4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidadAI of Things 27 agosto, 2018 Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las tres cuartas partes de la población total y desde 2013, los Planes de Movilidad Urbana Sostenibles han sido un requisito indispensable que cumplir. Aún así, además de en Europa, también en el resto de países es importante contar con un plan de movilidad adecuada. En este blog post presentaremos el caso de 4 ciudades brasileñas donde se ha utilizado Big Data para desarrollar planes de movilidad que no solo mejoran la calidad de los ciudadanos, sino que también han conseguido cumplir con los Objetivos de Planificación de Movilidad federal establecidos por la Gobierno brasileño. Antes de presentar los 4 casos de uso brasileños, es importante conocer la tecnología aplicada detrás de cada uno de los casos. La clave está en el uso de matrices de origen y destino (matriz O-D), creadas mediante el análisis de los datos generados por los teléfonos móviles a medida que las personas viajan por la ciudad. Estos datos se agregan, se anonimizan y se extrapolan, para después extraer la información sobre los flujos de población. Para una explicación más detallada de nuestras tecnologías de Smart Steps, compartimos uno de nuestros webinars ‘Using Mobile Data in the Transport Sector‘, de la mano de dos de nuestros analistas de datos, quienes explican la tecnología en la que se basa nuestra solución LUCA Transit. El municipio de Guarujá, en el estado de Sao Paulo, Brasil, fue la primera en aplicar nuestra solución Big Data para su plan de movilidad urbana. Esta región tiene una población de alrededor de 300.000 personas y cubre un área de aproximadamente 55.44 millas cuadradas. Dada la importancia del turismo en este área, muy popular entre turistas de la ciudad de Sao Paulo sobre todo, se necesitaba un nuevo plan de movilidad urbana. Mediante el uso de CDR móviles (registros de detalles de llamadas), LUCA desarrolló una matriz O-D y mapas georeferenciados de Guarujá, en el que se trabajó conjuntamente con Sistran Engenharia para construir el plan de movilidad. Los beneficios de este proyecto son muchos. La matriz O-D se elaboró en tan solo 2 meses (mientras que los métodos tradicionales duran entre 6 y 12 meses, aproximadamente) y su coste fue 1/3 de la media habitual. Además, la muestra de datos utilizada fue mucho más extensa, lo que genera una mayor fiabilidad, así como la capacidad de diferenciar entre flujos de población internos y externos. Este mismo proceso se utilizó también en las ciudades de São Luís y Jandira, siendo la diferencia más notable entre estas su tamaño. La ciudad propiamente dicha de São Luís tiene una población de alrededor de 1 millón de personas, con 300,000 personas adicionales en el área metropolitana. Esto hace que la ciudad sea tres veces más grande que Guarujá y es la 16ª ciudad más grande de Brasil. En el municipio de Jandira, trabajamos junto a Tranzum, una consultora brasileña de transporte, para proporcionar al Ayuntamiento de Jandira las herramientas necesaria para coordinar su Planificación de Movilidad Urbana. Jandira forma parte de la región más amplia de São Paulo y tiene una población de 120,000 habitantes. El hecho de que una matriz O-D sea tan efectiva en una ciudad de un millón de personas como en una de poco más de 100,000 muestra que la escala no es un problema. De hecho, en las ciudades más grandes, donde se crean más datos, el poder de las tecnologías Big Data es aún mayor. El último estudio de caso refuerza la naturaleza adaptable de una matriz O-D, ya que la ciudad de Votuporanga tiene una población diez veces más pequeña que São Paulo. Votuporanga es conocida como la «ciudad de las brisas suaves» y tiene una larga historia con el comercio brasileño del café, pero el 73.85% del PIB de la ciudad se genera gracias al tercer sector. Usando la misma metodología de uso de CDR móviles, LUCA desarrolló una matriz O-D para el gobierno contribuyendo en el diseño de un nuevo Plan de Movilidad Urbana más eficiente. «Con el conjunto de datos de este proyecto, podemos tener listo nuestro Plan de Movilidad Urbana. Es importante recordar que esta es una forma muy avanzada de obtener la información necesaria con la misma precisión. Este sistema reemplaza al antiguo que, de forma manual, haríamos contando personas y su desplazamiento». – Antonio Alberto Casali, Secretario de Transporte de Votuporanga Los beneficios de un Plan de Movilidad Sostenible son muchos. Si se implementa con éxito, mejorará la accesibilidad de los sistemas de transporte, conducirá a un entorno urbano más atractivo, mejorará la seguridad y reducirá la contaminación. En LUCA, creemos firmemente en nuestras tecnologías Smart Steps y en el poder que el uso de los datos puede tener en el desarrollo de planes de movilidad exitosos. Para conocer más casos de uso como este, suscríbete a nuestra newsletter mensual. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en Twitter, YouTube y LinkedIn Resumen de verano de LUCA Data Speaks: Del 14 al 24 de AgostoCiudad saludable: un nuevo paradigma para humanizar la tecnología inteligente
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...