Dulces sueños con IoT

Beatriz Sanz Baños    3 enero, 2019

El desarrollo de Internet de las Cosas está cambiado nuestra sociedad en múltiples sectores. La industria, el Retail, la construcción o la movilidad en las ciudades son algunos ejemplos.

Esta tecnología también facilita la vida de la gente en muchos ámbitos, uno de ellos es el del confort y el descanso. IoT nos ayuda a dormir mejor y, en consecuencia, a llevar una vida más plena y equilibrada.

Incluyendo IoT en los muebles y la ropa de cama que utilizamos a la hora de dormir: desde almohadas hasta colchones e incluso por antifaces. Todo ello con el objetivo de lograr que las horas de sueño sean de la mayor calidad posible y nos ayuden a descansar, aunque no durmamos mucho tiempo.

 IoT nos ayuda a dormir mejor

El primero de ellos es la almohada inteligente ZEEQ, que monitoriza el sueño para ayudarnos a descansar mejor. ZEEQ funciona conectada a un smartphone y cuenta con ocho altavoces incorporados con los que se puede reproducir música relajante a bajo volumen para ayudar a conciliar el sueño.

Este dispositivo es capaz de detectar los ronquidos y vibrar cuando se producen para hacernos cambiar de postura. Además, cuenta con alarma-despertador incorporada y con sensores que detectan nuestros movimientos y los distintos ciclos de sueño por los que atravesamos durante la noche. Esto posibilita la emisión de ondas de baja frecuencia moduladas en torno a ellos: de menor intensidad durante la fase REM de sueño profundo y de mayor intensidad durante los minutos previos a la hora de levantarse para facilitar el despertar de nuestro cerebro.

Todas las estadísticas generadas sobre nuestro sueño (duración, interrupciones, ronquidos, distintas fases) son enviadas al smartphone, facilitando un análisis completo y preciso del mismo. Llegado el caso, estos datos pueden ser facilitados al médico correspondiente para la puesta en marcha de las medidas y/o tratamientos necesarios para su mejora.

Todas las estadísticas generadas sobre nuestro sueño son enviadas al smartphone para su análisis

La revolución IoT en el área del descanso no termina en las almohadas. Como hemos comentado, hay otros artículos conectados que nos ayudan a dormir mejor como el colchón SmartPick, que funciona integrado con una pulsera, un smartphone y un conjunto de sensores que miden aspectos como la frecuencia cardiaca, la temperatura de la habitación, las horas totales de sueño o las veces que este se ve interrumpido.

El gran cambio que supuso este colchón fue que incorporaba el uso de los datos para favorecer la rutina del sueño y mejorar su calidad, como reflejar si el usuario se ha despertado aunque no sea consciente indicándolo en la pantalla o si sus horario de sueño no son adecuados. Añadió el modo coach para aportar nuevas utilidades como retos semanales para impulsar a los usuarios mejorar dichas rutinas.

Otro producto es Sleep Number 360, una cama inteligente que puede cambiar la posición durante la noche o sincronizarse con un termostato para regular la temperatura de la habitación. Del mismo modo, puede optimizar la temperatura de la zona de los pies para evitar el frío excesivo. También tiene una alarma inteligente que despierta al usuario en la fase de sueño ligero más cercana a la hora de levantarse.

La aplicación de IoT a la mejora del sueño llega hasta los antifaces. Existen en el mercado modelos de antifaces inteligentes que trasmiten al smartphone los datos que recopilan sus sensores durante el sueño para su análisis.

La calidad del sueño es un factor fundamental para nuestro día a día. El déficit del mismo repercute de forma negativa en nuestra salud (aumentando las posibilidades de sufrir estrés o enfermedades como la obesidad) y en la productividad laboral.

De ahí la importancia de las aplicaciones IoT que mejoren la calidad del sueño y faciliten en el descanso. El desarrollo de esta tecnología durante los próximos años seguirá siendo fundamental en la mejora de nuestra calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.