Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Paloma Recuero de los Santos Internet de las Cosas…arqueológicas A finales de 2019, según IoT Analytics, había ya 9.500 millones de dispositivos conectados para consumidores, empresas y científicos. Las previsiones para 2025 triplican esta cifra, porque la fórmula:...
LUCA Caso de éxito sector público: Big Data e IA para la lucha contra la violencia de género Desde la perspectiva de las administraciones públicas existen hoy en día multitud de retos sociales, pero la lucha contra la violencia de género es actualmente un asunto central para...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Alicia Martín Domingos El futuro de la telelectura de contadores de agua más allá del COVID19. A estas alturas del año y después de que la tercera ola del COVID19 esté en boca de todos, ya no es ninguna sorpresa decir que la pandemia ha...
LUCA Descubriendo el poder del Big Data en el mundo energético Contenido creado por Pedro A. Baigorri, Marta García Moreno, Henar Muñoz Frutos y J.Carlos Calvo Martínez, miembros del equipo de producto de LUCA. Ahora más que nunca las técnicas Big Data están...
LUCA Patrones de Movilidad en Lima y Callao basados en tecnología Big Data Muchas veces pensamos en el Big Data como algo exclusivo para empresas privadas. Pero una de las aplicaciones más claras es la de organismos públicos que desean mejorar la...
LUCA LUCA Talk: Cómo crear una app para tu empresa en Movistar Living Apps Que la Inteligencia Artificial está revolucionando y transformando el sector de las telecomunicaciones, no es algo nuevo. Los usuarios, acostumbrados a tratar con asistentes virtuales y chatbots, confían cada vez más...
LUCA LUCA Talk: Tecnologías que ayudan a salvar vidas: IoT, Drones y AI Telefónica junto a Aeorum, DGT, SEAT y Ficosa han desarrollado un Sistema de avisos en carretera. Una solución de Internet de las Cosas y Big Data que dota a...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta FilomenaLUCA 20 enero, 2021 La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la COVID-19 o el reciente temporal “Filomena”. En ambos escenarios hemos comprobado que saber adaptarse y anticiparse nos pueden evitar muchos problemas y que la tecnología cumple una función esencial para mejorar la prestación de servicios esenciales en las ciudades. Entonces, ¿Cómo nos adaptamos y anticipamos? Desde mi punto de vista, la respuesta es clara: transformación digital de la mano de tecnologías como IoT y Big Data. Y esto precisamente es en lo que Ferrovial Servicios llevamos trabajando desde hace años. Estas tecnologías nos permitieron ofrecer servicios eficientes durante el confinamiento general en marzo de 2020. Durante este periodo, gracias a la digitalización de nuestros procesos, nuestra actividad no paró y pudimos prestar servicios esenciales en más de 600 municipios a más de 25 millones de ciudadanos en España. También ha ocurrido algo parecido con el temporal Filomena. Gracias a la solución tecnológica ‘Fleet Optimise‘ de gestión inteligente de flota de vehículos hemos podido continuar, a pesar de todas las adversidades, prestando servicios críticos como son la recogida de residuos y limpieza viaria. Esta tecnología nos ha permitido organizar en ciertos contratos rutas dinámicas de recogida de residuos en función de los acuerdos con los clientes y saber en qué calles teníamos que ir a recoger los residuos. La plataforma IoT de Telefónica y las capacidades de big data nos han ofrecido flexibilidad y rapidez para adaptarnos a cada situación. Y todo esto ¿Cómo lo conseguimos? Contamos con una flota de más de 4.000 vehículos sensorizados de los cuales se recoge información en tiempo real. A través de un dispositivo que se conecta a la electrónica del vehículo, conseguimos extraer este tipo de información: conocer en tiempo real dónde está cada camión, lo que está haciendo, a qué velocidad va o dónde para. Toda esta información se procesa para poder predecir qué va a pasar. De tal forma que conseguimos ofrecer a los ayuntamientos y administraciones públicas la información que nos demandan en cada momento y dar una solución en tiempo real a nuestros clientes. En definitiva, las tecnologías IoT & Big Data permiten capturar en tiempo real toda la información, procesarla y a partir de ahí tomar las mejores decisiones. ¿En qué ha beneficiado a nuestro negocio? Gracias a ‘Fleet Optimise’ hemos conseguido ofrecer un servicio de mayor calidad a los ciudadanos. También nos ha impactado en la eficiencia y sostenibilidad, puesto que ahora utilizamos los recursos adecuadamente de tal manera que hacemos más eficiente el proceso y reducimos desplazamientos lo que impacta en el medioambiente por la reducción de la huella de carbono. Además, podemos guiar al conductor al punto de recogida para reducir distancias a la hora de recolectar los residuos, de tal forma que impacta en el ahorro de tiempo y combustible. El poder agregar y comparar nos proporciona información clave para los planes de mejora continua de la compañía. Todo esto se traduce en una gran ayuda al conductor que al fin y al cabo es el eje del que pilota toda la flota. Y, por último, en el aumento de la seguridad en todas nuestras operaciones. Por ejemplo, en caso de accidente proporciona información para analizar mejor lo que ha ocurrido. En definitiva, conseguimos información para mejorar nuestros patrones de comportamiento. Nadie cuestiona hoy en día que las plataformas de IoT y Big Data formen parte de nuestro catálogo de servicios, igual que nadie se cuestiona que tengamos un PC o un teléfono móvil. Nuestros clientes dan por hecho que lo tenemos. Las plataformas digitales son esenciales para prestar los servicios. Escrito por Paco Gimeno, Director de Transformación Digital y Sistemas de Ferrovial Servicios. El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovaciónEspaña aprueba el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada en Blockchain
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...