Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Raúl Alonso Cipri Quintas: ‘El ego es el mayor enemigo del networking’ “¿De qué sirve tener 10.000 contactos en LinkedIn si no significas nada para ellos?”, pregunta Cipri Quintas. El networking aporta poco si no va acompañado de corazón, cree este...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Equipo de Cytomic, unit of Panda Security Interpretación y evolución de MITRE ATT&CK: más cobertura “horizontal” no significa mejor protección El equipo de Cytomic, unidad de Panda Security explica en qué se basa la matriz MITRE ATT&CK para estandarizar el comportamiento de los adversarios.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de marzo Ya puedes leer el boletín de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando Piquer El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...
10 años pensando que hay vida más allá de Silicon ValleyAndrea Beleván 11 mayo, 2021 En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo celebramos en familia, junto con inversores y startups que nos han acompañado a lo largo de esta década. Reunimos a 15 líderes del ecosistema emprendedor de Barcelona y Madrid para conversar sobre tecnología e innovación, además de reflexionar sobre el pasado, presente y futuro del emprendimiento. Bailar con gacelas y elefantes, el ritmo de Wayra en los últimos 10 años Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, y Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona abrieron el evento acompañadas de 15 personas que trabajan hoy en día para construir y fortalecer los ecosistemas de innovación en Latinoamérica, Europa y España. “Desde Wayra lo que hacemos es transformar Telefónica usando a las startups como fuerza de asalto”, comentó Paloma Castellano, y es que, cerca de cumplir sus 100 años, Telefónica ha vivido y sigue viviendo una transformación cultural desde el nacimiento de Wayra. https://www.youtube.com/watch?v=2UqP5blnav0 Vídeo resumen del eventos de Wayra España, ’10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley’ Para Wayra, el objetivo siempre fue reescribir todas las reglas, tomar riesgos para que detrás otros pudieran tomarlos. La apuesta trajo grandes resultados: “en estos años se han invertido en más de 800 startups en Europa y Latinoamérica con más de 50 millones de euros. Además, estamos consiguiendo que 250 de estas startups estén trabajando hoy en día con Telefónica, llevando lo último en innovación a la red de clientes del grupo”, comentó Marta Antúnez. Chema Alonso, CDCO en Telefónica, coincidió con esta transformación de cultura y negocio: “escuchar al ecosistema y aprender de él nos ha llevado a que en Telefónica hayamos creado un gen de locura… Ese espíritu viene de Wayra”. Reto 1: Startups como motor del desarrollo económico El evento continuó con la partición de Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora que señaló que en España existen 4000 startups y 170 aceleradoras activas. “En el 2030 queremos ser una nación emprendedora que haga del emprendimiento innovador el rompehielos de un nuevo modelo económico”. Esta visión es posible gracias a la relación del sector corporativo tradicional y las startups. Como comentó María Benjumea, fundadora y CEO de Spain Startup y South Summit, en el 2012 empezó una revolución en la cual las startups empezaron a trabajar de la mano con el tejido tradicional empresarial, dando inicio al fortalecimiento del ecosistema. Además, Yolanda Pérez, directora de Bstartup en Banco Sabadell, señaló que en el último año el sector tecnológico ha demostrado ser el único que ha creado empleo: “en las iniciativas de recuperación nuestro sector tiene que jugar un importante papel en el cambio de modelo productivo europeo”. En este reto, Mar Galtés, directora de Corporate Development en Barcelona Tech City, destaca la importancia de crear una apuesta conjunta alrededor de las startups, de la mano de grandes empresas de tecnología, para poder dar un impulso al sector económico. Reto 2: La fuerza para escalar startups a las cimas más altas surge en un ecosistema unido Luis Gosálbez, Managing Partner en Metriscon, fue muy directo y lanzó un mensaje a todos los asistentes del evento: “veamos cómo podemos colaborar, divertirnos juntos y seguir creciendo durante muchos años más” y es que como comentó Samuel Gil, Partner en JME Ventures, en el ecosistema emprendedor lo que es bueno para uno es bueno para todos, la tecnología habilita la colaboración. Si por nuestros 10 años reunimos al ecosistema es porque estamos de acuerdo en que juntos somos más fuertes, creando valor y acompañando a las startups a crecer, impulsando la economía del país. Es en esta unión en la que surgen hubs potentes a nivel nacional como lo son Madrid, Barcelona y Valencia. Colaborando nacen iniciativas en las que se recorre el país entero en busca de talento, como lo es Seedrocket. “Lo bonito de este sector es que es muy colaborativo… Lo que se hace fundamentalmente es colaborar, aportar valor y crear empresas”, concluyó Javier Jiménez, Director General de Lanzadera. Reto 3: La diversidad como activo inigualable para la innovación Ernést Sánchez, Managing Partner en Nekko Capital comentó lo siguiente: “En el mundo del Venture Capital en España, de 86 empresas de inversión de las cuales 66 son órganos regulados, aproximadamente existe un 12% de mujeres en puestos de partner o en equipos de inversión… en lo que respecta a proyectos corporativos de inversión, el grado de representación aumenta en un 30 -40%”. En Wayra, compartimos el reto de abrir camino a la diversidad en el mundo inversor porque creemos firmemente en la diversidad como valor de negocio. Helena Torras, Managing Partner en Pao Capital, afirmó: “está demostrado que cuanta más diversidad, hay más riqueza de pensamiento, más ganancia y mayor retorno en la inversión. Miremos con la óptica de género y esperemos que en el próxima década no tengamos que mirar con óptica de género, sino con la óptica de personas”. Reto 4: Expandir los horizontes y apostar por ideas chulas Según Luis Palomero, director en Zone2boost, “hay, a 3 años, 70 mil millones de euros para España en fondos. Está muy bien ser un país de turismo y de servicios, pero si queremos ser un changer del mercado tenemos que incentivar el desarrollo de tecnología y, como país, ya destacamos en la Unión Europea como hub de innovación. Para conseguirlo debemos apuntar hacia la internacionalización, lograr pactos a escala global y conseguir la inversión extranjera”. Para lograrlo, debemos seguir apostando por ideas muy disruptivas y son nuestras startups las que nos marcan hoy el norte. Carlos Fenollosa, CEO en Optimus Price, hablo sobre la transformación en el comercio global, que se inclina hacia un sistema automatizado. Iván Contreras, CEO en Humanox nos explicó que ahora ya resulta imposible fichar a un deportista sin la tecnología IoT. De la mano de estas tendencias en automatización y análisis de datos, Lola Rebollo enfatizó el rol crucial de la ciberseguridad como eje transversal y pilar fundamental en el proceso de la transformación digital y la seguridad de los ciudadanos. Como concluyó Rocío Pillado, Partner en Adara, que señaló: “en los últimos 10 años hemos logrado en el mundo del Venture Capital tener un mercado más transparente y eficiente en términos económicos”. A su vez, señaló como reto a futuro el enfocarnos en el valor añadido de las startups tanto en los fondos como en la sociedad. Si te perdiste el evento, puedes verlo ahora… 10 startups que han impactado con sus soluciones a Movistar en HispamHaciendo ‘match’ con startups: comercialización internacional de atención al cliente con Wise CX
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...