Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
Ángel María Herrera Trabajar de forma equilibrada y productiva es como cuidar un jardín Hoy quiero compartir las lecciones que aprendí tras una de las etapas laborales más intensas de mi vida, en la que me dejé absorber por un proyecto y no...
Moncho Terol Las herramientas digitales que necesitas para el teletrabajo El trabajo a distancia se ha vuelto una tendencia en la actualidad, sobre todo, por sus múltiples ventajas. Pero, esta modalidad también tiene sus obstáculos, ya que para realizar...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 18-24 de julio Nueva campaña de Emotet tras cinco meses Tras meses de inactividad, Emotet ha reaparecido con el envío masivo de correos electrónicos de cadena de respuestas y el pago de facturas,...
Gabriel Bergel ¿Preparados para un incidente de ciberseguridad? (parte 2) En esta segunda parte del post en el que hablamos sobre estar preparados para incidentes de ciberseguridad, te contamos qué es el BCP y cómo implementarlo.
Telefónica Ecuador La huella digital y la revolución en las compras Seguramente en los últimos años habrás oído muchas cosas sobre la huella digital, pero ¿qué es? Principalmente, cuando hablamos de la huella digital nos referimos a un concepto relacionado con la informática e internet....
José María Lissen Librería Séneca: una pyme tradicional en el mundo digital Librería Séneca es uno de esos negocios de ‘toda la vida’, una auténtica institución cultural con 50 años de historia en la ciudad de Elche. Desde sus comienzos, allá...
El ojo de Sauron de la videovigilancia habilitado por redes 5GRocío Muñoz Paul 16 julio, 2019 Lo vemos en muchas películas y series: un criminal es vigilado por el FBI a través de las cámaras instaladas en la vía pública. Las cámaras lo detectan y hacen zoom, hasta niveles insospechados, permitiendo a los agentes obtener con el más mínimo detalle y en el momento una imagen de alta calidad para la identificación inmediata del criminal. Pero ¿esto son cosas de película americana o es una realidad? ¿Crees que en general las cámaras de vigilancias de edificios, parkings, empresas, etc… pueden realmente hacer esto? En Telefónica hemos demostrado cómo podemos ayudar a las empresas de seguridad de videovigilancia a tener una respuesta más eficaz, rápida y sencilla, y hacernos sentir a todos más seguros. La tecnología Network Slicing, IA, Machine Learning, OSM, SDN sobre una red 5G, al servicio de la industria. El proyecto se basa en la aplicación de diferentes tecnologías para aprovechar al máximo las capacidades del 5G en el ámbito de la Seguridad pública mediante videovigilancia inteligente Hemos participado en la 28 edición de la conferencia EuCNC (European Conference on Networks and Communications) celebrada en Valencia, organizada por la Comisión Europea y patrocinada por la IEEE Communications Society y la Asociación Europea para el Procesamiento de Señales. El evento es una de las conferencias de comunicación y networking más destacadas de Europa, reuniendo la investigación de vanguardia y las industrias y empresas líderes. La edición de este año se ha centrado en las innovaciones y aplicaciones de las futuras redes 5G. Ha sido allí donde hemos tenido la oportunidad de mostrar, desde el stand de Metro-Haul, el proyecto de innovación europeo en el que participa activamente Telefónica. Mejorando la videovigilancia con Network Slicing Foto: Alina Grubnyak No vamos a decir que el FBI no puede hacerlo, no vaya a ser que nos detengan, pero lejos de las películas de Hollywood para entender la importancia de esta demostración es necesario que nos paremos a pensar y recordemos las situaciones en las que muchos de nosotros, por desgracia, nos hemos encontrado. Por ejemplo, estás en el vagón del metro a la salida del trabajo de vuelta a casa y un carterista se fija en ti para robarte la cartera del bolso sin que tú te percates. Una vez que te das cuenta, pides que se revisen las grabaciones de las cámaras de vigilancia del metro y sí, tienen registrado el momento, pero la imagen no es de muy buena calidad, no podemos ver la cara del ladrón de cerca para poder identificarlo y, lo más importante, seguramente ya esté en un buen restaurante, a saber dónde, pagando la cuenta de una buena comilona a tu costa. Tarde, vas tarde, y lo sabes. Por ese motivo, estamos acompañando a la empresa de videovigilancia Qognify para mejorar su servicio, habilitando la tecnología que ponemos a su disposición. ¿Qué cambios tecnológicos debe incorporar tu empresa en 2020? Hasta ahora, el trabajo que realizan las empresas de seguridad mediante videovigilancia está basado en el despliegue físico de los elementos técnicos necesarios en el mismo lugar donde está la instalación de las cámaras. Este despliegue de infraestructura es necesario para poder realizar una revisión básica de las imágenes, pero nunca en tiempo real y sin la ventaja de tener detectado, focalizado y ampliado de imagen de forma automática en el momento en el que ha surgido una actuación o hecho fuera de lo normal dentro del campo visual. Telefónica puede proporcionar a las empresas de seguridad una slide de red (Network Slicing) es decir, una red lógica con características de servicio ad-hoc, que junto a las cámaras de vigilancia y la aplicación de Inteligencia Artificial son capaces de habilitar la detección autónoma de cualquier hecho/movimiento sospechoso donde el sistema pondría foco y sobre el que haría zoom en la imagen de forma automática. “Redes capaces de habilitar la detección autónoma de cualquier hecho/movimiento sospechoso donde el sistema pondría foco y sobre el que haría zoom en la imagen de forma automática.” Además, por la alta capacidad de computación proporcionadas, las empresas de seguridad pueden disponer de medios para realizar un análisis en tiempo real de las imágenes captadas y así permitir una rápida actuación del personal de seguridad o una identificación de calidad de los hechos perpetrados y/o el protagonista. Todo virtualizado, sin necesidad de tener en las instalaciones del metro infraestructuras específicas para llevar a cabo todo este proceso. Cómo funciona la videovigilancia inteligente habilitada por redes 5G Foto: Tobias Jussen Contamos con la instalación de cámaras de videovigilancia en el lugar concreto donde se va a llevar a cabo la vigilancia. Hay cámaras fijas que monitorizan un área amplia y transmiten constantemente al flujo de video a una aplicación de análisis inteligente. El procesado del video identifica puntos “sospechosos” y en tiempo real se instruye a otras cámaras móviles para que dirijan allí su atención. El control de la cámara puede incluso transferirse a un operador remoto para que investigue la escena. La diferencia con cómo se está haciendo en estos momentos, es que como operadora podemos ofrecer una slice de red (Network Slicing) a la empresa de seguridad. La característica clave de las slices de red es que sus funcionalidades están, podríamos decirlo así, customizadas, es decir, se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente y el servicio que requiere de forma flexible y dinámica. FlexWAN agiliza los procesos de negocio: la “softwarización” de la red corporativa En este caso, se va a necesitar una muy baja latencia (tiempo mínimo de respuesta) entre el lugar en el que se realiza la vigilancia y donde se realiza el análisis. El análisis de las imágenes se realiza a través de la aplicación de Machine Learning e Inteligencia Artificial soportada por complejos algoritmos que necesitan ser analizados en sitios muy especializados y de alto rendimiento como es un data center. Al realizar la computación o análisis desde un data center, es decir, lejos de donde se captan las imágenes y sin necesidad de desplegar infraestructuras adicionales en el lugar donde están instaladas las cámaras, será primordial contar con esa baja latencia que permita una rápida trasmisión de los datos desde un punto a otro y poder dirigir los elementos de vigilancia móviles hacia los puntos sospechosos. Para obtener esa baja latencia en la slide de red es clave poder ofrecer al cliente una red de transporte óptica fléxible con una arquitectura de control SDN potente y estable que facilite el recorrido de los datos, en este caso, de las imágenes captadas por las cámaras hasta el data center donde se van a analizar, así como del control remoto de las cámaras móviles desde el data center a los lugares de vigilancia. La gestión y orquestación automática de todas las funciones de red involucradas se realiza con la ayuda del OSM (Open Source MANO), que interactúa con el controlador SDN de la red de transporte. Taylor Vick Luego, el análisis o computación que se realiza desde el data center, como hemos dicho anteriormente, requiere de una gran capacidad para gestionar los algoritmos que detectan los movimientos o acciones en las imágenes que son susceptibles de poner una atención especial en ellos. Una vez detectados estos elementos a través de IA, las cámaras realizarán zoom de forma automática hacia el lugar crítico ofreciendo una imagen ampliada y precisa a los agentes de seguridad de la empresa. De esta manera, tendrán un seguimiento al detalle y en tiempo real de los posibles incidentes de seguridad y podrán reaccionar de forma inmediata. Todo este proceso, sucede en milésimas de segundo gracias a la baja latencia proporcionada por el Network Slicing, la red óptica de transporte, la virtualización, la aplicación de IA y una exigente orquestación de todos los elementos involucrados. Tal y como dice Oscar González de Dios, responsable de SDN de Red de Transporte en el área de red y sistemas global de Telefónica “todo esto demuestra cómo Telefónica es capaz de proporcionar un valor añadido a la red aprovechando las capacidades máximas del 5G y en beneficio de las industrias” Es un ejemplo que puede aplicarse en cualquier otro servicio o industria que puedas imaginar. Un ejemplo de cómo la compañía está muy involucrada en la evolución y aprovechamiento de las tecnologías vinculadas al 5G poniendo en marcha casos de negocio para la industria vertical y colaborando con diferentes organismos internacionales y europeos, como 5TONIC, en un necesario e imprescindible trabajo de colaboración ante un nuevo contexto de revolución tecnológica Foto principal: Bernard Hermant #CyberSecurityReport19H1: 45.000 apps eliminadas de Google Play, 2% de ellas detectadas por antivirus#CodeTalks4Devs – SuperLatch: integrando Latch en Docker y Kubernetes
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...
Innovation Marketing Team Telefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación A lo largo de nuestros 96 años de historia, en Telefónica hemos ido construyendo un legado en innovación, considerando esta materia como uno de los elementos clave de nuestro...