Nacho Palou Dagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimiento Big Data es la tecnología de digitalización que ayuda a convertir los datos en conocimiento. Datos que en ocasiones son muy diversos y se encuentran dispersos, incluso ocultos. Que...
Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
Lluis Serra La mensajería urgente, la gran asignatura pendiente del comercio electrónico Hace casi un año trasladé mi despacho a L’Estany, un pequeño pueblo de 250 habitantes a mil metros de altura en la comarca del Moianès, para escapar de las...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 17-23 de julio Publicada una investigación sobre ciberespionaje a nivel mundial Un consorcio formado por diferentes organizaciones y medios de prensa ha publicado una investigación donde se desvela la comercialización y uso indiscriminado...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
Mónica Sofía García 12 hábitos que tienen las personas exitosas Si estás en un momento de cambio personal, reflexión o simplemente quieres cumplir los propósitos marcados en cada comienzo de nuevo año, este post puede ayudarte. Basado en varios libros,...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando Piquer El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de...
Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Matilde de Almeida 20 junio, 2022 Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las startups puedan hacer negocio con diferentes áreas de Telefónica, para la mejora de procesos internos a través de la transformación digital; o alternativamente, vender esas soluciones a clientes de Telefónica, comportándonos como canal de venta para las startups, como en el caso de Wise CX. Pero, desde hace unos años, identificamos una nueva vía de negocio con las startups, a través de casos como el de Trocafone, en los que las startups se comportan como clientes de Telefónica, a través de la compra masiva de productos o servicios de la empresa. A continuación, os contamos en más detalle el trabajo realizado con Trocafone a lo largo de los dos últimos años. ¿Qué es Trocafone? Trocafone, fundada en Estados Unidos en 2014 pero con sede en Brasil, es una plataforma de compraventa de dispositivos electrónicos: nuevos, de segunda mano y reacondicionados, principalmente smartphones, para el mercado latinoamericano. La idea de fundar la empresa de recommerce surgió tras una experiencia desafortunada que vivió Guille Freire, uno de los emprendedores y cofundadores de Trocafone, al intentar comprar un smartphone de segunda mano a través de uno de los marketplaces de reventa tradicionales. Motivados por ese suceso, el objetivo de los fundadores era construir una plataforma que facilitara el acceso a dispositivos de segunda mano, reacondicionados y con garantía. Desde entonces, Trocafone proporciona a sus clientes un ecosistema totalmente integrado para la compra de dispositivos. Les permite acceder a las tecnologías más actuales a un precio asequible. Además, hay que señalar el gran impacto positivo que tiene este tipo de negocio, en especial el reciclaje de dispositivos electrónicos, para el medio ambiente. Desde su existencia, Trocafone a reacondicionado +1M dispositivos, ayudando así a reducir +130 toneladas de residuos electrónicos. Wayra invirtió en la compañía en octubre del 2014. Fue una coinversión por parte de dos de los hubs de Wayra de Latinoamérica, Wayra Brasil y Wayra Argentina. Según Guille: “Formar parte del ecosistema de Wayra ha ayudado enormemente a Trocafone, proporcionando tutoría y actuando como un facilitador de negocio a través del networking con Telefónica y su red de clientes”. Además de formar parte del ecosistema de startups de Wayra, la empresa ha generado alianza con algunos de los players más grandes del mercado brasileño (Cissa Magazine, Zoom, Mercado Libre, Via Varejo, Apple y Samsung). Trocafone y Telefónica La colaboración entre Telefónica y Trocafone, comenzó en Argentina en 2017. Trocafone se integró con Movistar Argentina para el Plan Canje, un programa para los clientes de Movistar Argentina, que les permite entregar un dispositivo usado en los puntos de venta de Movistar, y canjearlo por un nuevo dispositivo. Estos dispositivos usados, los reacondicionaba Trocafone para venderlos en su plataforma. La campaña con Trocafone duró hasta el 2018, y fue un éxito, con un volumen de negocio de aproximadamente €10M. Hoy en día, Trocafone tan solo trabaja con Telefónica en Brasil, en un proyecto muy similar al Plan Canje, llamado Vivo Renova. La colaboración con Trocafone para Vivo Renova comenzó en 2020, tras la adquisición de Brightstar, que eran quienes gestionaban la operación del programa junto con Vivo. Esta oferta, al igual que el Plan Canje, permite a los clientes de Vivo entregar sus antiguos smartphones en diferentes tiendas y puntos de venta de Vivo para conseguir descuentos sobre nuevos terminales. En el primer año (de junio a diciembre de 2020) Trocafone adquirió +42k dispositivos a través de Vivo Renova, lo que equivale 1,9M€ en descuentos para clientes. En 2021 estos valores siguieron creciendo, con +136k dispositivos y +14M€ en descuentos. Además, la empresa destaca el gran volumen de dispositivos Apple que se obtienen a través del programa -un 35% de todas las terminales recibidas a través de Vivo Renova en 2021 fueron de la marca Apple-. Un futuro con impacto positivo Este 2022, se espera que la demanda por terminales de segunda mano crezca +30% en el mercado latinoamericano, lo cual supone un gran potencial de crecimiento para Trocafone. Por ello, la empresa tiene como objetivo incrementar el volumen de clientes de Vivo que participan en el programa, de manera que se amplíe el número de usuarios que compran un nuevo dispositivo en tiendas Vivo y que, a su vez, entregan un dispositivo usado. El impacto positivo de esta colaboración para Telefónica también es evidente. Desde el 2020, la compra de dispositivos por parte de Trocafone ha supuesto más de 9M€ en ingresos para Telefónica, siendo nuestro principal ejemplo de casos en los que las startups generan ingresos para Telefónica, comportándose como clientes a través de la compra masiva de algún servicio o producto de Telefónica. Asimismo, trabajar con empresas como Trocafone reafirma nuestro compromiso de empresa ecológicamente responsable impulsando el reciclaje de dispositivos y, a su vez, la reducción de residuos electrónicos. Si quieres conocer mejor la empresa, puedes visitar su página web o ponerte en contacto con el equipo de desarrollo de negocio de Open Innovation. El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto socialAlaian celebra su primer Pitch Day
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...