL), entre otros. Gestionar una base de datos en la nube: 7 pasos esenciales La gestión de bases de datos en la nube incluye el uso de herramientas y de protocolos que permiten hacer seguimiento de las actividades relacionadas con el repositorio. Esto incluye la gestión de los usuarios, el acceso y seguridad, las aplicaciones y los servicios de la base de datos. Los primeros pasos para la gestión de bases en la nube se pueden resumir en: Seleccionar el tipo de servicio cloud más conveniente para la empresa: Infraestructura como un Servicio (IaaS)Plataforma como un Servicio (PaaS)Trabajar directamente con un modelo de Bases de Datos como un Servicio (DBaaS). Seleccionar si se utilizará una nube pública, una nube privada o mixta, además del proveedor del servicio.Seleccionar el tipo de base de datos y la aplicación para su gestión.Si ya tienes una base de datos diseñada, es posible que debas analizar su estructura, para optimizarla de cara a su uso en la nueva plataforma.Cargar la información en el repositorio en la nube, y a ser posible, migrar las estructuras y datos ya existentes.Configurar los accesos a la base de datos en la nube, de manera que las aplicaciones y el personal de la empresa puedan acceder a la información.Configurar parámetros asociados a seguridad, perfiles de acceso, respaldo, entre otras funciones. Elegir el proveedor de servicios cloud es un paso fundamental para facilitarle la tarea de gestión de tus bases de datos en la nube. Para ello, puedes elaborar una comparativa de los proveedores en función de: Plataforma tecnológica.Experiencia y clientes.Planes y precios.Aplicaciones disponibles.Facilidad de uso.Soporte y asistencia técnica. Perspectivas para las bases de datos en la nube Es innegable que la migración de datos hacia la nube es una tendencia. El Global Cloud Index de Cisco proyecta que para el año 2021 el 94 % de las cargas de trabajo y de cómputo serán procesados en data centers en la nube. Solo el 6 % será procesado por los centros de datos tradicionales (Cisco, 2018). El uso de la nube para el almacenamiento de datos, archivos y aplicaciones es una tendencia empresarial, gracias al impulso que le dan otras tecnologías como el IoT, el Big Data y las redes 5G. Según 451 Research, el 90 % de las compañías ya están utilizando la nube, no solo como plataforma tecnológica, sino también como una opción para hacer crecer sus negocios. ¿Qué esperas para migrar tus bases de datos empresariales y aprovechar todas las ventajas del cloud? Imagen: Lukas Blazek Deep learning para clasificar polenUsando DaaS para optimizar los sistemas en tu empresa
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...