Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta FilomenaAI of Things 20 enero, 2021 La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la COVID-19 o el reciente temporal “Filomena”. En ambos escenarios hemos comprobado que saber adaptarse y anticiparse nos pueden evitar muchos problemas y que la tecnología cumple una función esencial para mejorar la prestación de servicios esenciales en las ciudades. Entonces, ¿Cómo nos adaptamos y anticipamos? Desde mi punto de vista, la respuesta es clara: transformación digital de la mano de tecnologías como IoT y Big Data. Y esto precisamente es en lo que Ferrovial Servicios llevamos trabajando desde hace años. Estas tecnologías nos permitieron ofrecer servicios eficientes durante el confinamiento general en marzo de 2020. Durante este periodo, gracias a la digitalización de nuestros procesos, nuestra actividad no paró y pudimos prestar servicios esenciales en más de 600 municipios a más de 25 millones de ciudadanos en España. También ha ocurrido algo parecido con el temporal Filomena. Gracias a la solución tecnológica ‘Fleet Optimise‘ de gestión inteligente de flota de vehículos hemos podido continuar, a pesar de todas las adversidades, prestando servicios críticos como son la recogida de residuos y limpieza viaria. Esta tecnología nos ha permitido organizar en ciertos contratos rutas dinámicas de recogida de residuos en función de los acuerdos con los clientes y saber en qué calles teníamos que ir a recoger los residuos. La plataforma IoT de Telefónica y las capacidades de big data nos han ofrecido flexibilidad y rapidez para adaptarnos a cada situación. Y todo esto ¿Cómo lo conseguimos? Contamos con una flota de más de 4.000 vehículos sensorizados de los cuales se recoge información en tiempo real. A través de un dispositivo que se conecta a la electrónica del vehículo, conseguimos extraer este tipo de información: conocer en tiempo real dónde está cada camión, lo que está haciendo, a qué velocidad va o dónde para. Toda esta información se procesa para poder predecir qué va a pasar. De tal forma que conseguimos ofrecer a los ayuntamientos y administraciones públicas la información que nos demandan en cada momento y dar una solución en tiempo real a nuestros clientes. En definitiva, las tecnologías IoT & Big Data permiten capturar en tiempo real toda la información, procesarla y a partir de ahí tomar las mejores decisiones. ¿En qué ha beneficiado a nuestro negocio? Gracias a ‘Fleet Optimise’ hemos conseguido ofrecer un servicio de mayor calidad a los ciudadanos. También nos ha impactado en la eficiencia y sostenibilidad, puesto que ahora utilizamos los recursos adecuadamente de tal manera que hacemos más eficiente el proceso y reducimos desplazamientos lo que impacta en el medioambiente por la reducción de la huella de carbono. Además, podemos guiar al conductor al punto de recogida para reducir distancias a la hora de recolectar los residuos, de tal forma que impacta en el ahorro de tiempo y combustible. El poder agregar y comparar nos proporciona información clave para los planes de mejora continua de la compañía. Todo esto se traduce en una gran ayuda al conductor que al fin y al cabo es el eje del que pilota toda la flota. Y, por último, en el aumento de la seguridad en todas nuestras operaciones. Por ejemplo, en caso de accidente proporciona información para analizar mejor lo que ha ocurrido. En definitiva, conseguimos información para mejorar nuestros patrones de comportamiento. Nadie cuestiona hoy en día que las plataformas de IoT y Big Data formen parte de nuestro catálogo de servicios, igual que nadie se cuestiona que tengamos un PC o un teléfono móvil. Nuestros clientes dan por hecho que lo tenemos. Las plataformas digitales son esenciales para prestar los servicios. Escrito por Paco Gimeno, Director de Transformación Digital y Sistemas de Ferrovial Servicios. El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovaciónEspaña aprueba el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada en Blockchain
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción