Mar Carpena Nativos globales: el 77% consigue vender en el exterior Un mundo global y, por tanto, un mercado global. Así deberíamos entender la actividad de los negocios nacidos de la mano de Internet, negocios digitales que, gracias a la...
Iván Fanego Lo que aprendí tras un año en una ‘startup’ en Bangkok Antes de empezar… Esto es ante todo una historia personal. No es raro eso de comenzar escribiendo que hay gente que sabe más que tú a modo de ejercicio de...
Alfonso Alcántara La psicología positiva en la empresa es negativa: Diccionario para directivos motivadores (II) En este artículo voy a intentar contarte con rigor pero con humor la trampa que supone el pensamiento positivo para los profesionales y para las empresas.Y también aprovecho para...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Deepak Daswani Un repaso mes a mes de las mayores brechas de datos de 2019 Realizamos un balance anual de los casos de vulnerabilidad de datos más destacados del pasado año.
Gonzalo Álvarez Marañón El futuro de las firmas digitales para proteger tu dinero está en la criptografía con umbral Las criptodivisas han llegado para quedarse pero, ¿cómo de robusta es su seguridad? Analizamos varias alternativas criptográficas en este artículo.
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Araceli Ochando Seva El Venture Capital en la nueva era post COVID-19 Más de medio año trascurrido y las expectativas y objetivos del mundo empresarial han dado un giro hacia un nuevo paradigma. El ecosistema del Venture Capital mundial no ha...
Actualización de términos y condiciones de WhatsApp: ¿una jugada atrevida?Carlos Ávila Diego Samuel Espitia 8 enero, 2021 Seguramente a estas alturas muchos ya han aceptado los nuevos términos y políticas de privacidad sin saber en realidad de qué se trataba o el impacto en la privacidad de sus datos. Otros, incluso, han decidido pasarse a Telegram y empezar a abandonar el mensajero verde… ¿Por qué tanto ruido con esta nueva actualización de la política? Para explicarlo brevemente, con la aceptación de esta actualización de condiciones y política de privacidad (obligatoria a partir del 8 de febrero), permitirás que tus datos de WhatsApp se compartan con el resto de los servicios de Facebook, lo cual era opcional hace unos años atrás donde el usuario podía decidir directamente qué compartía y qué no entre las empresas de Facebook. Notificación de actualización de condiciones y política de privacidad de WhatsApp Los usuarios están hablando mucho de este tema tan controvertido, ya que si no aceptan esta actualización, no podrán continuar utilizando la aplicación. En estos últimos días se han escrito varios artículos sobre esto dando algunos detalles, por lo que decidimos enfocar esta entrada a cuáles son las alternativas que tenemos ante las manifiestas intenciones de Facebook sobre utilizar nuestros datos. Consideraciones sobre la aceptación de los nuevos términos y condiciones Nos interesa analizar qué sucederá con los usuarios que aceptaron estos nuevos términos por error y que hora quieren revocar esta aceptación, aunque esto implique que el 8 de febrero de este año deberán dejar de utilizar la plataforma si no están de acuerdo. ¿Podrán hacerlo? ¿Existe algún lugar donde se puede revocar esta aceptación? La respuesta es simplemente NO. De todos modos, nos planteamos verificar algunas acciones que podrían intentar ejecutar los usuarios para revertir está aceptación “inconsciente”, sobre todo tras de leer tantos artículos o mensajes en Twitter sobre el tema. Decidimos comenzar con la más obvia: buscar una opción en las configuraciones de la cuenta, claro que no hay tal opción. La segunda opción que pensamos fue más dura: eliminar el usuario para posteriormente crearlo nuevamente o incluso cargar otro usuario en la aplicación y ver si nos aparecía nuevamente el cartel de aceptación de la política. Sin embargo, al ejecutar WhatsApp, la aplicación toma la última actualización (versión 2.20.206.24) dando por aceptada la nueva política. Siendo más incisivos, la tercera opción que tiene el usuario es desinstalar la aplicación por completo y reinstalar todo con versiones anteriores desde la tienda oficial. Pero al realizar este procedimiento, verificamos que no es posible la instalación de una versión anterior ya que no se encuentra disponible como una alternativa de manera oficial (claro que, si ya contamos con el instalador de una versión previa descargado o lo descargamos de una tienda no oficial (lo cual no recomendamos), si podríamos instalar otra versión con la política previa). Otros detalles Es interesante también resaltar que para la comunidad europea, la nueva política de privacidad no aplica completamente (sic), generando una política exclusiva para los usuarios residentes en esta zona del mundo y esto es debido a la normativa GDPR, que impide, tanto a Facebook como a cualquier otra empresa, compartir los datos de sus usuarios con sus otras empresas o que se utilicen para diversos intereses sin la aprobación explicita y clara del usuario. Gracias a esto, los usuarios de WhatsApp en la comunidad europea tienen ganada por ahora esa batalla por su el control de su privacidad. En resumen, podemos decir que los usuarios de WhatsApp que ya aceptaron la política de privacidad sin leer o tener en cuenta lo que implicaba para el manejo de sus datos, solo tienen dos opciones: Eliminar la cuenta y dejar de utilizar este servicio de mensajería migrando a otro de los muchos servicios similares que han surgido en los últimos años. Para quienes opten por esta opción pueden seleccionar entre varios servicios que han tomado fuerza últimamente.Continuar con el uso de este servicio teniendo en cuenta que no es posible retractarse de la nueva política de privacidad y aceptando que sus datos van a ser compartidos entre todas las empresas de Facebook, para fines que según se indican en la política tienen como objetivo “operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros servicios”. ElevenPaths Radio 3×06 – Entrevista a Aiert AzuetaNoticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 2-8 de enero
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 28 de enero – 3 de febrero LockBit Green: nueva variante de LockBit Recientemente, investigadores de vx-underground han detectado que los gestores del ransomware LockBit están utilizando una nueva variante de ransomware, denominada LockBit Green. Esta nueva variante...
Martiniano Mallavibarrena Ciberseguridad en el cine: mito vs. realidad con 10 ejemplos Los múltiples aspectos de la ciberseguridad (ataques, investigaciones, defensa, empleados desleales, negligencia, etc.) llevan años siendo parte del argumento de infinidad de películas y series de TV. En la...
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...