Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Fátima Martínez Cómo crear y gestionar listas de páginas y perfiles en Facebook Si hace unas semanas explicábamos en este mismo blog, la utilidad de tener organizadas las listas de contactos en Twitter, para poder gestionar mejor nuestro tiempo, hoy veremos cómo podemos...
Mercedes Blanco Cuándo y cómo pasar de autónomo a sociedad limitada Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchos autónomos: ¿Cómo pasar de ser empresario individual a una sociedad limitada (S.L.)? ¿Compensa más constituir una sociedad limitada...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths Nueva versión de PESTO y las medidas de seguridad en los binarios de Windows 10 Uno de los peligros elementales en seguridad informática son las vulnerabilidades en general y la capacidad de explotarlas para ejecutar código en particular. Desde hace mucho tiempo se han...
ElevenPaths ElevenPaths Radio: nuestro top 5 de podcast sobre ciberseguridad Escucha las entrevistas más interesantes a expertos de ciberseguridad en este top 5 de 2019 nuestra serie de podcast: ElevenPaths Radio.
Carlos Lorenzo Cómo vender en Movistar+ tus productos o servicios con una pasarela de pago propia Aumentar los ingresos y reducir los costes operativos es el gran pulso al que se enfrentan todas las empresas, sin importar su tamaño o el sector al que pertenecen. Para...
Equipo Editorial Caso de éxito: Biouniversal y M2M para el reciclaje Reciclaje de aceite y tecnología M2M, un compromiso con el medio ambiente. “Reciclar indica la conciencia que ha adquirido nuestra especie de la extrema degradación del planeta” Myriam Alonso...
Usando DaaS para optimizar los sistemas en tu empresaMoncho Terol 7 septiembre, 2020 Existen más y más organizaciones que recurren al almacenamiento en la nube para modernizar su infraestructura y cargas de trabajo. En esta nueva forma de trabajar los escritorios como servicio, o DaaS, se está convirtiendo en una solución imprescindible para las empresas. Allí son implementados como plataforma para la integración, gestión, almacenamiento y análisis de datos. Bien sea para administrar fuerzas de trabajo remotas, o de múltiples dispositivos, debes pensar en los beneficios que ofrece DaaS. Y cómo esto mejorará la forma actual de trabajar en tu empresa. En qué consiste la tecnología DaaS y qué beneficios ofrece a las empresas Al igual que con otros servicios de cloud computing, Desktop As a Service o DaaS es una solución atractiva para las empresas. Tanto así que un informe elaborado por Technavio indicó que el uso de la tecnología crecerá en un 40% para 2020. En esencia estamos hablando de un servicio de virtualización de escritorios basado en la nube. Este es alojado por una empresa de terceros. Para su funcionamiento el proveedor externo administra todos los recursos del back-end. Esto incluye el almacenamiento de escritorio, la informática y las redes. Incluidas las máquinas de nube virtual que ejecutan los sistemas operativos de escritorio. Así pues, el proveedor de DaaS transmite los escritorios virtuales a los dispositivos de usuario final, lo que permite el acceso en cualquier momento y en cualquier lugar a las aplicaciones usadas en tu empresa. DaaS está estructurado como un proveedor multicliente. Por consiguiente, como la mayoría de las ofertas de servicios en la nube, está basado en suscripción. Las organizaciones también pueden implementar una infraestructura de escritorio en una nube privada en un centro de datos local. Cuáles son las ventajas y los beneficios que ofrece DaaS Desktop as a Service ofrece algunas ventajas claras sobre un modelo de escritorio tradicional. Entre los cuales ofrece seguridad, rentabilidad, datos centralizados e integridad de datos. También accesibilidad, escalabilidad y soporte. Seguridad mejorada. En DaaS los datos generados se almacenan en el data center del proveedor siguiendo protocolos tan estrictos como ISO 27001. Como resultado los riesgos de seguridad en la red son considerablemente menores. Por ejemplo, si llegaran a robar un computador portátil o dispositivo móvil, simplemente se puede desconectar del servicio. Gracias al sistema encargado de hacer copias de seguridad ninguno de los datos vive en ese dispositivo robado. Es decir el riesgo de que un ladrón acceda a datos confidenciales es mínimo. Incluso evita robos de datos online, ya que en este servicio los datos viajan encriptados, eliminando la necesidad de crear una conexión VPN. Imagen: Markus Spiske Los parches de seguridad y las actualizaciones también son más fáciles de instalar en un entorno DaaS. Esto gracias a que todos los escritorios se pueden actualizar simultáneamente desde una ubicación remota. Implementación y desmantelamiento más rápidos de usuarios finales activos. Esta ventaja es ideal para las empresas de temporada que constantemente experimentan picos y caídas en la demanda o los empleados. Para ellas DaaS puede ahorrar mucho tiempo y dinero ya que el escritorio está configurado. Para activarlo solo necesita ser enlazado a un nuevo dispositivo. Tiempo de inactividad reducido para empleados. Desktop as a Service también permite a las empresas proporcionar soporte de TI remoto a sus empleados. Como resultado reduce su tiempo de inactividad. Ahorro de costos en inversión de infraestructura. Los dispositivos que ejecutan DaaS requieren mucha menos potencia informática que un ordenador de escritorio o portátil tradicional. Por consiguiente, son menos costosos y consumen menos energía. Mayor flexibilidad de uso de dispositivos. DaaS se ejecuta en una variedad de sistemas operativos llegando a toda clase de dispositivos. Esto respalda la tendencia de los usuarios de traer sus propios dispositivos a la oficina. Al tiempo que traslada la carga de soportar el escritorio en todos esos dispositivos al proveedor de servicios en la nube. Caso de éxito en el uso de DaaS en todos los entornos Universidad Andrés Bello de Chile. La Universidad Andrés Bello (UNAB) es la universidad más grande en Chile, con 48.000 estudiantes y ocho campus situados en las tres ciudades más grandes: Santiago, Viña del Mar y Concepción. El tamaño de esta institución enfrentó el reto desde el departamento de TI usando los servicios DaaS que ofrece la empresa HP. HP DaaS mejoró la forma de administrar y apoyar la instalación y mantenimiento de dispositivos a estudiantes y personal cubriendo los ocho campus con más de 2.500 dispositivos de forma simultánea. Antes de decidir qué plataforma es mejor para tu empresa, debes aclarar tus objetivos y los casos de uso para esta tecnología. Los servicios DaaS brindan una experiencia de usuario de última generación, excelente seguridad y bajos costos. A partir de ella puedes crear planes de migración escalables que se adapten a tus necesidades. Aprovechando al máximo los beneficios de los escritorios virtuales. Imagen: Glenn Carstens-Peters Bases de datos web: guía básica para su gestión¿Qué es la nube pública y por qué es ideal para tu negocio?
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...