Sebastián Molinetti Conoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software Uno de los grandes desafíos de los departamentos de marketing es automatizar la mayor cantidad de sus procesos, dejando a cargo de los especialistas solo aquellas tareas que requieran...
Ismael Ruíz Estudio de competencia online: por qué debes espiar a tus competidores Para aumentar el éxito y la visibilidad de tu negocio en Internet, ya no es suficiente con desarrollar estrategias de marketing online. Por ello, te recomiendo que siempre tengas...
Juan Luis Manfredi Los cinco estilos de negociación para llegar al consenso Vivimos en tiempos de incertidumbre. El impacto de las redes sociales, los cambios constantes en la esfera política, los gustos y las costumbres de los millennials o...
Moncho Terol ¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores? La productividad laboral enfrenta nuevos desafíos para las empresas que apuestan por el teletrabajo. Mantener motivado al equipo es clave a la hora de llevar adelante los procesos laborales. ¿Por...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×08 – Entrevista a Francisco Fonseca La evaluación del riesgo en las empresas es una práctica muy común tanto dentro de la propia organización como en otras empresas con las que se vaya a hacer...
Andrés Naranjo Análisis de APPs relacionadas con COVID19 usando Tacyt (II) Seguimos con la investigación comenzada en la entrada anterior en la que analizamos este tipo de aplicaciones con nuestra herramienta Tacyt. Relacionado con la aplicación analizada, podemos observar que...
Raúl Salgado Eva Collado: ‘Debemos replantearnos constantemente nuestra profesión’ La eclosión de Internet, la llegada de las nuevas tecnologías y la consecuente y vertiginosa digitalización nos han adentrado en una nueva era que ha enterrado el mundo tal...
Innovation Marketing Team Wayra, 10 años reescribiendo las reglas Una década da para mucho. Y si hablamos de innovación, todavía más. En 2011, nacía Wayra con un objetivo muy claro: impulsar el espíritu emprendedor proporcionando apoyo financiero y...
Haciendo ‘match’ con startups: comercialización internacional de atención al cliente con Wise CXMatilde de Almeida 14 mayo, 2021 En el área de Open Innovation de Telefónica acercamos la innovación de los emprendedores a la compañía y a nuestros clientes a través de soluciones disruptivas que ofrecen las startups. Particularmente, en el caso que os traemos hoy, vamos a centrarnos en la capacidad de comercializar y revender internacionalmente soluciones de las startups de nuestro portfolio a clientes del Grupo, como Wise CX, una startup de Wayra que actualmente hace fit con Telefónica. ¿Qué es Wise CX? Wise CX es una empresa argentina invertida desde Wayra en septiembre del 2013, especializada en el desarrollo de software para la mejora de la experiencia del cliente. La compañía ofrece una solución para la optimización de la atención al cliente que centraliza la información de múltiples canales en una sola plataforma (como llamadas, e-mail, formularios web, chats, Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, plataformas de e-commerce, etc.). De esta manera, aumenta la productividad de la empresa al transformar sus procesos de atención al cliente en grandes experiencias omnicanales. Wise CX destaca por su fácil y rápida implementación, y por la adaptabilidad de la plataforma a las necesidades y expectativas cambiantes del cliente. Esto se produce a través de automatizaciones y asistentes inteligentes, lo cual beneficia no solo la satisfacción del cliente, sino también a la productividad de los empleados, ayudando a reducir el tiempo de respuesta de manera considerable. Además de la centralización de canales de atención al cliente, la empresa cuenta con funcionalidades y servicios adicionales que complementan su propuesta de valor: Un ACD (Automatic Call Distributor) inteligente que permite escalar cada caso al equipo o empleado más adecuado.Bots que, mediante inteligencia artificial, pueden responder automáticamente a las cuestiones planteadas por el cliente o escalarlas en el caso de que sea necesario.Un módulo de case management rápido y totalmente integrado que recopila el historial del cliente en una única interfaz.Un módulo de métricas avanzadas, que analiza la información generada por la plataforma con el objetivo de mejorar o corregir acciones realizadas por la empresa. Wise CX y Telefónica Desde su inversión por parte de Wayra en 2013, el crecimiento de Wise CX se ha potenciado, tanto en su país de origen, Argentina, como en el resto de Hispanoamérica, especialmente gracias a la comercialización de su solución a través del canal B2B de Telefónica. Fue una de las primeras empresas en ser productivizadas por Telefónica en 2017, es decir, pasó a formar parte del catálogo de productos y servicios digitales de Telefónica Argentina. Gracias a ello, Wise CX ha conseguido llegar a clientes relevantes, especialmente en Argentina donde hoy tienen más de 100 trabajando con la operadora, permitiéndoles alcanzar un crecimiento anual promedio de ventas del 150% durante los tres últimos años. A partir de entonces, el caso de éxito de Argentina se ha replicado en otros países. Actualmente, la solución se revende a través de Telefónica en distintos mercados de Hispanoamérica, como Perú, Colombia y recientemente Chile, además, también ha sido utilizada internamente por Telefónica tanto en Chile y como en Colombia. Wise CX capitalizó la crisis del COVID, ya que durante el confinamiento muchos negocios percibieron un aumento significativo de consultas a las que se vieron obligados a atender en remoto, surgiendo así la necesidad de disponer de un sistema que concentrara las cuestiones recibidas y ayudara a agilizar sus resoluciones. Gracias a esta nueva necesidad, especialmente notable en los sectores del e-commerce, salud, educación y gobierno, tanto las ventas como los ingresos de la empresa se duplicaron durante el 2020. Caso Sancor Salud: Wise CX y el COVID-19 SanCor Salud es uno de los principales grupos de medicina prepaga en Argentina. El sector de la salud se vio especialmente afectado durante el confinamiento, lo que impidió que el grupo prestase servicio con normalidad de manera presencial. Esto potenció la necesidad de contar con un sistema que les permitiera atender a los clientes y pacientes remotamente, de forma centralizada, y que a su vez aportara trazabilidad y la capacidad de monitorear tanto consultas como respuestas. Para solucionar este problema, contaron con Wise CX, que en tan solo 48 horas planteó una serie de medidas para la mejora de atención al cliente/paciente, como la concentración de los canales de atención ya existentes de SanCor Salud, integrando el soporte telefónico directo desde la plataforma, y la habilitación de un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp. Gracias al servicio prestado por Wise CX, fueron capaces de dar respuestas de forma más eficaz, al automatizar el 15% de sus gestiones, consiguiendo migrar más de 300 usuarios al canal digital, y atender a más de 50.000 llamadas, 10.000 conversaciones y 200.000 interacciones. Esto favoreció la disminución del tiempo de respuesta y de los esfuerzos de los agentes, ayudándoles a delegar su tiempo para poder dedicarlo a cuestiones más complejas y mejorando así la experiencia del cliente. Gracias al éxito que ha tenido la empresa trabajando con Telefónica y con sus clientes en Argentina, sumado a su expansión al resto de Hispanoamérica y su crecimiento durante el contexto de la pandemia, actualmente, Wise CX es una solución identificada por el equipo de Telefónica Tech para ser productivizada de manera global en Telefónica. Si quieres conocer mejor la empresa, puedes visitar su página web o ponerte en contacto con el equipo de desarrollo de negocio de Open Innovation. 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon ValleyLa integración de beUnicoos en Movistar Campus: el nuevo concepto de Edutainment
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...