Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (Parte I) ¿Cuántas veces a la hora de repartir algo con los amigos/as hemos dicho: “piensa en un número del 1 al 10”? ¿La respuesta es realmente aleatoria? Si utilizamos una...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
Paloma Recuero de los Santos Drones que “ven bajo tierra” Estamos acostumbrados a leer sobre el uso de drones en seguridad vial, conservación del medio ambiente, en el mundo de la construcción, usos recreativos, militares, para espantar aves en...
LUCA La aceleración del sector asegurador en Big Data De todas las aplicaciones que Big Data tiene, las aseguradoras demandan explotar el valor de sus datos para potenciar su relación con el cliente desde la captación a la fidelización. En...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito: Gestión eficiente en flotas de suministro para Cobra Group Cobra Group es un líder mundial en ingeniería, instalación y mantenimiento industrial de infraestructuras. Cuenta con más de 28.000 empleados en 45 países en todo el mundo que ofrecen...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA LUCA Talk: Flotas y Big Data, optimiza y haz más eficiente tu negocio La gestión de flotas de vehículos es un aspecto crítico para muchas empresas que ya han dado el paso de la conexión y están haciendo con éxito la gestión...
LUCA Luca Talk: Big Data para la gestión de desastres naturales Entre la noche del viernes 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, en el municipio de Mocoa, Colombia, se experimentaron precipitaciones superiores al promedio...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
“Data is in the air” con los Data Science Awards Spain 2018Victoria Elosua 23 noviembre, 2018 El pasado 22 de noviembre se celebró en Telefónica la entrega de premios de la tercera edición de los Data Science Awards Spain 2018, los únicos premios en España que dan un reconocimiento social a los profesionales del mundo de los datos y Data Science. La sala de los Ciria de Telefónica acogió a más 80 personas para hacer pública la entrega de premios en sus tres categorías: Mejor Data Scientist, Mejor Trabajo Periodístico de datos y Mejor iniciativa empresarial. La jornada comenzó con Mercedes Estrada, Product Marketing Manager dentro de LUCA, quien dio la bienvenida y destacó la gran participación de esta edición, con más de 360 proyectos presentados. A continuación, se dio paso a Carme Artigas, fundadora de Synergic Partners, empresa adquirida por Telefónica en 2015, y de donde surge la iniciativa. Artigas presentó la dinámica de los Data Science Awards; la cual comenzó el pasado mayo 2018 con los registros y pasó por distintas fases hasta llegar a conocer a los ganadores de esta edición. Asimismo, Carme Artigas destacó la madurez de los proyectos presentados este año en comparación de las ediciones anteriores: “En esta tercera edición hemos visto la madurez que ha ido adquiriendo la ciencia de datos por los propios proyectos presentados. El ecosistema de tecnologías disruptivas aumenta y evoluciona, se desarrolla continuamente a pasos agigantados” afirmó. David del Val, director de Core Innovation de Telefónica y Consejero Delegado de Telefónica I+D, fue el encargado de la antesala a los premios con una ponencia magistral titulada “GANs y la creatividad de la IA” en la que mostraba el estado del arte en la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial denominados “Redes Generativas Antagónicas”, utilizados para, entre otras cosas, generar contenido (Ya sean imágenes, fotografías, vídeos, etc.) desde cero por las propias máquinas. David del Val, director de Core Innovation de Telefónica y Consejero Delegado de Telefónica I+D. Posteriormente se pasó a la entrega de premios. En primer lugar, el premio a Mejor Data Scientist se lo llevó Pablo López Álvarez, con su proyecto sobre predicción de las fases previas del Alzheimer. Su modelo de aprendizaje automático es capaz de estimar si un paciente se encuentra en una fase temprana de esta enfermedad gracias al estudio de los datos arrojados por una máquina MEG (de manetoencefalografía) basándose en la actividad cerebral de pacientes a través de 102 sensores colocados en la cabeza. Los jueces destacaron la viabilidad de este proyecto que podría ser desarrollado en un entorno médico real. En esta categoría, Manuel López Martín, obtuvo una mención honorífica por su metodología utilizada en el proyecto presentado. El premio a Mejor Trabajo Periodístico de Datos lo obtuvo la Fundación Civio, por su compleja investigación periodística sobre el uso y acceso a los anticonceptivos a nivel mundial teniendo en cuenta variables económicas, sociales y religiosas y por las visualizaciones planteadas para reflejar los resultados obtenidos. Europa Press se alzó con una mención de honor a la mejor estrategia periodística con su propuesta EpData, una plataforma cuyo objetivo es integrar todas las oportunidades que ofrece el Big Data para mejorar la calidad de la información y luchar contra las noticias falsas en Internet de forma colaborativa. Finalmente, el Premio a la mejor iniciativa empresarial Big Data lo consiguió Repsol, con su ambiciosa apuesta de transformación digital que le ha llevado a generar más de 400 iniciativas basadas en analítica y gestión de datos. Esta iniciativa ha dado lugar a un proyecto que predice en tiempo real la calidad del producto que fabrica con una antelación de 15 minutos, lo que permite modificaciones y mejoras antes de su finalización. Proyecto en el que 16 de los centros de producción de Repsol ya se están beneficiando. La Mención de honor a la mejor estrategia empresarial de Big Data la obtuvo Naturgy, por su plan estratégico de incluir tecnologías Big Data e Inteligencia Artificial dentro de la compañía, incluyendo desde la impartición de formación en Big Data a todos los niveles dentro de la empresa hasta la creación de un centro de excelencia analítico donde desarrollar casos de analítica avanzada y Big Data. Elena Gil, CEO de LUCA y Directora Global de Big Data B2B en Telefónica, cerró la jornada agradeciendo a los asistentes y sobre todo a los participantes y ganadores de esta edición por la calidad de los proyectos presentados. Elena Gil, CEO de LUCA y Directora Global de Big Data B2B Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Machine Learning con Raspberry Pi. Primeros pasos y algunos proyectos curiosos e interesantes.Consumer Insights, contando historias más allá de los números
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (Parte I) ¿Cuántas veces a la hora de repartir algo con los amigos/as hemos dicho: “piensa en un número del 1 al 10”? ¿La respuesta es realmente aleatoria? Si utilizamos una...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...