De la experiencia masiva de teletrabajo a modelos laborales más flexiblesEquipo Editorial 3 septiembre, 2020 Tras la experiencia masiva de teletrabajo impuesta por la pandemia, que obligó a las organizaciones a dimensionar los caudales de la red y securizar los accesos desde los hogares a los recursos corporativos, se abren paso modelos laborales más flexibles. La crisis ha enfatizado la importancia de contar con herramientas que permitan trabajar de una forma ágil y segura: más inteligente, en definitiva. Los negocios que estaban movilizados han podido garantizar mejor su funcionamiento. Por eso, a partir de ahora las organizaciones se plantearán el teletrabajo incluso como estrategia de continuidad de negocio. En la nueva normalidad no parece que vaya a implantarse el teletrabajo total, pero sí se afianzará gran parte del camino recorrido. Se trata de mejorar lo vivido, que en alguna ocasión ha resultado traumático por las especiales circunstancias en las que se ha producido. La lección para la era pos-COVID es que es necesario movilizar a las personas para evolucionar hacia modelos laborales más flexibles y eficientes, como explica en el vídeo que acompaña a este post Danella Porras, experta en Simplificación y Robotización en Telefónica Empresas. Eso requiere tecnología pero, sobre todo, es clave el cambio cultural. El tsunami del coronavirus servirá para romper con esquemas anquilosados como el presencialismo y que se imponga el trabajo por objetivos. El nuevo escenario en el que es clave la colaboración, la confianza, la conciliación… también requiere un nuevo modelo de liderazgo. A partir de ahora, en definitiva, veremos fórmulas híbridas y modelos laborales más flexibles, con los que saldrán ganando tanto los empleados como las organizaciones. Creación y edición de vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Qué es una plataforma de “bug bounty” y sus beneficios para las empresasUn futuro construido sobre expectativas tecnológicas
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...
Mercedes Núñez Juan Carlos Santamaría, influencer en HealthTech “Los profesionales sanitarios serían los mejores microinfluencers con respecto a la confianza de los pacientes en el uso ético que se va a dar a sus datos” A estas alturas...
Equipo Editorial Los diez posts más leídos de 2022 Pasada ya la primera quincena del año nuevo es buen momento para otear lo que fue editorialmente 2022 y los diez posts que más éxito tuvieron. Según el humorista Dave...