Mirian Martinez Varas MWC 2018: cómo Telefónica va a crear un futuro mejor con el IoT Este próximo 26 de febrero se pone en marcha el MWC 2018, un nuevo encuentro en el que se darán cita las empresas más importantes e innovadoras del sector tecnológico....
Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
María Cascajo Sastre Computación cuántica a la vista en el futuro del IoT Los dispositivos conectados, las personas que los utilizan y el entorno que los ampara crecen a ritmos extraordinarios. Para poder mantener este ritmo de crecimiento hay que mirar hacia...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT II 9:10. Daniel cruza los tornos de la entrada del edificio con su tarjeta de empleado y pulsa la tecla de llamada a los ascensores. La pequeña pantalla le anuncia que su...
La flota de vehículos de recogida de residuos se suma a la “RevolucIOTn”Fernando García Gomez 10 septiembre, 2020 ¿Qué impacto tiene el desarrollo de la tecnología en nuestras vidas? Sin duda nos facilita el día a día, tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiéndonos obtener más beneficios con menos coste y esfuerzo. La tecnología, además, aplicada a las telecomunicaciones y la movilidad, abre un mundo de posibilidades que hacen el mundo más pequeño y la cultura más accesible a todos. Ahora viene la segunda cuestión: ¿qué impacto tiene todo esto en el medio en el que vivimos? ¿Es posible seguir avanzando sin agotar los recursos del planeta? Es posible gracias a la eficiencia energética, que hoy es clave para continuar avanzando en la carrera tecnológica generando el menor impacto posible. Hablamos de un uso eficiente de la energía cuando utilizamos tecnologías nuevas que requieren una menor cantidad de recursos de los que se venían usando hasta ahora. De este modo, el rendimiento, para realizar la misma función, es considerablemente mayor y el impacto mucho menos agresivo para el planeta. Es un win win; todos salimos beneficiados. La eficiencia energética es necesaria también porque, al aumentar el consumo de energía a nivel mundial disminuyen también los costes. Eso nos lleva a buscar continuamente nuevas fuentes de energía, inagotables y limpias, que resuelvan el suministro, no solo en el presente, sino a largo plazo. Un caso reconocido de eficiencia energética es el de la empresa de servicios Ferrovial Servicios. La compañía ha sido recientemente galardonada con el premio EnerTIC por el proyecto llevado a cabo con Telefónica y Geotab de Smart Vehicle, una apuesta IoT por la innovación aplicada a los vehículos que utilizan en la gestión de sus contratos. El proyecto ha sido implementado conjuntamente por Telefónica y Ferrovial Servicios, y aplica a gran parte de la flota de Ferrovial Servicios. Este premio reconoce la innovación para conseguir la eficiencia energética en la era digital, con el fin de poner en valor el uso de las tecnologías para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad. El proyecto conecta todos los vehículos mediante un dispositivo telemático que envía en tiempo real datos como la localización GPS, rutas, velocidad, consumos y el comportamiento de los conductores a una plataforma interna. De este modo, el análisis de los datos permite mejorar sus operaciones, establecer políticas de conducción eficiente que van a permitir una reducción de consumos, emisiones de CO2 y aumento de la seguridad. Además, este programa facilita la transición hacia el uso de combustibles menos contaminantes que los tradicionales, aumenta la seguridad de los vehículos y reduce costes de la empresa. En conclusión, un cambio hacia un uso de la energía más sostenible es posible y tecnologías como IoT son el camino para conseguirlo. Gracias a la información precisa que proporciona la telemática y al análisis automatizado que se hace de los datos, podemos optimizar procesos, lo que nos lleva a una mayor productividad con el mínimo gasto. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Biosensores de grafeno para detectar Covid19Tu primer proyecto IoT Cloud (I): Tutorial para solución E2E con ESP32 y AWS IoT
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...