Juego de Tronos y la digitalización: ponte a pruebaLuis Reguera 19 septiembre, 2017 Juego de Tronos es una serie televisiva basada en los libros de George R. R. Martin escritos allá por 1997 (el éxito a veces tarda un poco en llegar). Podríamos definirla como un thriller político con toques de fantasía. Seguro que muchos la conocéis, los que no, os la recomiendo. Es una visión de cómo podrían haberse gestionado las disputas por el trono allá por la Edad Media, ya sabéis, guerras, casamientos, traiciones… todo en este caso por conseguir el afamado “Trono de Hierro”. Llegados este punto, os estaréis preguntando: ¿qué tendrá que ver todo esto con la digitalización? Tranquilos, ahora vamos a ello. La temática de esta serie y sus enrevesadas tramas me hacen reflexionar sobre el mundo corporativo, en concreto me pregunto: ¿cómo serían las empresas en la Edad Media?, ¿de qué recursos disponían para hacer crecer su negocio?, ¿cómo sabían lo que era mejor para su actividad económica?, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Después de haber leído un montón de libros ambientados en aquella época, imagino que su principal fuente de información provenía de los viajes: lo que hacían era darse una vuelta por Europa para ver cómo lo hacían por otros lares y, si veían algo interesante, intentaban reproducirlo cuando volvían. Hoy, gracias a Internet (entre otras opciones), ya no es necesario cogerse el macuto y desaparecer durante unos meses (aunque suena bastante atractivo). No obstante, antes de consultar nada, es bueno hacerse unas cuantas preguntas para saber qué es lo que estamos buscando o qué necesitamos. Actualmente la tecnología tiene mucho peso en la evolución de las empresas, permite diferenciarnos de la competencia, ser más productivos y estar siempre conectados con nuestros clientes. Test para medir tu grado de digitalización Os planteo un sencillo test que os ayudará a medir vuestro grado de digitalización y establecer una ruta: 1. ¿Cómo te relacionas actualmente con tus clientes?, ¿a través de que canales? a) Presencialmente a través de nuestro local comercial y por Internet a través de nuestra página web, tienda online, redes sociales y mediante nuestra aplicación para smartphones. b) Presencialmente a través de nuestro local comercial, y a distancia a través de llamadas telefónicas, mensajería SMS y envío de correos electrónicos. c) Mis clientes solo demandan una buena atención presencial. 2. ¿Tienes definida una estrategia sobre cómo debería evolucionar tecnológicamente tu negocio? a) Hemos desarrollado un plan estratégico para digitalizar nuestra empresa a corto, medio y largo plazo, para mejorar la experiencia de nuestros clientes y adelantarnos a nuestra competencia. b) Tenemos preparada una estrategia a corto plazo para atender las necesidades de digitalización más importantes, y ya veremos a medida que el mercado evolucione. c) Lo tengo en mente pero hay cosas más importantes en las que centrarse. 3. ¿Qué necesidades tienen los empleados de tu empresa? a) Mis empleados se conectan desde fuera de la oficina y utilizan herramientas de colaboración (espacio compartido, mensajería instantánea, videoconferencia) para trabajar. b) Mis empleados pueden conectarse desde fuera de la oficina para enviar, recibir correos electrónicos y poco más. c) Mis empleados no necesitan conectarse fuera de la oficina y cubrimos nuestras necesidades de colaboración a través del correo electrónico. 4. ¿Estas sacándole partido a la información que tienes de tus clientes? a) Sí, la utilizo para adaptar mis servicios a mis clientes y darles una atención personalizada. b) Sí, la uso para conocer mejor el estado de mi empresa. c) No, tengo información pero no acabo de ver cómo la puedo sacar partido. 5. ¿Dónde tienes tus aplicaciones de negocio?, ¿cuánto te cuesta?, ¿están protegidas ante fallos y ataques? a) Estamos apostando por la adopción del cloud (la nube) para tener un modelo flexible y seguro que se adapte a nuestras necesidades. b) Nosotros gestionamos nuestra infraestructura local y realizamos un backup semanal para proteger nuestros datos. c) Tenemos una empresa contratada que nos cubre esas necesidades y no le dedicamos mucho tiempo a esa parte del negocio. Si la mayoría de las respuestas son a), enhorabuena, tu negocio es digital y seguro que estás cosechando muchos éxitos gracias a ello. Si la mayoría de las respuestas pertenecen a la opción b), tu nivel de digitalización no es malo, pero quizá sería interesante ver cómo lo puedes mejorar. Si la mayoría de las respuestas son c), quizá es hora de plantearse en serio la evolución digital de tu empresa, ya que corres el riesgo de quedarte desposicionado respecto a tu competencia. Sea cual sea el nivel de digitalización de tu empresa, una cosa es cierta, la lucha por el Trono de Hierro será dura, sin embargo, es importante tener en cuenta que la transformación digital no es una meta fija, sino un proceso de constante cambio. La velocidad a la que evoluciona el mercado actual hace necesario que las empresas estén preparadas para transformarse a su mismo ritmo. Con propuestas como Digital 1st (que crean una ruta personalizada para cada negocio) es posible hacerlo de manera sencilla. En el camino a la gloria lo importante no es contar con tres dragones y cinco ejércitos, sino saber cómo sacarles el mejor partido estableciendo una buena estrategia que no solo te consiga el Trono, sino que te mantenga siempre en él 🙂 Foto: theglobalpanorama Fórmate o desapareceAprende paso a paso a usar Latch como segundo factor en Coinbase
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...