De la experiencia masiva de teletrabajo a modelos laborales más flexiblesEquipo Editorial 3 septiembre, 2020 Tras la experiencia masiva de teletrabajo impuesta por la pandemia, que obligó a las organizaciones a dimensionar los caudales de la red y securizar los accesos desde los hogares a los recursos corporativos, se abren paso modelos laborales más flexibles. La crisis ha enfatizado la importancia de contar con herramientas que permitan trabajar de una forma ágil y segura: más inteligente, en definitiva. Los negocios que estaban movilizados han podido garantizar mejor su funcionamiento. Por eso, a partir de ahora las organizaciones se plantearán el teletrabajo incluso como estrategia de continuidad de negocio. En la nueva normalidad no parece que vaya a implantarse el teletrabajo total, pero sí se afianzará gran parte del camino recorrido. Se trata de mejorar lo vivido, que en alguna ocasión ha resultado traumático por las especiales circunstancias en las que se ha producido. La lección para la era pos-COVID es que es necesario movilizar a las personas para evolucionar hacia modelos laborales más flexibles y eficientes, como explica en el vídeo que acompaña a este post Danella Porras, experta en Simplificación y Robotización en Telefónica Empresas. Eso requiere tecnología pero, sobre todo, es clave el cambio cultural. El tsunami del coronavirus servirá para romper con esquemas anquilosados como el presencialismo y que se imponga el trabajo por objetivos. El nuevo escenario en el que es clave la colaboración, la confianza, la conciliación… también requiere un nuevo modelo de liderazgo. A partir de ahora, en definitiva, veremos fórmulas híbridas y modelos laborales más flexibles, con los que saldrán ganando tanto los empleados como las organizaciones. Creación y edición de vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Qué es una plataforma de “bug bounty” y sus beneficios para las empresasUn futuro construido sobre expectativas tecnológicas
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...
Javier Martín García Modelos SDWAN gestionados y flexWAN como referente: las nuevas redes de datos Recientemente IDC Spain publicaba un estudio relativo a la tecnología SDWAN. A continuación recojo sus principales conclusiones y reflexiono sobre algunas de las cuestiones que se plantean, como el...
Javier Hurtado Ortiz Los seis perfiles más demandados en 2021 Con la llegada de Internet iniciamos una revolución digital sin precedentes. La pandemia ha acelerado esta transformación y los perfiles más demandados en 2021 tienen que ver con ello....
Mercedes Núñez La administración electrónica implica nuevas aptitudes “Un funcionario “funciona”, como una tostadora. En la era de la inteligencia artificial, si queremos diferenciarnos de los robots, tenemos que ser servidores públicos” Como señalábamos ayer, es un lujo...
Mercedes Núñez Entrevista a Víctor Almonacid: “La nueva normalidad en la nueva Administración” En la Administración no debemos volver a caer en el error de empezar la casa por el tejado e implantar proyectos increíblemente tecnológicos mientras todavía hay quienes se niegan...
Carmen Menchero de los Ríos Diez consejos para la transformación de alumnos en estudiantes Muchos artículos y trabajos académicos llaman la atención sobre la urgencia de transformar escuelas y universidades para que respondan a la nueva realidad que plantea el siglo XXI. Es...