Multicloud: la mejor nube son todasToni Dvorak 27 septiembre, 2018 ¿Os habéis parado a pensar cómo vais vestidos hoy, en si toda la ropa que lleváis es de la misma marca, o no es de marca, o en si habéis hecho la selección en función de la actividad prevista durante la jornada? Creo que todos, a excepción de los que están patrocinados por una firma, combinamos diferentes marcas y tenemos prendas adecuadas para cada ocasión: deportivas para salir a correr, chanclas para la playa, zapatos para la oficina … Este símil me sirve para explicar la necesidad de un entorno multicloud. Algo similar ocurre con los procesos de negocio en las empresas: es necesario “envolver” cada uno de ellos de la manera correcta para que aporte competitividad a las compañías. Y es que no es lo mismo ejecutar una base de datos sobre un disco duro, que desde la RAM o incluso desde la tarjeta gráfica. De la misma manera que tampoco es igual que dicha base de datos corra en Access, SQL Server, Oracle o Hana. Es posible tener diferentes bases de datos en distintos entornos: según qué necesidades tenga que cumplir dicho proceso, y qué capacidades tengamos a nuestra disposición, “vestiremos” a nuestros procesos de una u otra forma. Telefónica tiene claro que el mundo cloud es multicloud y por eso no solo ofrece a sus clientes su propia plataforma Virtual Data Center (VDC) basada en VMWare, sino también, desde hace más de un año, con entornos de Amazon Web Services y Azure. Y es que la realidad de hoy en día es que una misma entidad puede necesitar de todas estas posibilidades sin tener por qué atarse únicamente a una de ellas. Con Telefónica es posible, por ejemplo, montar un entorno productivo en la nube de VDC y hacer un backup con S3 y tener un directorio activo en Azure. Y se puede hacer tanto de manera autogestionada como administrada por Telefónica. La progresiva adopción de los containers o contenedores facilita enormemente el movimiento entre nubes, al eliminar una posible barrera que era el movimiento de cargas entre ellas. Además, Telefónica ofrece la capacidad de que las comunicaciones entre estas diferentes nubes sean a través de redes con caudal garantizado, QoS y encriptadas, gracias a su cloud Connect/WAN2Cloud, mucho más seguro y recomendable que túneles sobre Internet. Esto facilita, por ejemplo, la migración de un ERP a la nube, pese a ser entornos sensibles a las comunicaciones y manejar información más delicada. Así, tanto los CPD de Telefónica en Alcalá o Julian Camarillo, como las nubes de Azure o AWS pueden convertirse en una sede más para los clientes. Y para hacerlo todo aún más sencillo, Telefónica lleva tiempo trabajando en el broker que permite gestionar y controlar entornos de nube privada (principalmente VMWARE) como pública (AWS, Azure, VDC), y presenta en un panel único todos los recursos de las diferentes nubes de cada cliente, regiones… Entre sus funcionalidades están la monitorización de cargas y optimización de las mismas en base a recomendaciones, creación de plantillas multinube, gestión del inventario, creación de alarmas por eventos, control del consumo o realización de auditorías en base a registros, informes de planta… y, además, próximamente permitirá convertir una plantilla de nube privada a otra de nube publica, lo que facilitará por ejemplo el balanceo entre diferentes nubes, o el movimiento de cargas entre ellas, con ayuda de los contenedores, como comentaba. En definitiva, Telefónica trabaja para permitir sacar el máximo partido a las ventajas de cada nube. #makeIThappen Imagen: Frank da Silva FlexWAN: la red, de manera inteligente, se adapta a las necesidades de negocioQuerido CIO: ¿Cuánto vamos a vender este año?
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...