Beatriz Sanz Baños 5 elementos IoT que mejorarán la experiencia de los clientes en tu tienda Cada vez hay menos sectores que se escapen de Internet of Things. Lo que empezó siendo una tendencia tecnológica enfocada a la seguridad de casa o al ejercicio personal...
Beatriz Sanz Baños Vacaciones sobre ruedas con IoT La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo...
Beatriz Sanz Baños La era de la sociedad conectada El siglo XXI será el siglo de las ciudades, pero también se le conocerá como el siglo de los datos. Y es en las ciudades precisamente donde, buscando un...
Beatriz Sanz Baños Las 6 conclusiones clave de la experiencia del usuario de Internet de las Cosas en España Según el estudio Things Matter 2019 el coche conectado es uno de los motores del IoT El 87% de quienes usan IoT declaran que ya no renunciarían a sus beneficios, una vez...
Dulces sueños con IoTBeatriz Sanz Baños 3 enero, 2019 El desarrollo de Internet de las Cosas está cambiado nuestra sociedad en múltiples sectores. La industria, el Retail, la construcción o la movilidad en las ciudades son algunos ejemplos. Esta tecnología también facilita la vida de la gente en muchos ámbitos, uno de ellos es el del confort y el descanso. IoT nos ayuda a dormir mejor y, en consecuencia, a llevar una vida más plena y equilibrada. Incluyendo IoT en los muebles y la ropa de cama que utilizamos a la hora de dormir: desde almohadas hasta colchones e incluso por antifaces. Todo ello con el objetivo de lograr que las horas de sueño sean de la mayor calidad posible y nos ayuden a descansar, aunque no durmamos mucho tiempo. IoT nos ayuda a dormir mejor El primero de ellos es la almohada inteligente ZEEQ, que monitoriza el sueño para ayudarnos a descansar mejor. ZEEQ funciona conectada a un smartphone y cuenta con ocho altavoces incorporados con los que se puede reproducir música relajante a bajo volumen para ayudar a conciliar el sueño. Este dispositivo es capaz de detectar los ronquidos y vibrar cuando se producen para hacernos cambiar de postura. Además, cuenta con alarma-despertador incorporada y con sensores que detectan nuestros movimientos y los distintos ciclos de sueño por los que atravesamos durante la noche. Esto posibilita la emisión de ondas de baja frecuencia moduladas en torno a ellos: de menor intensidad durante la fase REM de sueño profundo y de mayor intensidad durante los minutos previos a la hora de levantarse para facilitar el despertar de nuestro cerebro. Todas las estadísticas generadas sobre nuestro sueño (duración, interrupciones, ronquidos, distintas fases) son enviadas al smartphone, facilitando un análisis completo y preciso del mismo. Llegado el caso, estos datos pueden ser facilitados al médico correspondiente para la puesta en marcha de las medidas y/o tratamientos necesarios para su mejora. Todas las estadísticas generadas sobre nuestro sueño son enviadas al smartphone para su análisis La revolución IoT en el área del descanso no termina en las almohadas. Como hemos comentado, hay otros artículos conectados que nos ayudan a dormir mejor como el colchón SmartPick, que funciona integrado con una pulsera, un smartphone y un conjunto de sensores que miden aspectos como la frecuencia cardiaca, la temperatura de la habitación, las horas totales de sueño o las veces que este se ve interrumpido. El gran cambio que supuso este colchón fue que incorporaba el uso de los datos para favorecer la rutina del sueño y mejorar su calidad, como reflejar si el usuario se ha despertado aunque no sea consciente indicándolo en la pantalla o si sus horario de sueño no son adecuados. Añadió el modo coach para aportar nuevas utilidades como retos semanales para impulsar a los usuarios mejorar dichas rutinas. Otro producto es Sleep Number 360, una cama inteligente que puede cambiar la posición durante la noche o sincronizarse con un termostato para regular la temperatura de la habitación. Del mismo modo, puede optimizar la temperatura de la zona de los pies para evitar el frío excesivo. También tiene una alarma inteligente que despierta al usuario en la fase de sueño ligero más cercana a la hora de levantarse. La aplicación de IoT a la mejora del sueño llega hasta los antifaces. Existen en el mercado modelos de antifaces inteligentes que trasmiten al smartphone los datos que recopilan sus sensores durante el sueño para su análisis. La calidad del sueño es un factor fundamental para nuestro día a día. El déficit del mismo repercute de forma negativa en nuestra salud (aumentando las posibilidades de sufrir estrés o enfermedades como la obesidad) y en la productividad laboral. De ahí la importancia de las aplicaciones IoT que mejoren la calidad del sueño y faciliten en el descanso. El desarrollo de esta tecnología durante los próximos años seguirá siendo fundamental en la mejora de nuestra calidad de vida. Tus activos controlados con un click: Things Ready LinkLo que hace a una Smart City inteligente
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...